PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 796,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 3,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 939.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 2,7M de barriles hasta llegar a 226,7M. Los analistas habían calculado un alza de 669.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, se incrementaron en 1,5M de barriles hasta los 115M. Se esperaba un incremento de 2,73M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,1M de barriles diarios (bpd), un alza de +8,4% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $74,60, lo que representa +0,76% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $72,82, un aumento de +1,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -4,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los precios de referencia del gas natural en EEUU cayeron -3% ayer, después de que los últimos modelos de la noche a la mañana mostraran que el país verá temperaturas más cálidas de lo normal durante la próxima semana:
- Los futuros del mes anterior en el Henry Hub, el punto de referencia estadounidense, bajaron -3,36% en el día a $2,416 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), no muy lejos del nivel más bajo desde el comienzo del verano.
- A principios de la semana pasada, los futuros del gas natural estadounidense se desplomaron más de -10% en un solo día, debido a los elevados inventarios y previsiones meteorológicas más cálidas de lo habitual, que apuntan a una escasa demanda de calefacción.
- Las previsiones meteorológicas para los próximos siete días también muestran temperaturas predominantemente más suaves en muchas partes de Estados Unidos.
- "La demanda nacional seguirá siendo mucho menor de lo normal hasta el 28 de diciembre", dijo ayer NatGasWeather.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El continuo aluvión de ataques a los buques que atraviesan el estrecho de
Bab-el-Mandeb ha elevado los precios del petróleo, y los futuros del Brent han vuelto a subir hasta los $78 por barril:
- Los petroleros que transitan por el Mar Rojo representan alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial, por lo que un aumento de $2 por barril podría no reflejar plenamente la actual interrupción del suministro, ya que los participantes en el mercado esperan que bajen rápidamente. Si el caos continúa, las subidas serán mayores.
- Las mayores navieras del mundo, MSC, CMA CGM y Moller-Maersk han declarado que evitarán el Canal de Suez, ya que varios portacontenedores han sido atacados por militantes Houthi de Yemen, citando la preocupación por la seguridad.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La Unión Europea adoptó formalmente el duodécimo paquete de sanciones contra Rusia, prohibiendo las importaciones de diamantes no industriales, así como de gas licuado de petróleo (aunque con un período de transición de un año), pero suavizando la prohibición de la venta de petroleros a empresas vinculadas a Rusia.
¿OTRA NOVEDAD?
El Congreso de Brasil aprobó un proyecto de ley patrocinado por el presidente Lula da Silva para imponer un impuesto selectivo del 1% a la producción de petróleo y gas natural, con el objetivo de simplificar un sistema fiscal enrevesado, aunque las empresas del sector han criticado el aumento de los impuestos.
¿ALGO MÁS?
La petrolera estatal venezolana
PDVSA y la española
Repsol firmaron un acuerdo para reactivar la producción de su empresa conjunta
Petroquiriquire, que comprende tres campos petrolíferos que actualmente producen solo 20.000 bpd de petróleo y 40 MCf/día de gas.
PARA NO PERDER DE VISTA
Berkshire Hathaway ($BRK) compró $590M de dólares en acciones de
Occidental Petroleum ($OXY) la semana pasada, justo después de que el productor de esquisto estadounidense acordara comprar la petrolera privada
CrownRock, centrada en la cuenca del Pérmico, por $10.800M.
POR ÚLTIMO
El Salvador, país que actualmente no produce hidrocarburos, está a punto de modificar su marco regulador de la exploración de petróleo y gas para permitir que las empresas de datos y prospección cartografíen las zonas prospectivas antes de que intervengan las grandes petroleras.