LA NOTICIA
En este nuevo reporte de
Visión del CEO, analizaremos distintos puntos y factores clave que los inversores deben tener en cuenta para este nuevo año.
DAME CONTEXTO
En 2024, se deben tener muy en cuenta las
perspectivas macroeconómicas, como el
crecimiento del PIB: Este año se proyecta como uno de crecimiento lento, a consecuencia de un efecto retardado de la política monetaria, que debe evitar que la economía se recupere a una tasa de crecimiento cercano al 2% promedio en su producto interno bruto:
- La Reserva Federal proyecta un crecimiento de 1,5%;
- En Wall Street Easy proyectamos un crecimiento cercano al 2%, gracias a que el consumidor se beneficiará de la reducción de costos de gasolina, y de las expectativas de disminución de las tasas de interés, que se traduciría en tasas de hipotecas más bajas, y préstamos como tarjetas de crédito o vehículos, con interés más reducido.
¿ENTONCES?
La inflación para 2024 debería mantenerse alrededor de 2,5% a 3%, ya que no vemos una desaceleración palpable de la economía, que se traduzca en una contracción importante en los precios. De igual manera, en algunos sectores que experimentaron colapso en los precios, como transporte terrestre, se han recuperado las primas, por lo que será más complicado observar caídas sustanciales en los precios. La Reserva Federal por su lado espera una inflación de 2,5% en 2024.