Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Siguen los problemas para Venezuela

EN RESUMEN

  • Nuevo apagón general afecta la producción en Venezuela.
  • Los toros siguen sumando posiciones.
  • Moody's ve a YPF con optimismo.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

LA OSCURIDAD SE CIERNE SOBRE VENEZUELA

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.091,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 2,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 1,9M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

Los inventarios de gasolina bajaron en 2,9M barriles hasta llegar a 238,6M. Los analistas habían calculado una baja de 3,4M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 2,1M de barriles hasta los 125,6M. Se esperaba un descenso de 4,2M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,8M de barriles diarios (bpd), una caída de 14,9% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $59,33, lo que representa 0,1% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $59,38, un aumento de +0,9% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +6,4% en los últimos 30 días.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo registraron una subida el día martes, pero cayeron ligeramente ayer después de que la EIA reportó una acumulación moderada en los inventarios de petróleo crudo de EEUU para la semana del 22 de marzo, donde además continúan los problemas para Venezuela. Veamos más de cerca:

  • Venezuela sufrió nuevamente otro apagón masivo, el segundo en menos de un mes, que incluso llegó a la capital y cubrió más de la mitad de los 23 estados del país. Hace solo dos semanas, sufrió otro que puso en peligro la producción y exportaciones de petróleo, y que también afectó a sus socios, incluidos Chevron, Rosneft, Total y Equinor, y que pudo incidir hasta en 450.000 bpd.
  • El terminal de exportación de petróleo más grande de Venezuela, Jose, suspendió sus operaciones después del apagón que ocurrió el lunes. Según informaciones de Reuters, el puerto aún no ha reanudado las operaciones, y señaló que el último buque que abandonó el terminal lo hizo el domingo, con destino a Rusia.
  • Al igual que el primer apagón, el segundo cerró no solo el puerto, sino también los mejoradores de crudo que procesan petróleo pesado. Algunos analistas indican que ambas interrupciones, son el resultado de años de negligencia y falta de inversión.
  • El presidente Maduro señala a la Casa Blanca por causar el corte, que ha negado su responsabilidad. Las tensiones entre EEUU y Rusia sobre Venezuela también están aumentando: el pasado fin de semana dos aviones rusos con 100 tropas aterrizaron en Venezuela. Rusia minimizó el incidente e insinuó que tenía contratos militares rutinarios que cumplir.
  • El apagón de esta semana, sin duda, afectará aún más la producción de petróleo y las exportaciones, y es probable que la OPEP utilice la pérdida de producción como una victoria en su intento de reducir los inventarios mundiales para ver precios más altos.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
China está aprovechando los grandes descuentos del crudo iraní y venezolano para aumentar las importaciones de los dos países sancionados por EEUU, según Bloomberg:

  • China ha estado importando desde Irán un promedio de 446.000 bpd, que es sustancialmente más alto que la cantidad que Washington acordó permitir importar bajo exenciones que otorgó a ocho grandes compradores de petróleo iraníes en noviembre. 
  • En cuanto a Venezuela, los compradores chinos no están sujetos a las sanciones que Washington impuso a la petrolera estatal PDVSA en enero, por lo que, en teoría, pueden seguir comprando. Sin embargo, las empresas chinas tienen exposición al sistema financiero estadounidense. El mes pasado, compraron 531.000 bpd de crudo venezolano, que fue un +17% de lo que compraron en enero y lo más alto desde diciembre de 2017.
  • Venezuela e Irán son grandes productores de petróleo pesado y las sanciones han reducido el suministro de dicho crudo y elevado los precios más de lo normal. China quiere obtener la mayor cantidad posible de suministros baratos, especialmente de «países amigos».

¿OTRA NOVEDAD?
El petróleo de las plataformas de Shell y BP en el Golfo de México está reemplazando al petróleo pesado de Venezuela para muchas refinerías estadounidenses que están buscando fuentes alternativas de crudo, después de las sanciones estadounidenses sobre la industria petrolera venezolana, informó el lunes Reuters.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Arabia Saudita necesita precios de petróleo mucho más altos para equilibrar su presupuesto en 2019, entre $80 y $85 por barril, dijo Jihad Azour, Director del Departamento de Medio Oriente y Asia Central del FMI a Reuters el mes pasado.

POR ÚLTIMO
La empresa china Sinopec, la segunda más grande del mundo, mostró una caída del 76% en su beneficio neto en su reporte para el último trimestre de 2018, el más bajo desde el tercero de 2016. Las malas noticias no fueron el resultado de las operaciones de la compañía, sino derivadas de su brazo comercial Unipec, que registró pérdidas netas de $690M debido a malas apuestas de cobertura petrolera.

LOS TOROS SIGUEN CON FUERZA

LA NOTICIA
Los fondos de cobertura compraron otros 65M de barriles de futuros y opciones de petróleo en la semana hasta el 19 de marzo, llevando las compras totales en las últimas 10 semanas a 384M de barriles, según informes publicados el pasado viernes.

DAME CONTEXTO
El aumento de una semana en las posiciones largas netas fue el mayor desde fines de agosto de 2018, una fuerte señal alcista sobre la dirección esperada de los precios en los próximos seis meses.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los toros fueron compradores netos sustanciales en la semana más reciente de NYMEX e ICE WTI (+50M de barriles), así como Brent (+16M) y gasolina de EEUU (+12M). Y fueron vendedores netos de combustible de calefacción de EEUU (-4M) y diésel europeo (-9M), de acuerdo con datos regulatorios.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.016 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 824, nueve menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 192 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 995 plataformas.

EN SÍNTESIS
Los fondos de cobertura han reducido la mayoría, aunque no todas, de posiciones cortas que comenzaron a acumularse desde finales de agosto, lo que indica que el ciclo de ventas cortas más reciente está llegando a su fin. Han reducido la cantidad de posiciones cortas en todo el complejo petrolero a solo 173M de barriles, menos de la mitad de un máximo reciente de 357M, del 8 de enero de este año.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
La calificadora de riesgo Moody's no anticipa restricciones en 2019 que debiliten significativamente las inversiones en actividades de producción de petróleo y gas para YPF Sociedad Anónima (YPF).

PONME AL DÍA
Es probable que el «cambiante entorno regulatorio de Argentina», la incertidumbre política y las difíciles condiciones de negocio locales previstas para los próximos meses desaceleren los planes de inversión en los sectores de petróleo y gas, a pesar de que ciertos proyectos claves sostendrán el crecimiento de la producción y el reemplazo de reservas en 2019, dijo Moody's en un informe reciente.

ES MÁS
La calificadora cree que las compañías productoras de petróleo y gas están cambiando su foco hacia las reservas de petróleo de esquisto en Vaca Muerta, con base en un mayor impulso de mercado para el sector del petróleo que para el sector de gas natural.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La demanda de gas en Argentina es estacionalmente volátil y los productores argentinos no pueden almacenar su producción. Y un reciente cambio en la política energética nacional reduce aún más el impulso del gas natural y ha provocado una disminución de las inversiones y los proyectos en gas no convencional.

¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
«Los precios de petróleo y gas natural atractivos que ofrece Argentina y un entorno regulatorio todavía favorable en términos generales darán apoyo a las operaciones de producción de petróleo y gas en 2019″, dijo Martina Gallardo Barreyro, vicepresidente de Moody's.

EN CONCRETO 
La calificadora indica que los precios atractivos de petróleo y gas natural que ofrece el país y un entorno regulatorio, en general favorable, dará apoyo a las operaciones de producción de petróleo y gas en 2019. Pero resulta probable que las compañías del sector recorten sus gastos de capital para proteger su liquidez si las condiciones de mercado se deterioran más de los previsto, o si políticas energéticas restrictivas para el mercado interfieren en la confianza de los inversores.

OPINIÓN POPULAR: ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS

CONCLUSIÓN: EL MERCADO MANTIENE EL OPTIMISMO

El precio de petróleo se mantiene fuerte, con los recortes en la oferta de la OPEP, otro corte de energía en Venezuela y las expectativas de menores inventarios en EEUU, eclipsando la preocupación por una demanda más débil debido a una desaceleración económica. Nuevo rango esperado es de $58 – $61.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.