Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tensiones con Irán y guerra comercial mantienen el precio del crudo

EN RESUMEN

  • El crudo se mantiene estable.
  • Los fondos de cobertura recortan más posiciones.
  • Petrobras no alcanza las expectativas.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

EL PRECIO DEL CRUDO SE MANTIENE

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.121,6M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 3,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 2,4M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

Los inventarios de gasolina subieron en 3,7M de barriles hasta llegar a 228,7M. Los analistas habían calculado una subida de 350.000 barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 800.000 barriles hasta los 126,4M. Se esperaba una baja de 237.000 barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 5,1M de barriles diarios (bpd), una baja de 1,3% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $61,96, lo que representa un 1,8% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $63,21, un aumento de +0,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha caído 5,4% en los últimos 30 días.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El petróleo se mantuvo estable el martes, atrapado entre las tensiones entre EEUU e Irán, y el riesgo a la baja debido a la guerra comercial entre EEUU y China.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La OPEP+ discutió dos opciones para aumentar la producción en la segunda mitad del año. Según Reuters, el grupo sopesó un plan que terminaría con lo ajustado de los recortes, lo que podría agregar de nuevo 800.000 bpd de suministro al mercado. O, podría acordar bajar los recortes de 1,2M a 900.000 bpd. Sin embargo, esperarán hasta la reunión de junio en Viena para tomar una decisión, aunque varios miembros se inclinan a extender los recortes.

¿OTRA NOVEDAD?
El presidente Trump dijo que cualquier acuerdo comercial con China debe sesgarse a favor de EEUU debido a acciones comerciales pasadas de China. El mensaje parece disminuir las probabilidades de un avance en las próximas semanas. Mientras tanto, la administración Trump elevó los aranceles de acero para México y Canadá.

¿ALGO MÁS?
Tensión financiera en el sector del esquisto de EEUU:

  • El gigante de servicios petroleros Weatherford International PLC, recientemente retirado de la Bolsa de Valores de Nueva York, puede necesitar declararse en bancarrota. La compañía perdió $2.800M el año pasado.
  • Otros signos de estrés están surgiendo en la zona de esquisto con el problema financiero de Halcon Resources (HK), empresa de producción en la Cuenca de Delaware.
  • La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está investigando a Alta Mesa (AMR) por posible fraude en su información financiera.
  • Mientras las grandes empresas, como ExxonMobile (XOM) y Chevron (CVX), están expandiendo su presencia en la cuenca del Pérmico y apuntan a aumentar los volúmenes de producción en los próximos años, las pequeñas empresas de exploración y producción de tercer nivel de todo EEUU tienen serias dificultades, incluso con precios superiores a $60 por barril.
  • Algunas pequeñas empresas, que han confiado en los préstamos para financiar la perforación, ahora se encuentran en una posición de pensar opciones para reestructurar su deuda, incluso buscando la protección de bancarrota.
  • «Mucha gente ve los $60 o $70 y asume que todo es genial. Creo que 2019 será un año más importante para las quiebras que 2018», dijo Spencer Cutter, analista de Bloomberg Intelligence.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Según Bank of America Merrill Lynch, las próximas reglas sobre los combustibles de azufre en el sector marítimo podrían llevar al crudo Brent a los $90 por barril. Esa previsión depende de una resolución del conflicto comercial entre EEUU y China y el continuo crecimiento de la demanda.

POR ÚLTIMO
El gasto de capital de EEUU aumentó un +3% en el primer trimestre interanual, en comparación con un aumento del +20% en el gasto del primer trimestre de 2018. Los datos aumentaron la posibilidad de que la economía norteamericana podría desacelerarse en la segunda mitad de este año.

FONDOS CONTINÚAN RECORTE DE POSICIONES

LA NOTICIA
Los fondos de cobertura continuaron liquidando parte de su posición alcista en el petróleo la semana pasada, ya que las preocupaciones sobre la economía y las perspectivas de consumo superaron las crecientes tensiones y la amenaza a los suministros en el Medio Oriente.

DAME CONTEXTO
La venta se concentró en crudo (-22M de barriles), y por primera vez se extendió al Brent (-9M), así como a NYMEX e ICE WTI (-13M), según registros de reguladores. Por el contrario, los fondos hicieron pequeños cambios en los combustibles: compras netas de gasolina de EEUU (+1M), ventas de combustible para calefacción de EEUU (-2M) y compras de diésel europeo (+4M).

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Se espera que el consumo de gasolina se acelere durante la temporada de conducción veraniega en EEUU, mientras que la introducción de nuevas regulaciones sobre combustibles marinos debería impulsar el consumo de diésel hacia finales de año.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 987 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 802, tres menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 185 equipos operativos, dos más que hace siete días. Hace un año estaban activas 1.046 plataformas.

EN SÍNTESIS
Los fondos de cobertura están obteniendo ganancias luego de un gran aumento en los precios durante los primeros cuatro meses del año, a medida que aumenta la incertidumbre sobre las perspectivas de consumo para el resto del año.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Petrobras (PBR) anunció el pasado martes las ganancias e ingresos del primer trimestre del año, que estuvieron por debajo de las expectativas.

PONME AL DÍA
El gigante de la energía estatal de Brasil anunció ganancias por acción de 16 centavos, que estuvieron por debajo de los 22 centavos estimados y las ganancias de 2018 de 32 centavos. Además, reportó ingresos de $21.229M, que no alcanzaron las estimaciones del consenso de $21.645M, ni las ventas del año anterior de $22.958M.

ES MÁS
Durante el trimestre, el precio del petróleo llegó a $63,20, un 5% menos que la cifra del año anterior de $66,76 por barril. En consecuencia, los ingresos del segmento disminuyeron de $12.550M en el trimestre del año anterior a $11.384M. Una menor producción, precios más bajos y costos operativos más altos resultaron en un deterioro del 24% en las ganancias, para un total de $2.689M, por debajo de la cifra del año anterior de $3.556M.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Al final del trimestre, la compañía tenía una deuda neta de $95.525M, aumentando de los $81.447M hace un año. El índice de deuda neta a capitalización aumentó a 56%, de un 49% de hace un año. La empresa finalizó el trimestre con efectivo y equivalentes de efectivo de $9.361M.

PARA NO PERDER DE VISTA
Aunque la producción de petróleo bajó un 4% en comparación con el trimestre anterior, la petrolera brasileña mantiene para este año la expectativa de que la producción pase de 2,64M bpd de 2018 a los 2,8M bpd en 2019, a medida que los nuevos sistemas avancen en el proceso de aumento gradual de la producción.

EN CONCRETO 
Petrobras pronosticó un crecimiento de 9,90% en las ganancias por acción para este año, mientras que para el próximo año se espera que alcance el +38,91%. En los últimos cinco años, su tasa de crecimiento anual fue de +18,40%. Zacks, recomienda «mantener» la acción.

OPINIÓN POPULAR: FACTORES DE RIESGO SE ACUMULAN

CONCLUSIÓN: PRECIO SOSTENIDO

La subida del precio del petróleo producida por los continuos conflictos geopolíticos se ha visto contenida por el riesgo de una escalada en la guerra comercial entre China yEEUU, por lo que el precio no ha tenido un aumento pronunciado. Nuevo rango esperado es de $61 – $64.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.