PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 886,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 10,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 448.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $86,69, lo que representa +0,18% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $88,92, un descenso de -3,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -12,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Aprovechando el impulso técnico y el apoyo de las fuertes caídas en las últimas estimaciones de producción, los futuros del gas natural subieron en las primeras operaciones de ayer. El contrato Nymex de septiembre subía 51,6 centavos a $9,244 /MMBtu:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La semana pasada, el petróleo cerró con una nota optimista: los datos de inflación de EEUU sorprendieron al alza y la demanda parecía repuntar. Sin embargo:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El funcionamiento de las refinerías chinas cayó a la tasa diaria más baja desde marzo de 2020 en 12,53M bpd, casi 1M bpd menos, sorprendiendo a muchos en los mercados petroleros que esperaban una fuerte recuperación después del cierre, aunque el mantenimiento prolongado podría haber jugado su papel.
¿OTRA NOVEDAD?
Mientras los mercados petroleros se calentaban últimamente con la posibilidad de un acuerdo con Irán, el Departamento de Estado de EEUU enfrió parte de ese optimismo al decir que Irán debe abandonar sus demandas extrañas que van más allá del alcance del JCPOA.
¿ALGO MÁS?
Al anunciar beneficios netos en el segundo trimestre de $48.400M, el director de Saudi Aramco, Amin Nasser, afirmó que la empresa está preparada para llevar la producción a su capacidad máxima de 12M bpd si se lo pide el gobierno.
PARA NO PERDER DE VISTA
La producción de petróleo de la cuenca del Pérmico, la mayor zona de esquisto de EEUU, se elevará a un récord de 5,408M bpd en septiembre, según la EIA, lo que equivale al 60% de la producción de esquisto del país.
POR ÚLTIMO
La confianza de los inversores en la economía alemana se ha desplomado hasta el nivel más bajo en al menos una década, y el pesimismo del mercado ha superado el impacto del COVID-19, mientras los hogares alemanes se enfrentan a otro reto, una tasa anual del gas de $300 destinada a ayudar a los minoristas de gas a mantenerse a flote:
LA NOTICIA
Los productores de petróleo de esquisto de EEUU podrían sufrir más de $10.000M en pérdidas por coberturas de derivados este año si los precios del petróleo se mantienen en torno a los $100 por barril, según un estudio de Rystad Energy.
DAME CONTEXTO
Muchos operadores de esquisto compensan su exposición al riesgo mediante la cobertura de derivados, lo que les ayuda a obtener capital para sus operaciones de forma más eficiente. Los que se cubrieron a precios más bajos el año pasado están en la línea de sufrir pérdidas significativas asociadas, ya que sus contratos significan que no pueden capitalizar los precios por las nubes.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
A pesar de estas pérdidas por coberturas, las empresas de exploración y producción terrestre de EEUU han registrado flujo de caja e ingresos netos récord en esta temporada de resultados. Y ahora, los operadores están adaptando estrategias y negociando contratos para la segunda mitad de 2022 y 2023 sobre la base de los altos precios actuales, por lo que si los precios caen el próximo año, serán capaces de capitalizar y presumirán de finanzas aún más fuertes.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 763 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 601, tres más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 160 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 501 plataformas.
EN SÍNTESIS
Muchos operadores han negociado con éxito límites máximos más altos para los contratos de 2023 y, según la actividad de cobertura actual comunicada para el próximo año, incluso con un precio del crudo de $100 por barril, las pérdidas ascenderían a solo $3.000M, un descenso significativo respecto a este año. Con un precio de $85 por barril, ascenderían a $1.500M; si cayera aún más, hasta $65, la actividad de cobertura supondría una ganancia neta para los operadores:
LA NOTICIA
YPF Sociedad Anónima ($YPF) presentó el pasado miércoles resultados del segundo trimestre que superaron las previsiones de los analistas e ingresos que no alcanzaron las expectativas.
PONME AL DÍA
YPF anunció un beneficio por acción de $0,8395 sobre unos ingresos de $4.000M, que estuvieron por encima de las previsiones de beneficio por acción de $0,7061 sobre ingresos de $4.070M.
ES MÁS
En el primer semestre, la principal productora de hidrocarburos de Argentina registró una ganancia operativa de $1.229M, con una mejora interanual del 217%. En tanto, los ingresos semestrales de la petrolera ascendieron a $8.490M, con una subida interanual del +41,6 %.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
YPF precisó que su deuda total ascendía a finales del primer semestre a $7.085M, con una reducción interanual del -4,7 %. Además, indicó que sus inversiones aumentaron +57,3% interanual en el primer semestre, totalizando $1.679M.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Sobre esta base de crecimiento, la compañía sostuvo que decidió aumentar en +10% las inversiones proyectadas para este año, que podrían superar los $4.000M, +50% más respecto a 2021. Con estos desembolsos, YPF le apunta a lograr un aumento del +9% en la producción anual de hidrocarburos en comparación a 2021.
POR ÚLTIMO
La empresa dijo que los resultados, ya logrados este año en materia de producción, se alcanzaron a partir de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.
EN CONCRETO
"Los buenos resultados económicos le permitieron a la compañía avanzar firmemente en la ejecución de su ambicioso plan de inversiones para 2022", dijo YPF en un comunicado. Sus acciones han subido +84% desde principios de año.
Los precios del petróleo empezaron la semana al baja debido a las negociaciones para llevar a cabo el acuerdo nuclear con Irán, que sumaría 1,3M de barriles por día a un mercado en el que la demanda parece mixta. Algunos analistas creen que esto generará una baja hacia los $80, aunque otros creen que los precios podrían recuperarse por las condiciones de sobreventa, pero manteniéndose fuera de los máximos de 2022. Nuevo rango esperado es de $86 - $95.
.