Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Signos de recesión en la economía estadounidense?

EN RESUMEN

  • Posible buen crecimiento para el segundo y tercer trimestre.
  • El PIB estuvo en línea con lo esperado.
  • El mercado laboral luce sólido.

UN PRIMER TRIMESTRE LENTO

LA NOTICIA
El pasado miércoles 27 de marzo, el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Kevin Hassett, indicó que la economía estadounidense debería mostrar un buen crecimiento en el segundo trimestre y durante el resto del 2019, con un primer trimestre más moderado.

DAME CONTEXTO
Recientemente se observó como la curva de rendimientos del mercado de bonos de EEUU se invirtió (tasas de interés de corto plazo mayores a las de largo plazo), lo cual suele ser un signo de advertencia de una recesión, pero algunos indicadores económicos claves muestran señales de un panorama distinto, con resultados mixtos pero con una tendencia más positiva que negativa.

¿ENTONCES?
En primer lugar, los últimos días de febrero se publicó el dato correspondiente al producto interno bruto (PIB) del país para los últimos tres meses de 2018, donde la economía estadounidense creció a una tasa anualizada de 2,6%, la cual fue revisada a la baja el pasado jueves a 2,2%, que a pesar de resultar en una desaceleración en comparación al 3,4% de los tres meses anteriores, estuvo en línea con la estimación de 2,2% de los analistas.

¿ALGO MÁS?
Si se toma en consideración el año 2018 completo, el crecimiento de la economía fue de 2,9%, ligeramente por debajo del objetivo del presidente Trump de 3%, pero representó una aceleración en relación al 2,2% del 2017 y el más elevado desde 2015, solo superado por el crecimiento de 3,5% en el 2005.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
Por otro lado, EEUU aún cuenta con un mercado laboral bastante sólido, que actualmente muestra un crecimiento sostenido de los salarios y una tasa de participación en aumento, lo cual es un contrapeso bastante sólido a las señales de recesión.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Recientemente fueron publicados los datos correspondientes al sector de construcción: para febrero, el inicio de construcción de viviendas disminuyó 8,7%, a una tasa anual ajustada de 1.162M de unidades, según el Departamento de Comercio de EEUU.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El mal clima podría haber contribuido a esta fuerte caída, que a pesar de ser la más grande en ocho meses, fue menor a la caída de 1.213M de unidades esperada por el mercado. Los datos correspondientes a enero y diciembre fueron revisados ​​al alza.

¿OTRA NOVEDAD?
Los permisos de construcción cayeron 1,6%, a una tasa de 1.296M de unidades en febrero, lo cual a pesar de ser la segunda caída mensual consecutiva, se encuentran superando al nivel de inicios de construcción de viviendas, escenario que podría sugerir un repunte en la construcción de viviendas en los próximos meses.

POR ÚLTIMO
El sector manufacturero se expandió por trigésimo mes consecutivo según el índice de gestores de compra (PMI) al ubicarse sobre 50 (por encima de dicho umbral hay expansión). Sin embargo, presentó una desaceleración, mostrando debilidad en los nuevos pedidos y en la cantidad de empleo agregados a las fábricas.

EN CONCRETO
Si bien la economía no está pujante como antes y se están observando signos de desaceleración, la misma aún sigue creciendo y la data económica no ha sido particularmente mala y en varios casos mejor de lo que la gente esperaba.

CONCLUSIÓN: LAS PROBABILIDADES SON BAJAS

Las posibilidades de una recesión han estado aumentando. Sin embargo, las probabilidades de que ocurra en 2019 siguen siendo bajas y no parece que sea algo inminente.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.