EN RESUMEN
- La EIA reportó otra disminución de inventarios de crudo.
- La merma de combustible fue mayor a lo esperado.
- Un barco con crudo venezolano varado en el ojo del huracán.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EN EL RUEDO SE VE DE LEJOS LA “VALLA” DE $50
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó en la semana al 18 de agosto una caída de 3.3M de barriles. El consenso esperaba una merma de 3.4M. Otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron 1.2M. Las expectativas de los analistas eran de un declive de 643.000M.
- Las existencias de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, quedaron sin variación. El mercado había previsto una disminución de 93.000 barriles.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- El miércoles el mercado respondía a la información de un retroceso de 3.6M de barriles en la existencia de crudo, reportada por el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Tras la data fundamental de la EIA, con menos crudo y gasolina, el precio marcaba $48,38.
- La cotización subió el martes +0,57% a $47,64 por expectativas de las reservas de crudo en EEUU. Un corte parcial de los suministros en Libia contribuyó a ese impulso.
- El precio cayó el lunes –2,35% a $47,37 el barril, tras una sesión marcada por la reunión del Comité de Seguimiento de la OPEP.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) discutirá en su reunión de noviembre si prorrogará o pondrá fin a los recortes de su producción, dijo el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq. El Comité Técnico señaló que los recortes del bombeo se han cumplido en 94%.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
De acuerdo con Petrologistics, la producción de la OPEP está en camino a reducir 419.000 bpd en agosto. El cumplimiento se había debilitado en junio y julio. Datos recientes sugieren que esto ha mejorado.
POR ÚLTIMO
Un tanquero con cerca de 1M de barriles de crudo venezolano está varado desde hace un mes en la costa de Luisiana, en EEUU, a la espera de una carta de crédito para completar la descarga.
- La firma refinadora PBF Energy, que recibirá el cargamento, ha intentado sin éxito conseguir la carta de crédito que se requiere para que las partes autoricen la entrega.
- El presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, aseguró que quien debe resolver es dicha empresa, que le adeuda a la estatal venezolana $100M. Aseguró que ya se tiene otro comprador si la transacción no se concreta.
- Del Pino agregó que el bloqueo no es directamente contra Venezuela sino contra la refinadora PBF Energy. Negó que la industria tenga problemas de flujo de caja.
CAE NÚMERO DE PLATAFORMAS OPERATIVAS
LA NOTICIA
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes reportó que en la semana al 18 de agosto fueron restados cinco equipos de la actividad petrolera de Estados Unidos, que ahora cuenta con 763 unidades.
DAME CONTEXTO
La EIA informó que el uso de refinería en EEUU se colocó en 95,4%, –0,7% con respecto a la semana anterior. Los analistas señalan que los productores están volviendo la mirada a los pozos convencionales, cuyo costo unitario es de $1M frente a $8M del fracking, según Goldman Sachs.
EXPLÍCATE
Informes sugieren que esa industria se enfrenta a más problemas financieros de los que muchos analistas esperaban. Queda en evidencia que el esquisto está perdiendo su brillo en un mercado con un precio menor de $50 por barril.
¿OTRA NOVEDAD?
Este nuevo mapa, en donde se privilegian los pozos antiguos, y la percepción de una sobreoferta en el mercado hacen que los fondos de cobertura muestren su cautela y disminuyan el entusiasmo bajando ligeramente sus apuestas largas en la semana al 14 de agosto. Pero en su portafolio prevalecen los contratos long.
EN SÍNTESIS
Goldman Sachs señaló en un informe que los productores están reasignando el capital a otros nichos de energía; sin embargo, los esquistos siguen luchando para mostrar mejores resultados.
¿QÚE HAY DE NUEVO CON LAS EMPRESAS PETROLERAS?
LA NOTICIA
Schlumberger (SLB) reportó ganancias e ingresos trimestrales superiores a las estimaciones, gracias al empuje de los esquistos en los últimos meses.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Los productores de esquisto estadounidense han estado perforando de forma activa en los últimos trimestres, animados por la recuperación del precio del crudo y Schlumberger, como el mayor proveedor mundial de servicios petroleros, ha estado ahí en primera línea con más ganancias.
ES MÁS
Los ingresos de SLB en EEUU subieron casi +27%, a $2.200M, en el segundo trimestre que concluyó el 30 de junio y las ventas subieron +42%.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los ingresos totales de la compañía escalaron 4,2% en el segundo trimestre, hasta los $7.460M, cifra que supera la estimada por los analistas de $7.230M. La compañía ganó 35 centavos por acción, por encima de las expectativas de 30 centavos.
EN CONCRETO
Schlumberger está viendo señales más positivas en los mercados internacionales, con incrementos en la actividad y nuevos proyectos, lo que pudiera convertirse en el músculo necesario para soportar una disminución de los esquistos.
OPINIÓN POPULAR: PROLONGAR RECORTES
CONCLUSIÓN: DATA FUNDAMENTAL SIGUE APOYANDO
Data fundamental sigue en mejoría por décima semana consecutiva, pero el petróleo avanza poco debido a que la atención se centra de nuevo en la OPEP. Posicionamiento de fondos de inversión es alcista por tercera vez este año, aunque en la última semana con menos entusiasmo. Nuevo rango de precio es de $45-$51.