PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 772,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 1,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 2,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $84,91, lo que representa +1,54% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $85,49, un descenso de -2,9% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -4,6% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural subieron, ya que los operadores tuvieron en cuenta las crecientes expectativas de frío y una fuerte caída en las últimas lecturas de producción:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del crudo llevan varios días luchando contra el riesgo de una corrección a la baja, y el Brent ICE ha caído por debajo de la barrera de los $90 por barril:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las compañías petroleras están planeando volver a Venezuela libre de sanciones tan pronto como sea posible, con la empresa de servicios SLB ($SLB) ya movilizando recursos, mientras que la brasileña Petrobras ($PBR) está considerando "seriamente" las inversiones en exploración y producción.
¿OTRA NOVEDAD?
Las acciones petroleras argentinas se desplomaron luego de que el actual ministro de Economía, Sergio Massa, se perfilara como favorito en el balotaje presidencial frente a Javier Milei, con YPF ($YPF) cayendo el lunes -7% y Pampa Energía cediendo -4% el mismo día.
¿ALGO MÁS?
Japón, que depende totalmente de las importaciones de petróleo, ha instado a Arabia Saudita y a otros miembros de la OPEP a que vuelvan a suministrar más crudo a los mercados mundiales, ya que los elevados precios del petróleo están haciendo mella en las finanzas de sus gobiernos.
PARA NO PERDER DE VISTA
La compañía nacional china de petróleo y gas, PetroChina, completó la primera transacción transfronteriza del mercado en yuanes chinos, liquidada a través de la OGTC de Shanghái, comprando un cargamento de 1M de barriles a un vendedor no revelado.
POR ÚLTIMO
A medida que Guyana aumentaba sus ingresos públicos procedentes de la producción de petróleo en la superficie marina recientemente subastada, el primer arrendamiento competitivo del país, ExxonMobil ($XOM) anunció que no firmaría el acuerdo de asociación y producción en su forma actual.
LA NOTICIA
La semana pasada, los inversores volvieron al mercado del petróleo, después de tres semanas de fuertes ventas, ya que el conflicto en el Medio Oriente amenazaba con interrumpir el suministro de crudo.
DAME CONTEXTO
En la última semana se produjo una importante rotación desde el NYMEX y el ICE WTI (-57M de barriles) hacia el Brent (+74M). La amenaza de una reducción de los inventarios de Cushing disminuyó (reduciendo el interés por el WTI), mientras que los inversores se centraron en cambio en la posible interrupción del suministro de crudo de Medio Oriente (aumentando el interés por el Brent).
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las compras de Brent fueron las mayores en una sola semana en casi siete años, desde que se anunció la declaración original de cooperación entre exportadores OPEP y no OPEP en diciembre de 2016. Por el lado de los productos, se mantuvo la tendencia reciente con ventas de gasolina estadounidense (-7M de barriles) y gasóleo europeo (-4M) parcialmente compensadas por compras de gasóleo estadounidense (+4M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 624 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 502, uno más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 118 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 771 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los inventarios estadounidenses de gasóleo están muy por debajo de la media para la época del año y es probable que la incipiente recuperación de la actividad manufacturera y de transporte de mercancías los agote aún más. En cambio, se prevé que el sector manufacturero europeo siga deprimido, mientras que las existencias de gasolina estadounidenses se acumularán como coproducto de la fabricación de más gasóleo.
LA NOTICIA
La petrolera estadounidense, Chevron Corp. ($CVX) ha contrarrestado la adquisición de Pioneer Natural Resources Co. ($PXD) por parte de ExxonMobil Corp. ($XOM) comprando Hess Corp. ($HES) en una operación totalmente en acciones, pagando $171 por acción por la empresa estadounidense de upstream.
PONME AL DÍA
El hecho de que tanto Exxon como Chevron hayan optado por productores de petróleo centrados en el crudo y con escasa exposición a las energías renovables pone de relieve la diferencia entre las empresas estadounidenses y sus homólogas europeas, que soportan cada vez más la carga de una mayor presión en materia de ESG y de unas operaciones menos rentables.
ES MÁS
Tanto Shell como BP, al ver sus relaciones precio/beneficio casi a la mitad de los niveles de Exxon y Chevron, se creían grandes compradores en el panorama de exploración y producción, pero ahora se quedan sin apenas opciones si quieren comprar un productor establecido de nivel medio.
POR ÚLTIMO
En menos de un mes, el valor total de las fusiones y adquisiciones en EEUU se ha duplicado desde los $69.100M del primer semestre, y se esperan varias operaciones más, como la discutida entre Devon Energy y Marathon Oil o la fusión de Chesapeake con Southwestern Energy.
Los precios del petróleo empezaron la semana con caídas consecutivas, a medida que se intensificaron los esfuerzos diplomáticos en el Medio Oriente en un intento por contener el conflicto entre Israel y Hamás, aliviando las preocupaciones de los inversores sobre posibles interrupciones en el suministro. Nuevo rango esperado es de $83 - $90.
.