PIB CAE MENOS DE LO ESPERADO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE: El segundo trimestre estuvo marcado por una nueva caída en la economía estadounidense. La Oficina de Análisis Económico confirmó que el Producto Interno Bruto cayó -0,6%, menor que el dato de la primera proyección anunciada de 0,9%. Aunque la cifra indica una recesión técnica, al reflejar dos trimestres seguidos en contracción (en el primer trimestre el PIB cayó 1,6%), esto demuestra que la desaceleración fue menor a la esperada. El consenso esperaba una contracción del -0,8%
VENTAS DE VIVIENDAS NUEVAS EN SU NIVEL MÁS BAJO EN SEIS AÑOS: Según datos del Departamento de Comercio de EEUU, en julio se vendieron 511.000 casas, cifra que es 12,6% menos que el mes de junio y casi 30% menos que hace un año. Esos resultados representan el sexto mes consecutivo de caída, y el nivel más bajo desde 2016. El desplome se atribuye a las elevadas tasas de interés hipotecario y los altos precios de las viviendas. BIENES DURADEROS SE MUESTRAN ESTABLES: El mes pasado los pedidos de bienes duraderos se mantuvieron sin variaciones (0%), en un mes marcado por la caída de los pedidos de aviones militares, según datos divulgados por el Departamento de Comercio. El monto total de los pedidos en julio ascendió a $273.500 M, igual que en junio, cuyo dato se revisó al alza, para ubicarlo en 2,2% en lugar del 1,9% anunciado originalmente. En los 12 meses a julio, los pedidos de bienes duraderos aumentaron 10,8%. Los analistas esperaban un aumento de 0,6%% en los nuevos pedidos.
INFORME JOLTS (30-08): Este informe, elaborado por el Departamento de Trabajo, sigue mes a mes los cambios en las vacantes de empleo, las tasas de contratación y abandono, y en general las oportunidades disponibles en el campo laboral. ISM MANUFACTURERO (01-09): El Índice de manufactura del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM) muestra las condiciones comerciales en el sector manufacturero de EEUU. Se le considera un indicador significativo de la condición económica general en todos los estados del país. SOLICITUDES DE AYUDA POR DESEMPLEO (01-09): La salud de la economía se evalúa semana a semana con la variación de las peticiones de ayuda para desempleados. Mientras menos solicitudes se producen mayor es la evidencia de solidez y estabilidad del mercado laboral. INFORME DE EMPLEO: (02-09): Un completo informe elaborado por el Departamento de Trabajo de EEUU, que permite conocer los datos más relevantes del mercado de empleo y su efecto en el estado actual de la economía, entre ellos la tasa de desempleo y las nóminas privadas de las empresas.
.