EN RESUMEN
- Más actividad petrolera y menos importaciones impactan.
- EEUU viene aumentando exportaciones sostenidamente.
- Reunión de la OPEP en Rusia renueva las esperanzas.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
LA FIESTA SE PUSO BUENA, PERO SE DESACELERÓ A $45
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una disminución de los inventarios de 10.7M en la semana al 7 de julio. El consenso esperaba una merma de 2.8M. Otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron 1.6M. Los analistas esperaban una subida de 1.1M de barriles.
- Las existencias de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, subieron 3.1M. El mercado esperaba un alza de 1.1M de barriles.
- Las exportaciones se colocaron en 910.000 barriles, +19,5% que la semana anterior, mientras las importaciones cayeron 282.000 barriles.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Durante el arranque del miércoles el precio estaba imbuido de la caída de los inventarios de 8.1M de barriles, reportada por el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Avanzaba +2,28% a $46,11. La lectura más reposada sobre datos de actividad petrolera, importaciones y exportaciones hizo que las cotizaciones retrocedieran a $45,37.
- El martes subió +1,44% y cerró en $45,04. Al principio, las cotizaciones se desplomaron. La revisión del precio a la baja que hicieran las firmas BNP Paribas, Barclays y Goldman Sachs, debido al exceso de oferta, invitó a los osos. GS incluso habló de cotizaciones por debajo de $40. Pero datos del viejo continente aquietaron el “alma” petrolera (se reportó que las existencias de productos petrolíferos descendieron en junio y subió el consumo en las refinerías).
- El lunes el precio ganó +0,4% a $44,40. Una reunión de varios ministros de la OPEP con Rusia inyectó cierto optimismo, porque se busca limitar el aumento de los suministros para apuntalar el precio.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El Departamento de Energía de Estados Unidos rebajó la previsión de crecimiento de la producción, para 2018, de 10.01M de barriles a 9.9M, aún dentro de un rango histórico. El máximo anual, desde hace siglo y medio, se registró en 1970 con 9.64M. Se mantiene el tope para este año de 9.33M millones de barriles diarios. El bombeo en este país ha subido +10% desde mediados de 2016.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Una optimista visión colocó en la agenda el consejero delegado de la estatal saudita Aramco, Amin Nasser. Lo hace desde la perspectiva de la oferta, porque ya se perdió $1B (billón) en inversiones y se están descubriendo menos campos. Los sauditas invertirán $300.000M en diez años para mantener su capacidad. El sector petrolero estará en el corazón de la energía mundial durante años y la transición al uso de alternativas será “larga y compleja”.
POR ÚLTIMO
Seis ministros de la OPEP y de naciones fuera del grupo se reunirán el 24 de julio en San Petersburgo. Se espera la presencia de Libia y Nigeria, que, al parecer, tendrían una “exoneración parcial” en el pacto de menos bombeo. Se considera la posibilidad de forzarlos a limitar o estabilizar su producción.
RALLY EN COBERTURA DE CORTOS EN LA ESCENA
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero aumentaron su posición larga neta en contratos de futuros y opciones vinculadas a Brent y WTI por 46M de barriles en la semana previa al 4 de julio.
EXPLÍCATE
Los fondos aumentaron su posición larga neta por primera vez después de recortar, en un total de 231 millones de barriles, durante las últimas cuatro semanas, según los datos de los reguladores y los intercambios.
PONME AL DÍA
La medida tiene todas las características de un rally de cobertura de cortos, con los precios del crudo en constante aumento entre el 21 de junio y el 4 de julio.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El número total de posiciones cortas en poder de los gestores de fondos de cobertura en los cinco principales contratos de crudo y productos disminuyó de un récord de 510M de barriles, el 27 de junio, a 463M de barriles, el 4 de julio.
EN FIN
El sentimiento en el mercado del petróleo se ha vuelto excepcionalmente pesimista, pero esa entrada y salida de los osos en la faena confunde a los inversionistas, que un día apuestan por el alza y al otro por la baja del precio.
TOROS INTRANQUILOS POR MÁS TALADROS
LA NOTICIA
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes reportó un aumento de siete yacimientos activos en Estados Unidos. Luego del “lunar” en donde se pasó de 758 a 756, muy celebrado por el mercado, los toros recibieron la mala noticia que la cifra trepó a los 763 activos, su cota más alta desde abril de 2015.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
El aumento sostenido de los equipos en el bombeo de crudo de EEUU se ha venido dando en el marco de un plan para limitar la oferta global. Esto ha disparado una demanda especulativa en un ambiente muy sensible a los anuncios oficiales, lo que produce cambios repentinos en el sentimiento del mercado.
¿OTRA NOVEDAD?
La capacidad promedio de uso de las refinerías en EEUU se encuentra en 94,5%, según la EIA, y en los lugares donde se produce más crudo no convencional alcanza casi 98%.
EN SÍNTESIS
Los toros petroleros se muestran cautelosos con la data fundamental de la EIA. La incorporación de más plataformas a la actividad petrolera hace suponer que el bombeo de crudo de EEUU se encuentra firme y en pleno desarrollo.
¿QUÉ HAY DE NUEVO CON LAS EMPRESAS PETROLERAS?
LA NOTICIA
La calificadora Standard & Poor's (S&P) rebajó la calificación crediticia soberana de largo plazo de Venezuela de CCC a CCC- por un mayor riesgo de cesación de pagos, en momentos en que la estatal venezolana PDVSA intentaba renegociar pagos de octubre.
DAME CONTEXTO
“Supongo que hay muchas posibilidades de eso”, dijo Héctor Andrade, director gerente de planeación de la empresa venezolana, lógicamente antes de que se conociera la noticia de la calificadora de riesgo. Se trata de intereses de los bonos que vencen en 2037, 2027 y primera amortización el 2020, que surgieron de un canje en 2016, lo que representa unos $900M.
PARA NO PERDER DE VISTA
S&P sostuvo que la decisión se basa en las peores condiciones económicas y las tensiones políticas, incluso dentro del oficialismo:
- Venezuela tendrá dificultades para pagar el servicio de la deuda en el segundo semestre de 2017 y sin un nuevo financiamiento.
- La economía volverá a contraerse a –6% en 2017.
- La producción de petróleo en 2017 probablemente bajará a 2M bpd frente a 2.4M en 2016.
- Déficit en cuenta corriente será de alrededor de 4% del PIB este año.
- Venezuela mantendrá controles de importación para intentar preservar el nivel de reservas internacionales, según S&P.
- Inflación será de 950% en 2017.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que promueve el gobierno y que la oposición califica como un fraude, tendrá poderes plenipotenciarios. Y ese calificativo legal obligó a PDVSA a aclarar que garantiza la “seguridad jurídica” de sus inversionistas y socios en empresas mixtas, porque un candidato a esa nueva instancia lanzó una propuesta de cambiar la relación de la estatal con otras empresas.
- Hermann Escarrá sugirió enmendar un artículo que permite a la estatal asociarse con empresas privadas en la explotación de crudo, asegurando la totalidad accionaria de los proyectos en manos del Estado, lo que generó temor porque las decisiones de la ANC tendrían poderes absolutos.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los bonos de Pdvsa y de la República han venido cediendo parte de sus ganancias de la semana, mientras el mercado pide publicación del balance de 2016, razón por la cual se suspendió una rueda de prensa con el vicepresidente de finanzas.
EN CONCRETO
La producción petrolera de la nación de la OPEP ha caído y PDVSA está luchando por mantener la inversión en sus yacimientos, que tienen las mayores reservas de crudo del mundo. Por ahora, hay que observar con mucho cuidado este mercado. Los precios de los bonos se han visto afectados, a lo que se suma ahora la decisión de S&P.
OPINIÓN POPULAR: LA DATA FUNDAMENTAL CON POCO EFECTO
CONCLUSIÓN: LOS OSOS SIGUEN SALIENDO EN LA FOTO
La data fundamental mejora por cuarta semana consecutiva, pero el petróleo avanza poco ante sentimiento negativo del mercado. Posicionamiento negativo de fondos de inversión sigue afectando el crudo. Nuevo rango de precio es de $43-$48.