Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El mercado del petróleo a la espera de los aranceles de Trump

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • El mercado del petróleo se mantiene agitado.
  • Inicia temporada de reposición de gas natural en la UE.
  • Chevron no alcanza las estimaciones en el 4T24.
 

Crudo bajo el microscopio

Trump mantiene la atención de los mercados

PANORAMA EN EEUU          La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 836,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 6,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
  • Los inventarios de gasolina bajaron en 1,6M de barriles hasta llegar a 237,6M. Los analistas habían calculado una disminución de 1,6M de barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 300.000 barriles hasta los 114,6M. Se esperaba una baja de 11.000 barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,8M de barriles diarios (bpd), una baja de -15,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL? Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,32, lo que representa +4,35% en comparación con el día martes. El pasado lunes se había ubicado en $66,35, un descenso de -7,2% en relación con el cierre de la semana anterior. El precio del barril ha bajado -3,8% en los últimos 30 días. EN RELACIÓN AL GAS NATURAL El contrato de futuros de gas natural de mayo se tambaleó por primera vez en su rally de tres días:
  • Se estiman previsiones de clima más suave y acumulación de almacenamiento estacionalmente fuerte con el próximo informe de inventario del gobierno.
  • El gas natural Nymex de mayo bajó 15,8 céntimos a $3,961 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA? Casi todas las materias primas podrían sufrir perturbaciones después de que el presidente Trump ponga en marcha su plan arancelario del 2 de abril:
  • Con la presión creciente sobre Venezuela, la OPEP+ presionando a Kazajistán para que cumpla y Trump haciendo alarde de sanciones secundarias a Rusia, el ICE Brent está a un paso de los $75 por barril.
  • Trump revelará nuevos aranceles dirigidos a países específicos que tienen superávits comerciales con EEUU, prometiendo «hacer retroceder las prácticas comerciales desleales» de los países de la UE o incluso Japón, añadiendo volatilidad a la negociación de esta semana.
  • El Departamento del Tesoro de EEUU revocó las exenciones que permitían a Eni y Repsol operar en Venezuela e importar crudo de sus respectivos proyectos como parte de los pagos de crudo por deuda, lo que afecta a unos 50.000 bpd de producción.
  • Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un gran aumento de 6,2M de barriles durante la semana que finalizó el 28 de marzo, según los nuevos datos de la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO? Alemania podría asistir a una repetición de las condiciones de sequía de 2022, ya que los niveles de agua en el río Rin comienzan a obstaculizar la navegación, con el punto de estrangulamiento clave de Kaub reduciéndose a solo 1,05 m de profundidad, aumentando las tarifas de flete y ejerciendo presión sobre el gasóleo. ¿OTRA NOVEDAD? Kazajistán sigue aumentando su producción de petróleo y condensados en medio de la expansión del yacimiento de Tengiz, registrando un máximo histórico en marzo con 2,17M bpd producidos, a pesar de que su cuota OPEP+ se mantiene en 1,468M bpd. ¿ALGO MÁS? El inversor activista Elliott Investment Management demandó a una de las mayores empresas de refino de EEUU, Phillips 66, tras acumular una participación de $2.500M en la compañía, alegando la necesidad de obligar a la compañía a cumplir sus propios estatutos. PARA NO PERDER DE VISTA Equinor ha puesto en marcha oficialmente el yacimiento de Johan Castberg, en el mar Ártico de Barents, tras un retraso de tres meses, con el objetivo de alcanzar su capacidad nominal de 220.000 bpd en los próximos años y obtener unos $8.000M en 2027. POR ÚLTIMO La Casa Blanca está considerando la emisión de una orden ejecutiva que aceleraría los permisos para proyectos de minería en aguas profundas de aguas internacionales, permitiendo a las empresas mineras eludir un proceso patrocinado por la ONU, ya que EEUU aún no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 592 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 484, dos menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 103 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 621 plataformas.

Los precios del gas no ayudan a la reposición en la UE

LA NOTICIA Las empresas europeas de gas y servicios públicos han entrado en la temporada primaveral de reposición de existencias de 2025, aunque la ausencia de bajas de precios no crea ningún incentivo real para comprar gas natural en el mercado. DAME CONTEXTO Los inventarios de gas de la UE han comenzado el mes de abril con 33% de llenado, y los países líderes, Alemania y Francia, con existencias aún más bajas, del 28% y el 24,5%, respectivamente, tras un invierno inusualmente frío y la interrupción de los flujos de gas ruso por gasoducto a través de Ucrania. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Las normas de la Comisión Europea estipulan que los centros de almacenamiento de toda la UE deben estar llenos al 90% antes del 1 de noviembre, una norma que se introdujo por primera vez en 2022 en plena guerra entre Rusia y Ucrania, y cuyas propuestas francesas y alemanas de añadir flexibilidad a los objetivos vinculantes cayeron en saco roto en Bruselas. EN SÍNTESIS Los futuros de referencia de la TTF en Europa han convergido en una franja de 41 a 42 euros por MWh ($14 por mmBtu) a lo largo de este año, siendo marzo de 2026 el primer contrato mensual que cotiza por debajo de 40 euros por MWh.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de las empresas?

LA NOTICIA Chevron Corp. ($CVX) informó beneficios del cuarto trimestre por debajo de las estimaciones, ya que la debilidad de los márgenes arrastró a su negocio de refino a pérdidas por primera vez desde 2020. PONME AL DÍA El segundo mayor productor de petróleo de EEUU, registró ganancias ajustadas por acción de $2,06. Esa cifra fue inferior a la estimación de $2,11 de Wall Street. ES MÁS Los beneficios de las ventas de combustible cayeron en todo el sector el año pasado, a medida que se desvanecía el aumento de la demanda tras la pandemia y se debilitaba la actividad económica en EEUU y China, los dos mayores consumidores de petróleo. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? El negocio downstream de Chevron perdió $248M en el 4T24, frente a un beneficio de $1.150M en el mismo periodo del año anterior. ¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL? El beneficio de la unidad de exploración y producción de petróleo y gas de la compañía subió a $4.300M desde los $1.590M de hace un año, cuando la cifra incluía cargos, pero el negocio estadounidense no alcanzó las estimaciones del consenso, dijeron los analistas de RBC en una nota. POR ÚLTIMO Los márgenes de refino se redujeron tanto en EEUU como en los mercados internacionales, pero la débil demanda de combustible para aviones agravó los problemas del negocio nacional de la empresa con sede en Houston. Las ventas de combustible en EEUU cayeron -3% interanual, según Chevron. EN CONCRETO Chevron espera que su producción mundial crezca entre 6% y 8% este año, y entre 3% y 6% en 2026, suponiendo que los precios del Brent se sitúen en torno a los $70 por barril, dijo la compañía.

Opinión popular: Trump pone a Rusia e Irán en la mira

Conclusión: se mantiene la volatilidad en el mercado

Los precios del petróleo empezaron la semana con fuertes ganancias luego de los comentarios de Trump sobre imponer aranceles al crudo Rusia e Irán lo cual pudiera desencadenar que la oferta de petróleo disminuya e intensificación del conflicto arancelario. Nuevo rango esperado es de $68 a $72.
COMPARTIR