PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 785,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 1,9M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 483.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 3,1M de barriles hasta llegar a 248,1M. Los analistas habían calculado un alza de 4,86M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 2,4M de barriles hasta los 134,8M. Se esperaba un incremento de 5,2M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 5M de barriles diarios (bpd), un alza de +33,9% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $74,12, lo que representa +2,22% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $72,68, un aumento de +0,9% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +0,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros de gas natural y los precios al contado caen, mientras los modelos meteorológicos apuntan a un calentamiento tras la tormenta ártica:
- Los futuros se hundieron por debajo de los $3 /MMBtu, ya que los mercados miraron más allá del brutal frío inmediato hacia un esperado calentamiento de las temperaturas la próxima semana, tal y como indica el aumento de la confianza en los modelos meteorológicos.
- El contrato de futuros del gas natural Nymex para febrero bajó 41,3 centavos día/día y se situó en $2,900.
- La media nacional de gas al contado del IGN cayó de $10,550 hasta los $6,220, con precios más bajos en todas las regiones excepto en el noreste, cuyo sistema muestra tensiones en medio de la elevada demanda de calefacción.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los continuos ataques en el Mar Rojo y la ola de frío en EEUU han acaparado los titulares esta semana, indicando ambos una perspectiva más alcista para el petróleo, mientras el
Brent ICE sigue rondando los $79 por barril:
- Con hasta 500.000 bPd de producción de petróleo temporalmente cerrada en EEUU, las interrupciones del suministro en la cuenca atlántica podrían estar contrarrestando la narrativa bajista del aumento de las existencias de productos.
- Las fuerzas Houthi atacaron el buque cisterna estadounidense Gibraltar Eagle con un misil balístico antibuque mientras navegaba a 100 millas del Golfo de Adén, alegando que el ataque se produjo como represalia por los ataques estadounidenses contra el aeropuerto de Hodeidah en Yemen a principios de esta semana.
- Hoy, los precios del crudo subieron después de que la EIA informara de un descenso estimado de las existencias de 2,5M de barriles en la semana que finalizó el 12 de enero.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El frío extremo que azota el Medio Oeste de EEUU ha provocado un descenso de 425.000 bpd en la producción de esquisto
Bakken, ya que los operadores han cerrado pozos, mientras que la producción de gas en la misma cuenca se ha reducido casi -50%, hasta 1.100M de pies cúbicos diarios.
¿OTRA NOVEDAD?
Las refinerías estatales indias están considerando reanudar las importaciones de barriles de Venezuela después de que las refinerías privadas del país empezaran a comprar el mes pasado, con
ONGC Videsh a la espera de fechas de carga en febrero.
¿ALGO MÁS?
Dejando de lado el yacimiento de
Sharara, de 300.000 bpd, que sigue inactivo debido a las protestas, Libia se prepara para lanzar su primera ronda de concesión de licencias de exploración y producción desde 2007, con el objetivo de aumentar la producción de petróleo a 2M bpd en los próximos cinco años.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Tesoro de EEUU amplió las sanciones a entidades vinculadas a Irán al incluir en su lista a dos empresas, con sede en Hong Kong y los EAU y a cuatro petroleros operados por ellas, por el presunto transporte de crudo iraní en beneficio del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán..
POR ÚLTIMO
La petrolera estatal nigeriana
NNPC ha sacado a concurso la contratación de un operador para su refinería de 210.000 bpd de
Port Harcourt, solicitando "operadores reputados" que ayuden a satisfacer el suministro de combustible de la nación, con el objetivo de reiniciar la planta hacia finales del primer trimestre de 2024.