RETROCEDEN SOLICITUDES POR DESEMPLEO: En la semana que finalizó el 24 de septiembre, el avance de las solicitudes fue de 193.000, lo que supone un descenso de 16.000 respecto al nivel de la semana anterior, que se revisó a la baja en 4.000, de 213.000 a 209.000. La media móvil de 4 semanas fue de 207.000, lo que supone un descenso de 8.750 respecto a la media revisada de la semana anterior. Los economistas habían pronosticado 215.000 solicitudes para la última semana.
VENTAS DE VIVIENDAS NUEVAS SE RECUPERAN: En agosto las ventas de viviendas nuevas volvieron a subir, luego de seis meses consecutivos de caídas. Con un total de 685.000 viviendas en proyección anual (el total estimado a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), el incremento alcanza 28,8% sobre el mínimo alcanzado en julio. Los analistas esperaban una cifra a la baja para los datos proyectados a 12 meses y apostaban por unas 500.000 transacciones, en un contexto de fuerte alza de las tasas de interés que encarece los créditos hipotecarios.
RECESIÓN TÉCNICA TRAS NUEVA CAÍDA DEL PIB: Entre abril y junio el Producto Interno Bruto, PIB, cayó 0,1%, lo que implica que técnicamente el país entró en una recesión económica, al ser este el segundo trimestre consecutivo de contracción. En cuanto a la tasa anualizada, la caída fue de 0,6%, según informó el Gobierno en su tercera estimación del indicador. La economía se había contraído 1,6% en el primer trimestre.
CAÍDA EN PEDIDOS DE BIENES DURADEROS: Los pedidos de bienes duraderos bajaron levemente en agosto, debido principalmente a una menor demanda de aviones civiles, según datos publicados por el Departamento de Comercio. El total de las órdenes de compras fue de $272.660 M, 650 M menos que el mes anterior, cuyos datos fueron confirmados (-0,1%). El descenso mensual de agosto fue el segundo consecutivo de este indicador. Sin embargo, resultó inferior al previsto por los analistas, quienes esperaban una caída del 0,5%.
VENTAS PENDIENTES DE CASAS SE REDUCEN: Las ventas pendientes de viviendas cayeron por tercer mes consecutivo en agosto, según la Asociación Nacional de Realtors. El índice de ventas de viviendas pendientes (PHSI) cayó 2% a 88,4 en agosto, y año tras año, las transacciones pendientes se redujeron en 24,2%. El economista jefe de NAR, Lawrence Yun, dijo que "si las tasas hipotecarias se moderan y la economía continúa agregando empleos, entonces la compra de viviendas también debería estabilizarse".
ISM MANUFACTURERO (03-10): El Índice de manufactura del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM) muestra las condiciones comerciales en el sector manufacturero de EEUU. Se le considera un indicador significativo de la condición económica general en todos los estados del país.
GASTOS DE CONSTRUCCIÓN (03-10): Con este dato es posible conocer el valor en dólares del total de construcciones nuevas, incluyendo proyectos residenciales, no residenciales y públicos. Este monto se ve afectado directamente por las tasas de interés, el flujo de efectivo de las empresas e incluso por la política fiscal federal.
PEDIDOS DE FÁBRICA (04-10): Este dato emitido por la Oficina del Censo de EEUU es una medida del total de pedidos de bienes duraderos y no duraderos, como envíos (ventas), inventarios y pedidos de fabricación que pueden ofrecer información sobre la inflación y el crecimiento en el sector manufacturero.
INFORME DE EMPLEO (07-10): Un completo informe elaborado por el Departamento de Trabajo de EEUU, que permite conocer los datos más relevantes del mercado de empleo y su efecto en el estado actual de la economía, entre ellos la tasa de desempleo y las nóminas privadas de las empresas.
.