PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 874,7M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 11,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 5,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $94,30, lo que representa +0,60% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $90,36, un descenso de -0,08% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -2,4% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los precios de los futuros del gas natural se mantuvieron como una clara posibilidad a corto plazo en las primeras operaciones del martes, ya que el mes anterior se probó al alza, montando el impulso técnico y beneficiándose de una disminución temporal en las estimaciones de producción actualizadas. Veamos:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Cuando muchos empezaban a dudar de la necesidad y la viabilidad de la OPEP+, el acuerdo nuclear con Irán parece haber dado al grupo petrolero un nuevo significado y una nueva dirección. Veamos:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La misión de la ONU en Libia advirtió de que la actual movilización de fuerzas y las crecientes amenazas de uso de la fuerza hacen más probable que los enfrentamientos degeneren en otro periodo de guerra sostenida en el país norteafricano, devastado por la guerra.
¿OTRA NOVEDAD?
Las exportaciones de petróleo desde la terminal CPC en el Mar Negro se enfrentarán a otra interrupción, que durará al menos un mes, ya que el operador ruso del puerto comenzó a reparar dos de sus SPM, limitando las exportaciones al 60%-70% de la capacidad habitual.
¿ALGO MÁS?
Rusia se ha puesto en contacto con compradores asiáticos para discutir la venta de su petróleo con descuentos del 30% en contratos a largo plazo, lo que indica que Moscú podría querer contrarrestar los esfuerzos liderados por EEUU para imponer un tope de precios al crudo ruso, informó Bloomberg ayer.
PARA NO PERDER DE VISTA
Los precios de la gasolina en EEUU bajaron por décima semana consecutiva, y la media nacional alcanzó los $3,60 por galón, siendo California el único estado que registró precios por encima de los $5 /USG.
POR ÚLTIMO
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Internacionales del Banco Mundial concedió a la petrolera estadounidense, ConocoPhillips, $8.750M como recompensa por la expropiación de sus activos petroleros en Venezuela.
LA NOTICIA
Los precios del gasóleo (o diésel) han demostrado una fuerza excepcional este año, alcanzando una prima sobre la gasolina de $20 por barril durante los meses de verano, y los datos del mercado indican que esta tendencia está lejos de terminar.
DAME CONTEXTO
Los precios del gasóleo de muy bajo contenido en azufre (ULSD) en la región europea clave para el comercio de derivados se han situado últimamente en torno a los $1.080 por tonelada métrica, lo que supone un descenso de unos $400 por tonelada desde su antiguo máximo en marzo.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Parece muy probable que en septiembre-octubre se produzca un aumento de los precios del gasóleo, teniendo en cuenta las bajas existencias del mismo en Europa (ya que la continua retroalimentación desalienta el almacenamiento) y la proximidad de las temporadas de cosecha y de calefacción.
EN SÍNTESIS
Teniendo en cuenta que las existencias de destilados medios en EEUU están 20M de barriles por debajo del rango de cinco años, así como la entrada en vigor de las sanciones europeas contra Rusia en febrero de 2023, no debería sorprender que los contratos de futuros de gasóleo hayan sido los más negociados últimamente.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 762 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 601, sin cambios con la semana anterior. En las operaciones de gas hay 159 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 503 plataformas.
LA NOTICIA
Las acciones de Petrobras ($PBR), han subido casi +24% desde sus resultados trimestrales que anunció la semana pasada. La respuesta positiva podría atribuirse a que la empresa superó holgadamente los beneficios y declaró un pago de dividendos récord.
PONME AL DÍA
El gigante energético estatal brasileño anunció un beneficio por acción de $1,39, superando la estimación de $1,14 y mejorando el beneficio de $1,18 del año anterior. Esta mejora puede atribuirse a la subida de los precios del petróleo y a los buenos resultados en el sector de la distribución, que compensaron con creces el aumento de los costos de elevación en el presal.
ES MÁS
El beneficio neto, que excluye los elementos no recurrentes, fue de $9.101M, frente a los $7.717M del año anterior. El EBITDA ajustado de Petrobras aumentó a $19.943M, frente a los $11.750M de hace un año.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La empresa registró unos ingresos de $34.703M, lo que supuso un aumento del +65,4% respecto a los $20.982M del año anterior, pero se situó por debajo de la estimación de Zacks, de $35.386M, debido a una menor producción de petróleo y gas.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Otra buena noticia para los inversores es que Petrobras tiene previsto repartir 6,732 RMB (reales brasileros) por acción en concepto de dividendos, lo que supone 87.800M de RMB o unos $17.000M en total, la cifra más alta de la historia.
POR ÚLTIMO
La desinversión efectiva de parte de sus campos offshore de Atapu y Sepia a dos empresas petroleras estatales chinas ayudó a impulsar las ganancias, mientras que la búsqueda mundial de fuentes alternativas de petróleo debido a la guerra en Ucrania también favoreció a la compañía.
EN CONCRETO
Petrobras dijo que la guerra afectó significativamente a sus mercados de exportación, ya que los compradores asiáticos recibieron el crudo ruso al que renunciaron los compradores europeos y norteamericanos. El porcentaje de sus exportaciones compradas por China, por ejemplo, cayó del 38% al 15%, mientras que las exportaciones a Europa aumentaron significativamente.
Los precios del crudo se dispararon en la jornada de ayer ante las noticias de que Arabia Saudita planteó la idea de los recortes de producción de la OPEP+ para respaldar los precios, lo que se combinó con la perspectiva de una caída en los inventarios de crudo de EEUU. A pesar de esto, muchos analistas consideran que los recortes de la organización pueden no ser inminentes y coincidirían con el regreso de Irán a los mercados petroleros, si Teherán logra un acuerdo nuclear con Occidente. Nuevo rango esperado es de $86 - $94.
.