PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 825,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una caída de 2,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 640.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 400.000 barriles hasta llegar a 248,3M. Los analistas habían calculado un alza de 537.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 3,9M de barriles hasta los 120,5M. Se esperaba una baja de 1,1M barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,1M de barriles diarios (bpd), una baja de -4,4% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $68,97, lo que representa +0,06% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $70,70, un descenso de -2,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -5,7% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los inversores han acumulado la mayor posición larga neta en futuros y opciones de gas estadounidense en casi ocho años, a medida que la producción cae y los inventarios se agotan por debajo de la media estacional a largo plazo en respuesta a los bajos precios de 2024:
- Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 612.000M de pies cúbicos (bcf) de gas en los dos principales contratos de futuros y opciones basados en los precios en Henry Hub en Luisiana durante los siete días que terminaron el 18 de febrero.
- Los fondos han comprado gas en 13 de las 15 semanas más recientes, adquiriendo un total de 3.970 bcf desde el 5 de noviembre, según los registros.
- Los futuros a corto plazo subieron a $4,1761 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Al mismo tiempo que se inician las conversaciones entre EEUU y Rusia para alcanzar un acuerdo definitivo sobre Ucrania, la Administración Trump ha estado apretando las tuercas al suministro de petróleo iraní:
- La Casa Blanca anunció otra ronda de sanciones contra cualquiera que se considere que facilita las exportaciones de Teherán a China.
- Los futuros del Brent del ICE cotizan actualmente en torno a los $74 por barril, por debajo del rango de $74,29 a $77 por barril que hasta ahora ha contenido todas las liquidaciones de este mes.
- Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un descenso de 2,3M de barriles durante la semana que finalizó el 21 de febrero, según los nuevos datos de la EIA publicados hoy.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El Departamento del Tesoro de EEUU impuso este lunes nuevas sanciones a la industria petrolera iraní, poniendo en la lista negra a más de 30 corredores y compañías navieras por su presunta participación en operaciones, en línea con la promesa de máxima presión del presidente Trump sobre Teherán.
¿OTRA NOVEDAD?
Los flujos a través del oleoducto
CPC que lleva el petróleo kazajo a los mercados mundiales continúan ininterrumpidos a pesar del ataque ucraniano con drones de la semana pasada a una estación de bombeo en Rusia, lo que arroja dudas sobre si la reparación de los daños podría hacerse en menos de dos meses.
¿ALGO MÁS?
La italiana
Saipem, una de las mayores empresas de servicios petroleros del mundo, ha acordado fusionarse con la noruega
Subsea 7, creando un gigante mundial de servicios con unos ingresos de $21.000M anuales y una cartera de pedidos de $45.000M.
PARA NO PERDER DE VISTA
La comunidad política de la Guayana Francesa está presionando al gobierno francés para que revoque su moratoria de 2017 sobre las prospecciones de petróleo y gas y permita a las empresas petroleras evaluar los recursos marinos de la región, impulsada por el éxito de la vecina Guyana.
POR ÚLTIMO
Uniéndose a las filas de Japón y Taiwán, el gobierno de Filipinas ha expresado su interés en el proyecto previsto de 20 mtpa de GNL de Alaska gracias a su proximidad geográfica, dependiendo actualmente de Australia para casi el 40% de sus importaciones de GNL.