PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 796,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 4,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 594.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 5,4M de barriles hasta llegar a 223,6M. Los analistas habían calculado un alza de 2,8M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 1,3M de barriles hasta los 112M. Se esperaba un incremento de 890.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,3M de barriles diarios (bpd), una baja de -8,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,22, lo que representa -2,38% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $73,09, un descenso de -1,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -13,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los pronósticos meteorológicos actualizados apuntaron a condiciones suaves en curso que generarían una falta de demanda de calefacción durante la primera quincena de diciembre:
- La perspectiva llevó a los futuros del gas natural de enero a otro tramo a la baja, incluso cuando el mercado está atento a lo que podría ser la primera retirada de tres dígitos de los inventarios de la temporada en los datos que se publicarán el jueves.
- Los futuros del Nymex para enero cerraron la sesión regular del lunes con una caída de 12 céntimos, a $2,694 /MMBtu.
- El contrato del mes anterior abrió la nueva semana a $2,728, muy lejos de los $2,814 dólares del 1° de diciembre.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los miembros del grupo
OPEP+ siguen insistiendo en que los objetivos de producción para 2024 asignados la semana pasada repercutirán en los mercados del petróleo, solo para recibir un tibio reconocimiento por parte de los participantes en el mercado:
- Es más probable que un repunte del refinamiento estadounidense desencadene algún impulso alcista que los planes de Arabia Saudita o Rusia.
- El Brent ICE cotiza actualmente en torno a $79 por barril, aunque el continuo flujo de datos macroeconómicos débiles limita el alza por ahora.
- La producción de crudo de la OPEP cayó en noviembre por primera vez desde julio, debido a que Nigeria e Irak registraron menores envíos, según sondeo mensual de Reuters.
- La OPEP produjo 27,81M bpd de crudo el mes pasado, una caída de 90.000 bpd en comparación con octubre.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
En la más reciente escalada de riesgos para el comercio marítimo, las milicias
Houthi afirmaron haber atacado dos buques comerciales vinculados a Israel en el Mar Rojo, atacando posteriormente también al buque de guerra estadounidense
USS Carney que respondió a la llamada de socorro de los buques.
¿OTRA NOVEDAD?
El presidente brasileño, Lula da Silva, afirmó que el país latinoamericano nunca será miembro de pleno derecho de la
OPEP y que solo aspira a tener un papel de observador en el grupo, alegando que Brasil quiere influir en la política de los mayores productores de petróleo del mundo.
¿ALGO MÁS?
En medio de la caída de los precios del crudo y el debilitamiento de la demanda de combustible, los precios de la gasolina en EEUU han caído al nivel más bajo desde enero, y los analistas afirman que existe la posibilidad de que el precio promedio se sitúe por debajo de los $3 por galón para Navidad. El precio lleva 11 semanas consecutivas a la baja, según Patrick De Haan, responsable de análisis petroleros de
GasBuddy.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Departamento de Energía de EEUU ha anunciado que acelerará la recompra de 4M de barriles de petróleo a la Reserva Estratégica de Petróleo para febrero de 2024 en lugar del próximo verano, elevándola desde los 351,6M de barriles actuales.
POR ÚLTIMO
El mayor refinador de la India,
Reliance, reanudó las compras de crudo venezolano después de un paréntesis de cuatro años, tomando en varios cargamentos
VLCC de
PDVSA para entrega en febrero entre $7,50 y $8 por barril por debajo del Brent datado sobre una base entregada.