Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de una guerra arancelaria entre EEUU, México y Canadá?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Trump puede imponer aranceles del 25%.
  • Ford estima que el costo de los nuevos automóviles podría aumentar hasta $12.000.
  • Canadá anuncia aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en $107.000M.

Se intensifican las tensiones comerciales

LA NOTICIA El presidente Donald Trump ha intensificado las tensiones comerciales al avanzar con un plan para imponer aranceles del 25% sobre los bienes que ingresan a EEUU desde Canadá y México, la excepción son los productos energéticos canadienses que serán gravados al 10%. DAME CONTEXTO Esta medida amenaza con provocar una guerra comercial entre EEUU y dos de sus socios comerciales más cercanos, lo que podría llevar a precios más altos para una amplia gama de productos de consumo en el país.

¿ENTONCES? Los sectores empresariales están expresando gran preocupación. Desde fabricantes de automóviles hasta productores de alcohol, muchos advierten que los costos adicionales de importar bienes de Canadá y México tendrán amplias implicaciones en la economía estadounidense. ¿ALGO MÁS? Mientras algunas compañías podrían intentar cambiar sus cadenas de suministro, estas adaptaciones podrían llevar años, y en el corto plazo, las empresas se ven obligadas a decidir entre trasladar los costos adicionales a los consumidores o absorberlos, reduciendo costos en otros sectores o disminuyendo sus márgenes de ganancia. ¿OTRO DATO RELEVANTE? Simultáneamente, Trump decidió imponer un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones de China, además del 10% que ya se había impuesto previamente. Estos aranceles incluyen productos de alta relevancia como electrónica, calzado, medicamentos y cosméticos. ¿QUÉ MÁS PASÓ? Trump argumenta que estos aranceles son necesarios no solo para corregir desequilibrios comerciales, sino también para presionar a estos países para que detengan la inmigración no autorizada y el tráfico de fentanilo hacia EEUU, lo cual se ha convertido en una crisis de salud pública con más de 107.000 muertes por sobredosis en 2023. ¿OTRO ACONTECIMIENTO? En respuesta a las acciones de Trump, México ha indicado que responderá con medidasarancelarias y no arancelarias. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que México ya ha tomado medidas para endurecer su control sobre el narcotráfico y el flujo de drogas. Por otro lado, Canadá ha anunciado planes de imponer aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en $107.000M, si los estadounidenses entran en vigor, destacando productos como el jugo de naranja, mantequilla de maní y café. ¿ALGÚN DATO ADICIONAL? Este conflicto podría desestabilizar el Acuerdo EEUU-México-Canadá (USMCA), un tratado que el propio Trump elogió como una victoria en las negociaciones, ya que permitía la circulación de productos sin aranceles entre los tres países. La posibilidad de una renegociación anticipada del USMCA antes de 2026 plantea riesgos adicionales para la estabilidad económica regional. ¿OTRA NOVEDAD? Además, sectores específicos como el automotriz están particularmente vulnerables. La industria automotriz, que depende de piezas y componentes que cruzan las fronteras canadienses y mexicanas varias veces durante el proceso de producción, podría ver un aumento significativo en los costos. ES MÁS Ford estima que el costo de los nuevos automóviles podría aumentar hasta $12.000 debido a estos aranceles, perjudicando a los consumidores y afectando la competitividad de las automotrices estadounidenses. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Entre todas las categorías de bienes, los más importados en EEUU son los productos relacionados con la maquinaria, la electrónica y los productos automotrices. Canadá, China y México representan una parte significativa de estas importaciones, lo que significa que los consumidores pronto podrían ver cómo aumentan los precios de productos relacionados a estos bienes, como autos nuevos o teléfonos inteligentes.

POR ÚLTIMO La oposición a los aranceles es amplia, con economistas advirtiendo que estas medidas incrementarán los precios de productos esenciales para las familias estadounidenses, en un periodo en el que el país enfrenta la peor inflación en cuatro décadas. Tanto los republicanos como los demócratas han expresado preocupación por las consecuencias negativas de estas políticas. EN CONCRETO Mientras Trump busca utilizar los aranceles como herramienta de presión y generación de ingresos, las repercusiones económicas y políticas podrían ser significativas, no solo para EEUU, sino también para la estabilidad del comercio internacional.

Conclusión: El mercado a la espera de las negociaciones

En dicho contexto, las negociaciones que están llevando a cabo actualmente funcionarios de comercio de Canadá y México son críticas para mitigar el impacto y encontrar un terreno común que prevenga una escalada mayor en las tensiones comerciales.
COMPARTIR

.

.