EN RESUMEN
- Cobra fuerza la extensión del pacto de menos bombeo.
- Rusia puede poner “un pie” en EEUU de la mano de Citgo.
- Crece tanto el uso de refinería como de taladros petroleros.
AL BARRIL LE CUESTA UNA FOTO A $50… POR AHORA
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una caída de los inventarios en 5.8M de barriles, cifra que coincide con la del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) y se aleja de la que esperaba el mercado, una merma de 1.8M de barriles. Estos son otros datos relevantes:
- Existencias de gasolina bajaron en 200.000 barriles. El mercado proyectó un descenso de 538.000 barriles.
- Las de destilados -que incluyen diésel y el combustible para calefacción- bajaron en 1.6M de barriles. Los analistas estimaban una merma de 1M de barriles.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- El miércoles se revertían las pérdidas por noticias de menos inventarios. El precio arrancó en $46,28, pero, una vez que la EIA confirmó el nivel del declive, avanzó +3%.
- El martes había retrocedido 55 centavos, a $45,88.
- El lunes subió a $46,43, solo +0,41%, pese a declaraciones sobre la extensión del acuerdo.
- Los toros actúan con poca claridad. Preocupaciones sobre más producción en EEUU, Libia y Nigeria pesan en los mercados.
- La EIA revisó a la baja su proyección de precio promedio para 2017, ubicando en $50,68 el WTI.
- Esta semana, el dólar (DXY) ganó +1%, lo que encarece materias primas como el crudo.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La OPEP y los productores fuera del grupo analizarán en la reunión del 25 de mayo, en Viena, extender el recorte global de suministros de crudo por nueve meses o más para evitar una caída de los precios por un aumento de la producción.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Irán considera que $55 por barril es un precio adecuado para el petróleo y cree que es muy probable que los países de la OPEP y fuera del grupo extiendan el acuerdo para apoyar el mercado, dijo el ministro del Petróleo iraní, Bijan Zanganeh.
¿ALGO MÁS?
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, señaló que los productores «harían lo que sea necesario» para reequilibrar el mercado. Una muestra del apoyo es que ese reino reducirá en 7M los suministros de petróleo a Asia en junio.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La EIA elevó su previsión de producción de petróleo de Estados Unidos tanto para este año como para el próximo. La agencia ahora ve el bombeo de EEUU a un ritmo promedio de 9.3M de barriles por día en 2017. También pronosticó un crecimiento de la demanda.
POR ÚLTIMO
Está previsto que el poder legislativo de EEUU debata los mecanismos que evitarían que Rosneft desembarque en EEUU a través de Citgo. Como se sabe, si esta filial de Pdvsa en suelo estadounidense no logra honrar sus compromisos con la corporación rusa, el gobierno de Putin estaría a un paso de hacerse con su mayoría accionaria:
- 49,9% de las acciones de Citgo fueron transferidas por Pdvsa a Rosneft como garantía de un préstamo hecho por la compañía rusa de $1.500M.
- La petrolera estadounidense Conoco Phillips demandó a ambas empresas por, presuntamente, haber acordado, de forma fraudulenta, la venta de una parte de Citgo.
- Para republicanos y demócratas es un asunto de seguridad nacional.
FONDOS DE COBERTURA VISITADOS POR LOS OSOS
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero están asumiendo una postura cada vez más bajista con respecto al precio petrolero.
EXPLÍCATE
Redujeron su posición larga neta en 97M de barriles en la semana al 2 de mayo. Es decir, los contratos “long” (alcistas) bajaron en 31M y las posturas bajistas subieron en unos 65M, de acuerdo con los datos publicados por los reguladores y los intercambios.
¿OTRA NOVEDAD?
Los fondos de cobertura redujeron su posición larga neta en un total de 236M de barriles entre el 18 de abril y el 2 de mayo y tienen solo tres posiciones largas por cada posición corta, por debajo de una proporción de casi 6:1, el 18 de abril, y una reciente, alta, de 10:1, el 21 de febrero.
EN FIN
Si los fondos se convierten alcistas de nuevo o se vuelven más pesimistas, dependerá, en gran medida, de lo que ocurra con los inventarios de petróleo durante el verano. Por ahora, giran más al lado negativo, en vista del nivel de las existencias en EEUU.
LOS ESQUISTOS ESTÁN MÁS VIVOS QUE NUNCA
LA NOTICIA
Se ha producido un aumento de la actividad perforadora de Estados Unidos por decimosexta semana consecutiva, según datos del proveedor de servicios petroleros Baker-Hughes.
PONME AL DÍA
El número de yacimientos activos en ese país subió hasta un total de 703, el mismo nivel del 24 de abril de 2015. Para ese año el precio promedió $48,86.
PARA NO PERDER DE VISTA
El petróleo está sometido a una gran presión por el repunte de la producción de petróleo de esquisto de EEUU, lo que podría desbaratar los esfuerzos de reequilibrar reservas y demanda. Los inventarios estadounidenses se sitúan, además, en niveles récord.
EN CONCRETO
A dos semanas de que se reúna la OPEP, los inversores ven posible la extensión de los recortes de producción más allá de junio, pero se preguntan su efectividad para reducir los abultados niveles de inventarios en un escenario de muchas plataformas petroleras activas.
OPINIÓN POPULAR
CONCLUSIÓN: DE VUELTA A LOS $50
Un acuerdo en la OPEP parece inminente, lo cual podría llevar el petróleo de regreso a los $50 por barril. La data fundamental apoya esta noción. El precio del WTI debería estar en el rango $46-$51.