INESPERADA ESTABILIDAD EN VENTAS MINORISTAS: En septiembre las ventas minoristas se mantuvieron sin cambios, pues una inflación persistentemente alta y el rápido aumento de las tasas de interés frenaron la demanda de bienes. El Departamento de Comercio informó que la lectura sin cambios de las ventas del mes pasado siguió a un aumento revisado al alza del 0,4% en agosto. Antes, había informado que las ventas de agosto habían aumentado 0,3%. Economistas habían pronosticado una subida de las ventas del 0,2%, con estimaciones que iban desde un descenso del 1,1% hasta un aumento del 0,8%.
MEJORA EN CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: El sentimiento del consumidor en EEUU mejoró ligeramente a principios de octubre con el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan que subió a 59.8 (preliminar) desde 58.6 en septiembre. Este dato superó las expectativas del mercado, que lo situaban en 59, y supone el nivel más alto en seis meses. Por su parte, el índice de condiciones actuales subió a 65.3 desde 59.7 y el índice de expectativas bajó a 56.2 desde 58.
INFLACIÓN BAJA PERO SE UBICA POR ENCIMA DE LO PREVISTO : Por tercer mes consecutivo la inflación interanual se desaceleró, ubicándose en una tasa de 8,2%, una décima menos que en agosto, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Sin embargo, el dato sigue estando por encima de la lectura prevista de 8,1%. El Índice de Precios al Consumidor, IPC, aumentó 0,4% en septiembre, después de subir 0,1% en agosto.
SOLICITUDES DE AYUDA DAN UN SALTO: En la semana que finalizó el 8 de octubre, la cifra anticipada de solicitudes fue de 228.000, lo que supone un aumento de 9.000 desde el nivel no revisado de la semana anterior de 219.000. La media móvil de 4 semanas fue de 211.500, un aumento de 5.000 respecto a la media no revisada de la semana anterior, que fue de 206.500. Por su parte, el desempleo desestacionalizado de la semana que finalizó el 1 de octubre fue de 1.368.000 personas, lo que supone un aumento de 3.000 personas respecto al nivel revisado de la semana anterior.
Jornada del lunes con cierre negativo
A pesar de la volatilidad, los rendimientos en bonos han roto precedentes, ¿por qué?
Precios del crudo mantienen el vaivén
Nuevos reportes trimestrales de ConAgra, Constellation Brands, Levi’s, McCormick y Tilray
Nos quedamos con Nike mientras esperamos que mejoren sus ganancias
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (18-10): Este índice mensual cubre los servicios de manufactura, minería y electricidad y gas. El sector industrial, junto con la construcción, representan la mayor parte de la variación en la producción nacional a lo largo del ciclo comercial.
ÍNDICE DEL MERCADO DE VIVIENDA (18-10): Mensualmente la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas da a conocer esta encuesta en la que se informa sobre las condiciones generales del mercado, en especial la demanda de viviendas. Las tendencias en los datos incluyen ventas de casas nuevas, ventas de casas nuevas que se esperan en los próximos seis meses y el tráfico de posibles compradores en casas nuevas.
VIVIENDAS INICIADAS (19-10): Conocer el número de unidades residenciales que se comenzaron a construir durante el mes también es una buena forma de ahondar en el estado actual de la economía. El dato es bastante útil para evaluar el compromiso de los constructores con los proyectos y su posterior venta. También se utiliza para predecir los posibles cambios que pueden ocurrir en el gasto en construcción.
VENTAS DE VIVIENDAS EXISTENTES (20-10): Este dato es un buen indicador del as tendencias del mercado inmobiliario, al indicar la cantidad de casas construidas previamente, incluyendo condominios y cooperativas en las que se cerró una venta durante el mes. Son conocidas también como reventas, y representan una mayor parte del mercado que las casas nuevas.
.