PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 836,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 6,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 1,6M de barriles hasta llegar a 237,6M. Los analistas habían calculado una disminución de 1,6M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 300.000 barriles hasta los 114,6M. Se esperaba una baja de 11.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,8M de barriles diarios (bpd), una baja de -15,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,32, lo que representa +4,35% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $66,35, un descenso de -7,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -3,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
El contrato de futuros de gas natural de mayo se tambaleó por primera vez en su
rally de tres días:
- Se estiman previsiones de clima más suave y acumulación de almacenamiento estacionalmente fuerte con el próximo informe de inventario del gobierno.
- El gas natural Nymex de mayo bajó 15,8 céntimos a $3,961 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Casi todas las materias primas podrían sufrir perturbaciones después de que el presidente Trump ponga en marcha su plan arancelario del 2 de abril:
- Con la presión creciente sobre Venezuela, la OPEP+ presionando a Kazajistán para que cumpla y Trump haciendo alarde de sanciones secundarias a Rusia, el ICE Brent está a un paso de los $75 por barril.
- Trump revelará nuevos aranceles dirigidos a países específicos que tienen superávits comerciales con EEUU, prometiendo «hacer retroceder las prácticas comerciales desleales» de los países de la UE o incluso Japón, añadiendo volatilidad a la negociación de esta semana.
- El Departamento del Tesoro de EEUU revocó las exenciones que permitían a Eni y Repsol operar en Venezuela e importar crudo de sus respectivos proyectos como parte de los pagos de crudo por deuda, lo que afecta a unos 50.000 bpd de producción.
- Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un gran aumento de 6,2M de barriles durante la semana que finalizó el 28 de marzo, según los nuevos datos de la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Alemania podría asistir a una repetición de las condiciones de sequía de 2022, ya que los niveles de agua en el río Rin comienzan a obstaculizar la navegación, con el punto de estrangulamiento clave de
Kaub reduciéndose a solo 1,05 m de profundidad, aumentando las tarifas de flete y ejerciendo presión sobre el gasóleo.
¿OTRA NOVEDAD?
Kazajistán sigue aumentando su producción de petróleo y condensados en medio de la expansión del yacimiento de
Tengiz, registrando un máximo histórico en marzo con 2,17M bpd producidos, a pesar de que su cuota
OPEP+ se mantiene en 1,468M bpd.
¿ALGO MÁS?
El inversor activista
Elliott Investment Management demandó a una de las mayores empresas de refino de EEUU,
Phillips 66, tras acumular una participación de $2.500M en la compañía, alegando la necesidad de obligar a la compañía a cumplir sus propios estatutos.
PARA NO PERDER DE VISTA
Equinor ha puesto en marcha oficialmente el yacimiento de
Johan Castberg, en el mar Ártico de Barents, tras un retraso de tres meses, con el objetivo de alcanzar su capacidad nominal de 220.000 bpd en los próximos años y obtener unos $8.000M en 2027.
POR ÚLTIMO
La Casa Blanca está considerando la emisión de una orden ejecutiva que aceleraría los permisos para proyectos de minería en aguas profundas de aguas internacionales, permitiendo a las empresas mineras eludir un proceso patrocinado por la ONU, ya que EEUU aún no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).
SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de
Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 592 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 484, dos menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 103 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 621 plataformas.
Los precios del petróleo empezaron la semana con fuertes ganancias luego de los comentarios de Trump sobre imponer aranceles al crudo Rusia e Irán lo cual pudiera desencadenar que la oferta de petróleo disminuya e intensificación del conflicto arancelario. Nuevo rango esperado es de $68 a $72.