En resumen
- La incertidumbre aumenta tras el nuevo esquema tarifario.
- Apple, Tesla, Nvidia y Nike entre las más afectadas.
- El sentimiento es de que el proceso careció de seriedad y preparación.
Aranceles con potenciales consecuencias
LA NOTICIA
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre los nuevos aranceles ha desencadenado reacciones fuertes y diversas a nivel global. El anuncio ha dejado a expertos y economistas desconcertados y críticos sobre las potenciales consecuencias económicas para EEUU y para el resto del mundo.
DAME CONTEXTO
La incertidumbre se hizo palpable desde el momento en que Trump reveló el esquema tarifario durante su discurso. Inicialmente, la introducción de una tarifa general del 10% creó una leve esperanza de que las medidas serían algo indulgentes.
¿ENTONCES?
Rápidamente se hizo evidente que la situación era más grave cuando se reconocieron tarifas adicionales en un intento de imponer una estructura tarifaria "recíproca". Asia ha sido el que se ha llevado la peor parte, con China que se ha visto especialmente afectada por los nuevos aranceles, que elevan el impuesto total sobre las importaciones chinas a más del 50%.
¿ALGO MÁS?
La noticia provocó un descenso masivo en el mercado de valores, afectando a numerosas empresas estadounidenses que dependen de importaciones desde Asia, como Apple, Tesla, Nvidia y Nike.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
La incertidumbre generada por las nuevas tarifas llevó a un aumento de la volatilidad en los mercados, lo cual se reflejó en movimientos bruscos de precios después de las horas de negociación regulares, tendencia que se mantuvo el jueves con el S&P 500 cayendo casi -5% en la jornada, su mayor pérdida diaria desde junio 2020, tan solo el sector de consumo básico logró cerrar ligeramente positivo.
ES MÁS
Estos movimientos llevaron al S&P 500 a su nivel más bajo desde antes de la victoria electoral de Trump en noviembre. El índice de referencia se encuentra ahora a aproximadamente 12% de su cierre récord de febrero, entrando así a territorio de corrección.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las posibles consecuencias macroeconómicas no son escasas ya que los aranceles podrían conducir a una recesión en numerosos países, haciendo que la mayoría de las predicciones económicas actuales se vuelvan obsoletas. Simultáneamente, si se contemplan desde una perspectiva de recaudación de ingresos, estas tarifas podrían generar aproximadamente
$600.000M.
PARA NO PERDER DE VISTA
Aspectos como la manipulación cambiaria y las barreras comerciales no arancelarias añadieron aún más complejidad al asunto, con críticas que apuntan a una falta de metodología clara y transparente. Estos elementos subrayan el sentimiento de que el proceso careció de la seriedad y preparación adecuada para abordar cuestiones de comercio internacional de manera equitativa y coherente.
POR ÚLTIMO
Un análisis de Omair Sharif de Inflation Insights, concluyó que analizando las importaciones de 50 países que se muestran en el gráfico que proporcionó la Casa Blanca, en conjunto representaron el 68% del total de las importaciones estadounidenses en 2024.
EN CONCRETO
Al aplicar las tasas arancelarias que se muestran en la tabla antes mencionada y asumir una tasa fija del 10% sobre el 32% restante de las importaciones, se obtiene una tasa arancelaria promedio ponderada del 23%, la cual sería superior a la tasa arancelaria efectiva promedio de aproximadamente el 20% en 1933, bajo la Ley Smoot-Hawley y la más alta desde 1910.
Conclusión: los inversores deben mantenerse atentos
El enfoque de la administración frente a las políticas tarifarias es percibido como arbitrario y apresurado, sin la debida consideración de sus profundas implicaciones económicas y políticas. Este anuncio podría tener repercusiones significativas y duraderas en el comercio global y en las relaciones internacionales, por lo que es importante mantenerse atento a nuevas actualizaciones.