PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 874,7M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 11,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 5,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 27.000 barriles hasta llegar a 215,6M. Los analistas habían calculado un alza de 268.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 700.000 barriles hasta los 111,6M. Se esperaba un incremento de 1M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,1M de barriles diarios (bpd), una baja de -16,4% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $94,30, lo que representa +0,60% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $90,36, un descenso de -0,08% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -2,4% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los precios de los futuros del gas natural se mantuvieron como una clara posibilidad a corto plazo en las primeras operaciones del martes, ya que el mes anterior se probó al alza, montando el impulso técnico y beneficiándose de una disminución temporal en las estimaciones de producción actualizadas. Veamos:
- El contrato de septiembre subió 5,7 centavos a $9,737 /MMBtu. En una posible señal de lo que está por venir, el mes inmediato registró un máximo de $10,01 en las operaciones posteriores a la sesión del martes.
- Según el analista de EBW Analytics Group, Eli Rubin, las perspectivas técnicas apuntan a un "riesgo de mayores ganancias".
- Las recientes estimaciones que muestran la fortaleza de la oferta sugieren más ganancias para la producción nacional para cerrar el mes, "creando la posibilidad de una recaída en los precios después de la liquidación final de septiembre", dijo Rubin.
- "Sin embargo, a corto plazo, la solidez de los datos técnicos, el aumento de los precios del gas en Europa y un contexto estacional favorable impulsarán la negociación. No hay que descartar una subida explosiva", expresó el analista.
- Mientras tanto, observando las tendencias meteorológicas durante la noche, el modelo europeo preferido mantuvo un patrón "estacional/neutral" hasta principios del próximo mes, según NatGasWeather.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Cuando muchos empezaban a dudar de la necesidad y la viabilidad de la
OPEP+, el acuerdo nuclear con Irán parece haber dado al grupo petrolero un nuevo significado y una nueva dirección. Veamos:
- Los países participantes y sus respectivos altos funcionarios han empezado a hablar de recortes concertados de la producción en caso de que el acuerdo con Irán, negociado por la UE, se produzca en breve.
- Uno de ellos, el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, declaró que en medio de una posible reactivación del acuerdo nuclear iraní y una creciente desconexión entre los mercados de papel y los físicos, la OPEP+ considerará recortar la producción en cualquier momento y de diferentes formas.
- Los precios del petróleo lo notaron inmediatamente, registrando fuertes subidas tanto el lunes como el martes, con el Brent ICE rondando los $100 por barril. En efecto, aún no ha pasado nada, pero ya estamos cerca del territorio de los tres dígitos.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La misión de la
ONU en Libia advirtió de que la actual movilización de fuerzas y las crecientes amenazas de uso de la fuerza hacen más probable que los enfrentamientos degeneren en otro periodo de guerra sostenida en el país norteafricano, devastado por la guerra.
¿OTRA NOVEDAD?
Las exportaciones de petróleo desde la terminal CPC en el Mar Negro se enfrentarán a otra interrupción, que durará al menos un mes, ya que el operador ruso del puerto comenzó a reparar dos de sus SPM, limitando las exportaciones al 60%-70% de la capacidad habitual.
¿ALGO MÁS?
Rusia se ha puesto en contacto con compradores asiáticos para discutir la venta de su petróleo con descuentos del 30% en contratos a largo plazo, lo que indica que Moscú podría querer contrarrestar los esfuerzos liderados por EEUU para imponer un tope de precios al crudo ruso, informó
Bloomberg ayer.
PARA NO PERDER DE VISTA
Los precios de la gasolina en EEUU bajaron por décima semana consecutiva, y la media nacional alcanzó los $3,60 por galón, siendo California el único estado que registró precios por encima de los $5 /USG.
POR ÚLTIMO
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Internacionales del Banco Mundial concedió a la petrolera estadounidense,
ConocoPhillips, $8.750M como recompensa por la expropiación de sus activos petroleros en Venezuela.