Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tensiones en el Medio Oriente mueven los precios del crudo

EN RESUMEN

  • El Medio Oriente en el ojo del huracán.
  • Fondos de cobertura consideran poco probable aumento en precios.
  • Petrobras dejará la distribución de gas.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

NUEVAS TENSIONES EN EL MEDIO ORIENTE

PANORAMA EN EEUU         
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.066M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 1,2M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 5,9M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

Los inventarios de gasolina subieron en 9,1M de barriles hasta llegar a 251,6M. Los analistas habían calculado un alza de 6,7M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 5,3M de barriles hasta los 139,1M. Se esperaba una subida de 6,3M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3M de barriles diarios (bpd), una baja de 31,3% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $61,03, lo que representa 2,66% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $63,27, un aumento de +0,3% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +3,2% en los últimos 30 días.

EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
La escalada de hostilidad entre EEUU e Irán tras el asesinato de Qasem Soleimani, y la respuesta iraní con misiles a una base militar de EEUU en Iraq, es la noticia más importante en lo que va del año. Las posibles repercusiones serían numerosas, y no se limitarían al mercado del petróleo, sino que también se extenderían a otros productos energéticos, como el gas natural licuado (GNL):

  • El vecino de Irán, Qatar, era hasta hace poco el mayor proveedor mundial de GNL. El año pasado, según cifras de S&P Global Platts, Qatar suministró el 22% global. En caso de guerra, podría verse interrumpido.
  • “Qatar es amigable con ambas partes y es poco probable que sea un blanco”, citó S&P Global Platts a un analista no identificado de una casa comercial. “Excepto en el caso de un bloqueo total del Estrecho de Ormuz, es poco probable que los problemas tengan un impacto significativo en los flujos de GNL. Y cualquier bloqueo completo será muy breve”.
  • Hay suficiente suministro de GNL disponible fuera del Medio Oriente para controlar los precios, incluso si estalla una guerra. El año pasado, Australia superó a Qatar como el principal proveedor mundial del combustible, exportando 77,9M de toneladas, según datos de EnergyQuest. Qatar exportó 75M de toneladas.
  • A pesar de la pequeña posibilidad de que Qatar se vea envuelto en un conflicto, el hecho de su proximidad a Irán podría ser suficiente para impulsar los precios del GNL. Los mercados de productos básicos son sensibles al riesgo geopolítico, independientemente del peligro real de interrupción del suministro.
  • Nuevos datos mostraron que China rompió otro récord de importación de GNL el mes pasado, con 7.189M de toneladas de combustible, según datos de Refinitiv. Eso fue casi 16% más alto que sus importaciones en noviembre, y sugiere también que el principal importador mundial tiene suficiente producto para resistir una posible interrupción.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo retrocedieron el lunes por la noche y las primeras operaciones el martes. Goldman Sachs había dicho que el rally tras la perspectiva de una guerra en el Medio Oriente sería temporal, a menos que los suministros de petróleo se interrumpieran realmente. Sin embargo, los eventos son fluidos y se desarrollan rápidamente. Veamos:

  • Chevron retiró a su personal de Iraq, pero dejó a los trabajadores locales para mantener las operaciones ininterrumpidas. Las grandes petroleras están al límite: BP y Royal Dutch Shell aún no han revelado detalles.
  • Irán dijo que abandonaría los límites al enriquecimiento de uranio tras el asesinato del general Qassem Soleimani. EEUU se retiró del acuerdo nuclear de 2015 en 2018, mientras Teherán ha ido reduciendo gradualmente sus compromisos en respuesta. Irán dijo que sus movimientos eran reversibles si EEUU regresa al acuerdo nuclear.
  • Algunos informes sugieren que la administración Trump está redactando sanciones contra Iraq, como retaliación contra el parlamento iraquí, que está presionando por la retirada de las tropas estadounidenses.
  • “Un conflicto duradero podría tener tener repercusiones globales, que empeoraría significativamente las condiciones operativas y financieras, especialmente sobre los precios del petróleo“, dijo Moody's el lunes. 

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Mientras el conflicto entre EEUU e Irán mantiene toda la atención, el general Khalifa Haftar está tomando el control de Libia, y toda su riqueza petrolera. Pero hay más:

  • El domingo, Turquía comenzó a trasladar tropas a Libia para apoyar al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) “reconocido internacionalmente” y contra las fuerzas del general Haftar.
  • Para el lunes, Haftar se había apoderado de la ciudad estratégica de Sirte, con las fuerzas de la milicia alineadas con el GNA retirándose sin mucho derramamiento de sangre después de una serie de ataques aéreos y luego de un avance de tropas por parte del Ejército Nacional Libio (LNA) que él dirige.
  • No está claro cuál será el efecto en el sector petrolero del país. La guerra civil se ha convertido en una guerra de poder más grande, entre los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia, que apoyan a Haftar y el LNA, y Turquía y el GNA en Trípoli, por el otro.

¿OTRA NOVEDAD?
Rafael Ramírez, exministro de petróleo venezolano, dijo que debido a que PDVSA se ha deteriorado debido a la falta de efectivo y el éxodo de trabajadores, la compañía esencialmente entregó el control a socios extranjeros. “PDVSA ya no produce. Está firmando contratos para que otros produzcan en una privatización de facto”, dijo a Reuters. Ramírez destacó a Rosneft (Rusia) y CNPC (China) como los principales beneficiarios.

PARA NO PERDER DE VISTA
El sector energético de EEUU vio $39.000M en acuerdos de fusiones y adquisiciones el año pasado, excluyendo la compra masiva de $57.000M de Anadarko por parte de Occidental Petroleum. Pero el ritmo de los acuerdos podría aumentar en 2020, con gran parte del enfoque en el Pérmico. Con el sector posiblemente tocando fondo, las mayores podrían estar a la caza de adquisiciones, y los objetivos principales incluyen Laredo Petroleum (LPI), Centennial Resource Development (CDEV), Matador Resources (MTDR), QEP Resources (QEP), SM Energy (SM), WPX Energy (WPX) ) y Halcon Resources (de propiedad privada). 

POR ÚLTIMO
Royal Dutch Shell y ExxonMobil han advertido a los inversores en las últimas semanas que las ganancias del cuarto trimestre serán más bajas de lo previsto, citando una menor demanda de combustibles refinados y petroquímicos.

POCAS PROBABILIDADES DE AUMENTO

LA NOTICIA
Los administradores de fondos de cobertura consideran que es poco probable un aumento sostenido de los precios del petróleo, tras el mortal ataque aéreo estadounidense contra el general iraní.

DAME CONTEXTO
Jean-Louis Le Mee, director de inversiones de Westbeck Capital, cree que el movimiento reciente al frente de la curva del petróleo está “probablemente” limitado a $70 por ahora, y cualquier movimiento al alza probablemente requerirá pérdidas de suministro.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Elvis Pellumbi, fundador de CF Partners Capital Management, dijo que el repunte de inicio de año en los mercados petroleros probablemente se invierta, sugiriendo que el mercado no cree actualmente en una situación de escasez de crudo. “Sabemos que la OPEP tiene mucha capacidad adicional después de reducir la producción durante el último año y medio, y el ataque contra Arabia Saudita el año pasado mostró que el impacto fue muy breve”, dijo a Hedgeweek

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 796 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 670, ocho menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 123 equipos operativos, mismo número que hace siete días. Hace un año estaban activas 1083 plataformas.

EN SÍNTESIS
Hasta ahora, no hay indicios de una posible alteración en el suministro, que junto a la volatilidad de los precios, sugieren que los mercados probablemente no consideren el asesinato de Soleimani como una causa sustancial de más que un aumento temporal en los precios del petróleo. El conflicto puede estallar y, si lo hace, los precios aumentarán.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
La empresa brasileña Petrobras (PBR) quiere dejar de distribuir gas a lo largo de 2020, según afirmó el presidente de la petrolera, Roberto Castelo Branco.

PONME AL DÍA
Hasta el año 2015, Petrobras era la dueña exclusiva de Gaspetro, pero ese año vendió el 49% a la empresa japonesa Mitsui, de quien ahora depende para poder deshacerse completamente de sus actividades en la distribución de gas.

ES MÁS
El presidente de Petrobras dijo que las conversaciones con Mitsui, que en un principio era contra la venta de las acciones de la petrolera brasileña, avanzan, y que si bien la empresa japonesa no quiere ser la accionista mayoritaria de Gaspetro, ahora se muestra favorable a la operación de salida. 

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
“Vamos a salir definitivamente del mercado de distribución de gas en el país. Nuestra expectativa es que sea posible hacer esa operación en el segundo semestre de 2020”, reiteró Castelo Branco, afirmando que la venta de Gaspetro beneficiará a algunos estados brasileños que quieren privatizar la distribución de gas.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La petrolera brasileña anunció que finalizó la venta del 50% de los derechos en dos concesiones para la exploración y explotación de petróleo y gas en Brasil a la malasia Petronas, tras el pago de los $691,9M faltantes. Ambas concesiones se encuentran en la zona del presal, en aguas profundas del océano Atlántico.

POR ÚLTIMO
Petrobras
ha suspendido el tránsito de barcos por el estrecho de Ormuz después de que Irán atacara con misiles dos bases militares en Iraq, informó Efe Dow Jones.

EN CONCRETO 
Castelo Branco también indicó que, de cara a 2020, se espera la venta de ocho refinerías, y la parte que la petrolera tiene en Braskem, aunque para ello depende de un acuerdo con Odebrecht, que es socia mayoritaria de la empresa.

OPINIÓN POPULAR: EL MERCADO A LA ESPERA DE POSIBLES ACONTECIMIENTOS

CONCLUSIÓN: SI SIGUE EL CONFLICTO, PODRÍA VERSE UN ALZA DE PRECIOS

Los precios del petróleo empezaron la semana subiendo, debido al persistente conflicto entre EEUU e Irán, que se intensificó luego de la respuesta iraní en Iraq. De mantenerse el conflicto, los analistas esperan que el precio del crudo tenga una nueva subida. Nuevo rango esperado es de $60 – $64.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.