Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Vuelve el optimismo a los mercados petroleros

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Las conversaciones entre EEUU y China alivian la tensión.
  • El Golfo de América como motor del crudo en EEUU.
  • YPF no alcanza las previsiones trimestrales.

Crudo bajo el microscopio

El petróleo se mantiene estable

PANORAMA EN EEUU          La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 834,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 3,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 370.000 barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
  • Los inventarios de gasolina aumentaron en 1,5M de barriles hasta llegar a 229,8M. Los analistas habían calculado una subida de 2,9M de barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, crecieron en 1,2M de barriles hasta los 108,9M. Se esperaba un incremento de 3,7M de barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,2M de barriles diarios (bpd), una baja de -15,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL? Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $66,66, lo que representa +2,59% en comparación con el día martes. El pasado lunes se había ubicado en $65,29, una subida de +1% en relación con el cierre de la semana anterior. El precio del barril ha subido +7% en los últimos 30 días. EN RELACIÓN AL GAS NATURAL Los futuros del gas natural caen; el mercado al contado retrocede:
  • Los futuros para julio se mantienen cerca de los mínimos, ya que el comienzo fresco del verano y las exportaciones de GNL moderadas por el mantenimiento eclipsaron las previsiones de un tiempo más caluroso en los próximos días.
  • Los futuros de gas de Nymex para julio bajaron 11,3 centavos, hasta $3,522 /MMBtu, desde un mínimo diario de $3,515.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA? Los mercados petroleros han respondido positivamente a las conversaciones entre EEUU y China en Londres, con la expectativa de una recuperación en los flujos de metales raros y las barreras comerciales globales:
  • El ICE Brent se ha mantenido sorprendentemente estable por encima de los $67 por barril en lo que va de semana.
  • Hay vientos macroeconómicos favorables tras el positivo informe de empleo de EEUU de la semana pasada, que preparó a la FED para una pronta bajada de los tipos de interés.
  • Las reservas de petróleo crudo en EEUU disminuyeron en 3,6M de barriles durante la semana que finalizó el 6 de junio, según nuevos datos de la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO? La Unión Europea propuso nuevas sanciones contra el gasoducto ruso Nord Stream, un límite inferior al precio del petróleo que supondría una caída de $60 a $45 por barril, así como prohibiciones adicionales a 22 bancos rusos en su 18º paquete de sanciones. ¿OTRA NOVEDAD? Las importaciones de crudo de China descendieron a 10,97M de barriles diarios en mayo, lo que supone una caída intermensual del 3% con respecto a abril y otra disminución interanual, debido a que los trabajos de mantenimiento estacionales, las restricciones a las importaciones iraníes y los elevados precios de la fórmula saudí redujeron la demanda. ¿ALGO MÁS? Una refinería japonesa ha comprado un cargamento de Sakhalin Blend ruso, la primera importación de petróleo ruso del país asiático desde principios de 2023, ya que EEUU ha eximido las importaciones de Sakhalin 2 hasta el 28 de junio, y Mitsui tiene una participación del 12,5% en la misma. PARA NO PERDER DE VISTA La petrolera nacional Saudi Aramco se encuentra en la fase final de la concesión de un préstamo respaldado por petróleo de $5.000M a Nigeria, aunque la caída de los precios ha suscitado preocupaciones sobre el riesgo entre los suscriptores. POR ÚLTIMO La petrolera italiana ENI firmó un acuerdo con la argentina YPF para convertirse en socio estratégico del proyecto Argentina LNG de 30 mtpa, con el objetivo de comenzar a exportar gas de esquisto desde Vaca Muerta para 2030. CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 559 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 442, nueve menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 114 equipos operativos, cinco más que hace siete días. Hace un año estaban activas 594 plataformas.

El Golfo de América mantiene su proyección

LA NOTICIA Según la consultora del sector Wood Mackenzie, el Golfo de América (también conocido como Golfo de México antes de la presidencia de Trump) se convertirá este año en el principal motor del crecimiento del suministro de petróleo en EEUU. DAME CONTEXTO Mientras que las empresas de perforación de esquisto están reduciendo la exploración y la perforación de nuevos pozos, ya que los umbrales de rentabilidad se acercan a los $62 a $63 por barril del Pérmico, el Golfo de América disfruta de un umbral de rentabilidad mucho más saludable, de entre $30 y $40 por barril. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Las últimas incorporaciones marítimas de Chevron están alcanzando el umbral de rentabilidad con tan solo $20 por barril, y proyectos como Ballymore (con una capacidad de 75.000 barriles diarios) ya no requieren una plataforma independiente, sino que se conectan a la infraestructura existente. EN SÍNTESIS La falta de exploración podría obstaculizar el crecimiento futuro en el Golfo de México, ya que durante los años de Biden prácticamente no se concedieron licencias, y el último gran descubrimiento fue el de Shell en 2017 con Whale, pero el Golfo de México disfrutará de un par de años muy buenos por delante.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de las empresas?

LA NOTICIA Las acciones de YPF Sociedad Anónima ($YPF) se disparan +18,2% a pesar de los malos resultados del primer trimestre. PONME AL DÍA La empresa argentina presentó resultados de 62 centavos por acción, por debajo de la estimación de 73 centavos. Los resultados también descendieron con respecto al beneficio del trimestre del año anterior, que fue de $1,66 por acción. ES MÁS Los ingresos trimestrales totales de $4.610M no alcanzaron la estimación de $4.920M. Sin embargo, los ingresos aumentaron con respecto al nivel del año anterior, que fue de $4.310M. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? La pausa de 90 días en el conflicto comercial entre EEUU y China, que animó al mercado en general, fue la principal causa del aumento del precio de las acciones. ¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL? Durante el primer trimestre de este año, la producción de petróleo shale de YPF promedió los 147.000 bpd, lo que representa un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior y 7% frente al cuarto trimestre de 2024. Actualmente, este segmento representa el 55% de la producción total de petróleo de la compañía. POR ÚLTIMO Las exportaciones de petróleo aumentaron 34% en comparación con el primer trimestre del año pasado, impulsadas principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo shale. En promedio, se exportaron 36.000 bpd durante este período. EN CONCRETO En cuanto a las inversiones, YPF destinó $1.214M, de los cuales el 75% se orientó a la expansión de la producción no convencional (en su mayoría shale), lo que representa un incremento significativo frente al 65% registrado en el último trimestre del año pasado.

Opinión popular: acuerdo entre EEUU y China calma a los mercados

Conclusión: posible guerra de precios a la distancia

El precio del petróleo ha alcanzado máximos de siete semanas gracias al reciente acuerdo comercial entre EEUU y China, lo que impulsa el optimismo sobre la demanda. Sin embargo, este auge se ve amenazado por la advertencia de Bank of America sobre una inminente guerra de precios liderada por Arabia Saudita, lo que introduce una gran incertidumbre en el mercado. Nuevo rango esperado es de $62 - $66.
COMPARTIR

.

.