PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 912,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 3,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 4,7M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 5,8M de barriles hasta llegar a 224,9M. Los analistas habían calculado un alza de 2,9M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 2,7M de barriles hasta los 113,8M. Se esperaba un incremento de 3,2M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3M de barriles diarios (bpd), un alza de +13,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $96,97, lo que representa +1,26% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $104,09, un descenso de -0,6% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -19,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Las cifras de producción más débiles del día y la continuación del calor sofocante en las previsiones actualizadas de EEUU ayudaron a los futuros del gas natural a extender sus recientes ganancias en las primeras operaciones de ayer:
- Después de una subida de 39,2 centavos en la sesión anterior, el contrato Nymex de agosto subió otros 20,3 centavos a $6,629 /MMBtu.
- Las tendencias meteorológicas fueron mixtas durante la noche, pero continuaron anunciando condiciones "impresionantemente cálidas" sobre la parte baja de los 48, particularmente entre los días ocho y 15 del periodo de previsión, según NatGasWeather.
- El gobierno canadiense ha concedido una exención de sanciones y ha permitido el regreso de una turbina de gas para el gasoducto Nord Stream 1, operado por Gazprom, que actualmente está sometido a un mantenimiento planificado de 10 días.
- El contrato de transferencia de títulos europeos (TTF) comenzó a retroceder desde los máximos de cuatro meses del viernes tras conocerse que Canadá enviaría la turbina, lo que hizo que el TTF de agosto bajara casi $4 para terminar por debajo de $50 /MMBtu.
- El exportador estadounidense de GNL, Cheniere Energy ($LNG) ha solicitado formalmente a la administración Biden que le exima de los límites nacionales de emisión establecidos en la Ley de Aire Limpio de EEUU, que impone restricciones a agentes cancerígenos como el benceno y el formaldehído.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El triple golpe de la destrucción de la demanda, la alta inflación y los recurrentes problemas del COVID-19 en China hicieron que los precios del petróleo se desplomaran ayer, con el WTI cayendo más de 7%. Además:
- La OPEP, el incondicional de los alcistas del mercado, aceptó las expectativas de una demanda más débil por las presiones recesivas y redujo su previsión de crecimiento de la demanda para 2023 a 2,7M bpd.
- Dicha predicción se basa en que no se produzca una escalada en torno a Ucrania y que China supere su estado de bloqueo, lo que teniendo en cuenta que unos 30M de personas siguen bajo restricciones, podría resultar demasiado optimista.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El superávit por cuenta corriente de Rusia alcanzó un nuevo récord trimestral en el segundo trimestre, superando los 70.000 millones de dólares, y las sanciones han tenido hasta ahora un impacto mucho mayor en las importaciones rusas que en sus exportaciones de productos básicos al extranjero.
¿OTRA NOVEDAD?
A pesar de que el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, ha asegurado que el presidente Biden impulsará una mayor producción de petróleo, la falta de capacidad de reserva inmediata en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos haría que las discusiones relacionadas con el crudo fueran algo incómodas.
¿ALGO MÁS?
El calor de Texas somete a las redes locales a una presión sin precedentes.
ERCOT, el operador de la red eléctrica de la región, ha hecho un llamamiento a los residentes para que conserven la energía, ya que las temperaturas en todo el estado han superado los máximos históricos de 105 °F, lo que ha disparado los precios regionales de la electricidad.
PARA NO PERDER DE VISTA
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que estaba cerca de llegar a un acuerdo con Moscú para comprar diésel ruso con descuento, lo que podría aliviar su prolongado enfrentamiento con la petrolera nacional
Petrobras ($PBR) con respecto a los precios del combustible en el país sudamericano.
POR ÚLTIMO
Estableciendo planes de contingencia para un eventual corte de gas ruso, los grandes de la industria francesa como
Michelin ($ML) o
Stellantis ($STLA) han hecho los preparativos pertinentes y han convertido las calderas para que funcionen con petróleo en caso de que el gas deje de estar disponible.