En resumen
- Los rendimientos del S&P 500 superan el 25%.
- Preocupa la sobrevaloración de acciones.
- 2025 podría ser un año de pausa.
|
Distintos escenarios para 2025
LA NOTICIA
Los rendimientos del S&P 500 han superado el 25% durante dos años consecutivos, lo que genera preocupaciones sobre si las acciones están sobrevaloradas. Sin embargo, históricamente, aunque el tercer año de un mercado alcista generalmente produce un rendimiento mediocre, este no suele ser negativo.
DAME CONTEXTO
En un escenario posible para 2025, el crecimiento de las ganancias por acción podría superar los rendimientos del mercado, reduciendo la valuación precio-ganancias general del mercado. Con suficientes elementos negativos presentes, como tasas de interés más altas y ruido geopolítico, el año podría ser peor de lo esperado. Así, 2025 podría ser un año de pausa en lugar de uno más negativo.
¿ENTONCES?
El comportamiento de los inversores en los últimos años recuerda a los mercados alcistas anteriores, y seguir estos patrones puede ser una forma consistente de superar el rendimiento del mercado. Sir John Templeton expresó que la psicología del inversor juega un papel importante en los ciclos del mercado, afirmando que "los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia". En el ciclo actual, los inversores han pasado por las dos primeras etapas del mercado alcista.
¿ALGO MÁS?
El primer año del mercado alcista actual comenzó con pesimismo después de la caída del mercado bajista a finales de septiembre de 2022. Los inversores minoristas fueron vendedores netos, y los estrategas de Wall Street predijeron modestos aumentos del 4% para el S&P 500 en 2023. El escepticismo dominó el segundo año del mercado alcista, manteniendo a los inversores minoristas alejados de aumentar sus carteras de acciones, incluso cuando las acciones subieron.
|
¿OTRA NOVEDAD?
El optimismo surgió al final de 2024, cuando el mercado alcista entró en su tercer año. Los flujos de fondos minoristas se tornaron más positivos y los pronosticadores de Wall Street ajustaron sus previsiones para ser optimistas sobre 2025, sugiriendo ganancias de dos dígitos.
ES MÁS
El tercer año tiende a producir un retorno positivo pero moderado. Sin embargo, lo que podría llevar a un rally más prolongado o fuerte en el mercado de valores es una gran adopción comercial de la inteligencia artificial (IA) y el consiguiente aumento de la productividad, similar a lo sucedido con Internet en la década de 1990. Con la inauguración de un nuevo presidente comprometido con asegurar que EEUU siga siendo líder en IA a través de inversiones significativas, esta alternativa es posible.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Aunque dos años consecutivos con retornos superiores al 20% usualmente resultan en un tercer año mediocre, la década de 1990 fue una excepción, con el S&P 500 aumentando significativamente varios años después. Si bien no se sugiere un retorno del 67% para los próximos tres años, la Ley de Rendimientos Acelerados muestra cómo los avances tecnológicos tienden a retroalimentarse, aumentando aún más su ritmo de avance y beneficiando las márgenes y rentabilidad de muchas empresas.
PARA NO PERDER DE VISTA
En términos de estilos de inversión y regiones, los temas clave para 2025 son acciones de crecimiento y valor. Hoy, la mayoría de las mega-caps cotizan a un descuento del 50% comparado con los picos de la burbuja .com. Además, se deberían considerar más que solo acciones de crecimiento, especialmente las financieras e industriales, favoreciendo un equilibrio entre crecimiento y valor.
POR ÚLTIMO
En cuanto a las acciones de EEUU, aunque se dice que "el resto del mundo es más barato", realmente las acciones internacionales comparables en rentabilidad y crecimiento no son necesariamente más baratas. Por lo tanto, se busca activamente oportunidades específicas fuera de EEUU para empresas que valga la pena poseer.
EN CONCRETO
Se debe ser cauteloso cuando el mercado alcance el estado de euforia. Hasta ahora, los flujos netos de fondos no han alcanzado los niveles de exuberancia de 2021. La Fed podría influir en la duración de este mercado alcista; una reducción lenta de tasas podría alargar la fase de optimismo, mientras que una flexibilización más agresiva podría llevar al mercado a un estado de euforia. Actualmente se esperan entre 2 a 3 reducciones adicionales de tasas en lo que queda del año.
Conclusión: Los inversores deben mantener la cautela
Aunque el mercado alcista podría ralentizarse en 2025 después de dos años excepcionales, los fundamentos sólidos, la potencial expansión de la IA y un enfoque estratégico hacia acciones de crecimiento y valor, sugieren que aún quedan importantes oportunidades de inversión. Mantener la cautela sobre la euforia y estar atentos a las señales del mercado será esencial para aprovechar el potencial de crecimiento continuo en los años venideros.