PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 839,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 2,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 1,6M de barriles hasta llegar a 236M. Los analistas habían calculado una subida de 207.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 3,5M de barriles hasta los 111,1M. Se esperaba una caída de 1,8M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,2M de barriles diarios (bpd), una baja de -16,4% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $57,33, lo que representa -3,78% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $60,70, un descenso de -2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -13,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
El contrato de mayo de los futuros estadounidenses de referencia
Henry Hub bajó a $3,74 /mmBtu, el cierre más bajo en casi ocho semanas, a pesar de las previsiones de un clima más frío en los Estados, sobre todo debido a la preocupación de que la recesión detenga el crecimiento de la demanda de gas.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Golpeados por la venta masiva en todo el mercado, los precios del petróleo lograron frenar su caída, con el
Brent ICE recuperándose ligeramente hasta los $65 por barril:
- La guerra comercial entre EEUU y China puede complicarse aún más con la amenaza del presidente Trump de imponer nuevos aranceles a China, lo que podría anular y aplastar cualquier medida positiva que se haya tomado con respecto a Corea del Sur o Japón.
- Trump anunció que si Pekín no retira sus aranceles del 34% a la importación de productos estadounidenses, la Casa Blanca impondrá un arancel adicional del 50% al país asiático con efecto inmediato a partir del 9 de abril, llevando la tasa arancelaria de China al 104%.
- Las perspectivas a corto plazo siguen siendo bajistas y los inversores se muestran cautelosos a la hora de tomar nuevas posiciones.
- Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un aumento de 2,6M de barriles durante la semana que finalizó el 4 de abril, según la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
En medio de un empeoramiento de la guerra comercial entre EEUU y China y el continuo desmantelamiento de la
OPEP+, la petrolera nacional
Saudi Aramco ha bajado los precios de su fórmula asiática para los cargamentos de mayo con un recorte general de $2,30 por barril.
¿OTRA NOVEDAD?
El descenso de la producción de petróleo iraní y venezolana tras el endurecimiento de las sanciones de EEUU provocó una caída de la producción de petróleo de la
OPEP en marzo, con los miembros del grupo petrolero bombeando 26,63M bpd el mes pasado, un descenso de 110.000 bpd frente a los niveles de febrero.
¿ALGO MÁS?
El gobierno del Reino Unido, que busca responder al arancel de importación del 10% impuesto por el presidente Trump al país, está considerando la inclusión de productos refinados en sus aranceles de represalia, abasteciéndose de una cuarta parte de sus necesidades de importación de diésel de la costa estadounidense del Golfo de México.
PARA NO PERDER DE VISTA
La Autoridad del Canal de Panamá abrió un proceso de licitación para un nuevo gasoducto que podría transportar gas licuado de petróleo a través de la vía acuática, acelerando potencialmente las entregas de propano estadounidense a Japón y Corea del Sur, un viaje que ahora tarda hasta 35 días.
POR ÚLTIMO
El gobierno de Libia ofrecerá acuerdos de reparto de la producción a las grandes petroleras que participen en su primera ronda de licitaciones desde 2008, con el fin de ofrecer mayores beneficios a los inversores en un momento en que el país norteafricano trata de aumentar su producción hasta los 2M bpd.
Los precios del petróleo continúan cayendo y se ubican en sus niveles más bajos desde la pandemia del Coronavirus en 2021, mientras China contraataca en una creciente guerra comercial global con EEUU tras la avalancha de gravámenes del presidente Trump esta semana. Nuevo rango esperado es de $56 - $76.