PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 829,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 3,1M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 4,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 1,4M de barriles hasta llegar a 239,1M. Los analistas habían calculado una disminución de 2,5M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 400.000 barriles hasta los 114,4M. Se esperaba una baja de 3,3M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,6M de barriles diarios (bpd), una baja de -0,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $69,87, lo que representa +4,35% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $66,35, un descenso de -7,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -3,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural para abril se debilitaron durante el martes, ya que los datos apuntaban a una oferta estable y una demanda más ligera en el futuro. El contrato de gas
Nymex de abril bajó 11,3 centavos a $3,801 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Donald Trump ha sido a la vez el mayor bajista y alcista del petróleo, y esta semana ha impulsado el sentimiento alcista:
- Las sanciones estadounidenses a Venezuela, que castigan de hecho a cualquier país que compre barriles de PDVSA excepto a las refinerías de EEUU, coincidieron con una prórroga de un mes del mandato de Chevron para cerrar sus operaciones en el país.
- La Casa Blanca introdujo un arancel del 25% para cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela en caso de cualquier comercio realizado con EEUU, impactando a China ya que la nación asiática representaba el 55% de las exportaciones de 500.000 bpd del país suramericano.
- Con los participantes del mercado recelosos de que haya menos petróleo pesado en el mercado, los futuros del ICE Brent volvieron a saltar por encima de los $73 por barril.
- Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un descenso de 3,3M de barriles durante la semana que finalizó el 21 de marzo, según los nuevos datos de la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, declaró que las empresas estadounidenses podrían operar las centrales eléctricas de Ucrania «con muy pocos problemas», argumentando que tal acuerdo sería la mejor protección de la infraestructura energética del país.
¿OTRA NOVEDAD?
Los países de la
OPEP+ probablemente seguirán aumentando la producción de petróleo por segundo mes consecutivo como parte de la retirada gradual de los recortes de producción del grupo, lo que supondrá un aumento de la producción mundial de otros 135.000 bpd, después de que en abril aumentara en 138.000 bpd.
¿ALGO MÁS?
Las refinerías indias se disponen a recortar las licitaciones al contado después de que las ofertas de crudo ruso hayan repuntado hasta los niveles previos a enero y las importaciones de marzo se sitúen en una media de 1,8M bpd, con la mayoría de las entregas realizadas en petroleros no sancionados.
PARA NO PERDER DE VISTA
La petrolera estatal mexicana
Pemex está en conversaciones con el multimillonario Carlos Slim para explotar conjuntamente el yacimiento marino de
Zama, de 800 MMbbls, y el mayor yacimiento de gas del país,
Ixachi, cediendo el control de la explotación en un movimiento poco habitual por parte de la empresa mexicana.
POR ÚLTIMO
El ministro de Petróleo de Iraq, Hayan Abdul Ghani, alegó que los petroleros iraníes han estado utilizando documentos de embarque iraquíes falsificados, rechazando cualquier implicación iraquí en los petroleros recientemente detenidos, mientras Bagdad sigue bajo la presión de EEUU para cortar los vínculos con Teherán.