Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las guerras arancelarias disparan la incertidumbre en los mercados del petróleo

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Posible acuerdo con Ucrania mueve los precios.
  • Los gestores de fondos se mantienen bajistas.
  • Suben las ganancias de YPF año tras año.

Crudo bajo el microscopio

Los precios sin mayores cambios

PANORAMA EN EEUU          La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 830,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 1,7M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un alza de 4,2M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
  • Los inventarios de gasolina bajaron en 5,7M de barriles hasta llegar a 241,1M. Los analistas habían calculado una disminución de 4,5M de barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,6M de barriles hasta los 117,6M. Se esperaba un incremento de 421.000 barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,2M de barriles diarios (bpd), una baja de -20,4% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL? Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $67,63, lo que representa +2,07% en comparación con el día martes. El pasado lunes se había ubicado en $66,03, un descenso de -1,5% en relación con el cierre de la semana anterior. El precio del barril ha bajado -6,4% en los últimos 30 días. EN RELACIÓN AL GAS NATURAL Ayer, los futuros del gas natural se encaminaban a poner fin a la subida de marzo, en medio de las previsiones de un tiempo benigno y la recogida de beneficios:
  • El futuro del próximo mes había avanzado, impulsado por una producción más ligera y los niveles estacionalmente bajos de suministro en el almacenamiento.
  • Los precios del gas natural en EEUU se dispararon a $4,461 /MMBtu, marcando la lectura más alta desde diciembre de 2022, impulsados por las importaciones de gas canadiense que cayeron en 1 Bcf/d a 8,7 Bcf/d durante la semana pasada y la demanda récord de gas de alimentación de GNL.
  • El precio medio de los dos primeros meses de este año fue más de 80 céntimos superior al previsto por la EIA en su informe de octubre sobre las perspectivas de los combustibles de invierno (WFO).
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA? Los temores a nuevas guerras comerciales y los rumores sobre un posible acuerdo con Ucrania han contribuido a que los precios se hayan movido con brusquedad esta semana, en la que el Brent ICE sigue oscilando en torno a los $70 por barril. Además:
  • La OPEP+ sigue acechando en el horizonte, después de que el temerario afán de Arabia Saudita por recuperar el petróleo en abril pareciera haber aplacado el sentimiento alcista de los inversores, haciéndoles recelar de un prolongado periodo de exceso de oferta en el segundo semestre de 2025.
  • Según Reuters, la Casa Blanca ha pedido al Departamento del Tesoro que estudie la forma de suavizar rápidamente las sanciones energéticas a Rusia en caso de que Moscú acepte un alto el fuego mediado por Trump, ya que Arabia Saudita acogerá próximamente una reunión entre Trump y Putin.
  • Los inventarios de crudo en EEUU registraron un aumento de 1,4M de barriles durante la semana que finalizó el 7 de marzo, según nuevos datos de EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO? Fatih Birol, director de la IEA, declaró que es necesario realizar inversiones en exploración y producción de petróleo y gas para hacer frente al declive de los yacimientos existentes, suavizando el tono de la agencia tras el llamamiento general de 2021 a no invertir en nuevos proyectos de petróleo y gas para alcanzar el cero neto en 2050. ¿OTRA NOVEDAD? Los rebeldes Houthi de Yemen han anunciado que si Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza antes de la noche del 11 de marzo, reanudarán los ataques contra la navegación comercial en el Mar Rojo tras un paréntesis de dos meses. ¿ALGO MÁS? Justo cuando la administración Trump ordenó a la petrolera estadounidense Chevron cerrar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril, la producción de crudo del país latinoamericano registró su primera caída mensual en meses a 1,022M bpd, con más caídas por delante. PARA NO PERDER DE VISTA El petrolero de bandera estadounidense Stena Immaculate, que transportaba combustible para aviones desde Grecia al Reino Unido, colisionó con un portacontenedores de bandera portuguesa frente a las costas de Yorkshire, en el Reino Unido. El queroseno contaminó las aguas y ambos buques se incendiaron tras la colisión. POR ÚLTIMO El Secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, anunció que planea trabajar con el Congreso para cancelar las ventas obligatorias de 100M de barriles de reservas estratégicas de petróleo en 2026-2031 para rellenar las existencias:
  • Según Wright, se tardarían entre 5 y 7 años en rellenar los inventarios estratégicos de petróleo estadounidenses, con un costo aproximado de $20.000M, lo que impulsaría la demanda mundial de crudo en 100.000 bpd adicionales hasta el final de la década.
  • Las existencias estratégicas estadounidenses alcanzaron su nivel más bajo en 40 años, 346M de barriles, en julio de 2023, después de que la administración Biden liberara 221M de barriles solo en 2022.
  • Volver a llenar el SPR a sus niveles anteriores a la guerra de Ucrania implicaría comprar unos 300M de barriles, por valor de $27.000M a los precios actuales, lo que podría indicar que el equipo de Trump no llenaría los inventarios «hasta arriba».

Las apuestas bajistas sobre el petróleo contrastan con las alcistas sobre el gas

LA NOTICIA Los inversores se han vuelto excepcionalmente bajistas sobre las perspectivas de los precios del petróleo, mientras Arabia Saudita y sus socios de la OPEP+ se preparan para aumentar la producción, a pesar de la debilidad de la economía mundial y el tibio crecimiento de la demanda de combustible. DAME CONTEXTO Los fondos de cobertura y otros gestores de fondos vendieron el equivalente a 65M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones más importantes. Los gestores habían vendido durante seis semanas consecutivas, reduciendo su posición en un total de 324M de barriles desde el 21 de enero, al agravarse rápidamente el sentimiento. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? En la última semana se registraron ventas casi generalizadas en el Brent (-61M de barriles), el gasóleo europeo (-27M), la gasolina estadounidense (-8M) y el gasóleo estadounidense (-4M). Sin embargo, se produjeron importantes compras en NYMEX e ICE WTI (+36M de barriles), todas ellas atribuibles a la recompra de posiciones cortas anteriores (+38M).

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 592 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 486, mismo número que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 101 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 622 plataformas.

EN SÍNTESIS El optimismo sobre las perspectivas de aumento del consumo y de los precios del petróleo a principios de año se ha transformado en un profundo pesimismo:
  • La nueva administración de EEUU ha dejado claro que quiere precios más bajos, no más altos, y está dispuesta a utilizar la política diplomática para lograr ese objetivo.
  • Arabia Saudita y sus socios de la OPEP+ han acordado aumentar la producción, probablemente tras la presión explícita o implícita entre bastidores de EEUU.
  • EEUU está ejerciendo la máxima presión sobre Ucrania para alcanzar un rápido acuerdo de alto el fuego que se espera que incluya un alivio de las sanciones petroleras a Rusia.
  • La nueva administración ha tomado medidas para endurecer la aplicación de las sanciones a Venezuela e Irán, pero los operadores se muestran escépticos ante la posibilidad de que embargue una cantidad significativa de petróleo y sea sustituida fácilmente por otras fuentes.
  • Recientes encuestas a empresas y consumidores muestran un creciente pesimismo sobre las perspectivas económicas a corto plazo como consecuencia de los conflictos comerciales entre las principales economías.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de las empresas?

LA NOTICIA YPF ($YPF) informó que tuvo ganancias previas al ajuste de gastos por $4.654M, +15% superior al año previo. PONME AL DÍA Eso se debió, principalmente, a la recuperación del precio local de los combustibles, a la creciente exportación de petróleo, a la expansión de la producción no convencional de Vaca Muerta y a que hubo menores importaciones. ES MÁS También destacó la mejora en las tarifas de Metrogas, de la cual YPF tiene alrededor del 70% de participación accionaria (espera vender su parte luego de las elecciones legislativas). ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? Las mejoras anunciadas ayudaron, a su vez, a compensar la caída en la demanda local de combustibles (especialmente en gasoil) y el mayor costo del petróleo comprado a terceros para sus refinerías, dijeron en la compañía. ¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL? La firma terminó el año pasado con una producción diaria de petróleo de 269.800 barriles, de los cuales 138.100 se produjeron en Vaca Muerta (el 51% del total). En el año, la producción no convencional creció +26% y permitió compensar la declinación de los yacimientos convencionales, lo que implicó que la producción total de petróleo de YPF finalizara 6% arriba. POR ÚLTIMO Para este año se espera que la producción de Vaca Muerta de YPF siga creciendo, ya que la petrolera seguirá concentrando las inversiones en esa formación. El año pasado le destinó $3.200M de una inversión total de $5.041M (el 63,5%). EN CONCRETO Finalmente, en 2024, YPF emitió dos bonos internacionales. En enero, de $800M, con respaldo de exportaciones a siete años, con rendimiento del 9,75%, y en septiembre, de $540M, sin garantía a siete años, con rendimiento del 8,75%.

Opinión popular: El mercado sigue en un clima bajista

Conclusión: Se mantiene la volatilidad

Los precios del petróleo cayeron iniciando la semana antes de recuperarse el martes debido a que la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y la creciente producción de los productores de la OPEP+ presionaron el mercado, pero las posibles sanciones a las exportaciones de crudo iraní limitaron las pérdidas. Nuevo rango esperado es de $65 - $69.
COMPARTIR

.

.