EN RESUMEN
- Existencias de petróleo en EEUU caen 14,5 M de barriles.
- Atribuyen caída de inventarios a cierre de producción por huracán.
- Arabia Saudita y Rusia acuerda trabajar de forma conjunta para estabilizar precios.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
El lunes 5 de septiembre, los ministros de Energía de Arabia Saudita y Rusia anunciaron que crearán un grupo de trabajo para supervisar el mercado a fin de estabilizar el precio de petróleo. La sinergía de las dos potencias petroleras sería maravilloso… ¡Finalmente!
¿ALGO MÁS?
El martes 6 de septiembre, Mohamed Baarkindo, secretario general de la OPEP, apoyó al ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, para darle estabilidad al mercado de crudo siempre que el precio del barril se encuentre en el «nivel razonable» de los 55 dólares.
EL CLIMA AFECTA PRODUCCIÓN
LA NOTICIA
El 29 de agosto, el gobierno de EEUU anunció que la producción de petróleo se reduciría en 11,5%. Fue una medida preventiva ante la llegada del huracán Herminia, según reportaron algunos medios. Por lo tanto, el mercado preveía que podía seguir cayendo la producción.
¿ENTONCES?
La mayoría de los analistas coincide en que el cierre de las refinerías es temporal. Y el mercado de futuros pareciera estar de acuerdo con los analistas, puesto que entró en «backwardation«. Básicamente, el precio actual del petróleo está por encima del precio a futuro.
¿OTRA NOVEDAD?
Generalmente, cuando el mercado de futuros entra en «backwardation» significa que el precio spot debe bajar. Esto se debe a que hay un incentivo a comprar futuros que están más económicos que el spot.
OPINIÓN POPULAR: PETRÓLEO SE MANTIENE AL ALZA PERO OSOS EMPIEZAN A ASOMARSE
CONCLUSIÓN: OSOS SIGUEN EN EL PANORAMA
La subida temporal se justifica, pero, a mediano plazo, el barril debería retroceder hasta los $45. Esto en parte gracias a que la demanda de energía en el verano (aires acondicionados y uso de autos) podría caer con la llegada del otoño.