PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 827,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 4,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado un alza de 3,3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 200.000 barriles hasta llegar a 247,9M. Los analistas habían calculado una subida de 2,8M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 2,1M de barriles hasta los 116,6M. Se esperaba un incremento de 972.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,3M de barriles diarios (bpd), una subida de +10,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $73,15, lo que representa +1,25% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $70,71, un descenso de -0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -3,5% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural y los precios al contado suben ante la fuerte demanda por el frío:
- Los futuros del gas natural Nymex para marzo reanudaron la subida, superando los $3,725 /MMBtu del viernes y alcanzando un máximo intradía de $3,993.
- NatGasWeather señaló que los modelos meteorológicos estadounidenses y europeos eran «impresionantemente fríos para el periodo comprendido entre el lunes y el sábado, ya que se espera que una ráfaga ártica gélida» recorra todo el país. Las temperaturas mínimas oscilaban entre los 10 y los 20 grados negativos, incluso en Texas y el sur.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los ataques con drones de Ucrania a la infraestructura de oleoductos rusos, que en cierto modo irónicamente transportan crudo kazajo al Mar Negro, han marcado un tono alcista para esta semana, ya que la liquidación el
ICE Brent volvió a subir por encima de los $75 por barril:
- Un ataque ucraniano con drones dañó una estación de bombeo del oleoducto CPC que transporta crudo a través de Rusia, y el operador sugirió que sería necesario recortar unos 400.000 bpd de producción durante los próximos 1 a 2 meses.
- No parece haber más recorrido al alza, ya que las negociaciones entre EEUU y Rusia sobre un posible final del conflicto de Ucrania podrían reducir el riesgo de suministro ruso en los próximos meses.
- Según FT, Ucrania ha rechazado una oferta de la administración Trump para que EEUU posea el 50% de los minerales de tierras raras del país, con Kiev diciendo que cualquier garantía de EEUU y Europa debe estar vinculada directamente a los acuerdos de recursos minerales.
- Los precios del petróleo subieron hoy ya ques Trump pidió rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo, y prometió recortes de impuestos para los productores de petróleo y gas, pero los perforadores dudan en aumentar la producción sin precios globales más altos.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Por primera vez desde que comenzó la ofensiva marítima de los
Houthis en octubre de 2023, un buque de transporte de GNL no ruso se enfrentó a un tránsito por el Mar Rojo con el buque
Trader III, de bandera liberiana, sin carga, que se dirigió a Asia tras descargar un cargamento en Turquía.
¿OTRA NOVEDAD?
El Ministerio de Petróleo de Iraq declaró que las exportaciones de petróleo desde el Kurdistán iraquí podrían reanudarse tan pronto como la próxima semana, pero el actual arbitraje de $1.500M de Bagdad con Turquía y el tambaleante cumplimiento de la
OPEP+ por parte de Bagdad podrían descarrilar el retorno de esos 300.000 bpd de petróleo.
¿ALGO MÁS?
La actitud positiva del presidente Trump frente a Caracas ha permitido que la producción venezolana repunte, liderada por los proyectos de
Chevron ($CVX), ya que
Petropiar alcanzará una producción de 143.000 bpd este mes, mientras que
Petroboscán subió a 101.000 bpd.
PARA NO PERDER DE VISTA
El regulador argelino de los hidrocarburos,
Alnaft, ha ampliado tres meses, hasta el 17 de junio, el plazo para su ronda de concesión de licencias de 2025, supuestamente para permitir que las empresas que manifestaron su interés con retraso presenten sus ofertas, ya que 5 de los 6 bloques ofrecidos contienen descubrimientos de gas.
POR ÚLTIMO
El ente regulador nigeriano afirmó que las pérdidas de producción de petróleo por robo se han desplomado a menos de 5.000 bpd, una mera fracción de los 150.000 bpd que fueron desviados de los productores en 2018, afirmando que unas 1.861 conexiones ilegales de oleoductos fueron eliminadas el año pasado.