PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 772,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 1,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 2,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 200.000 barriles hasta llegar a 223,5M. Los analistas habían calculado una caída de 4,1M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,7M de barriles hasta los 112,1M. Se esperaba una baja 2,3M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,8M de barriles diarios (bpd), una baja de -8,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $84,91, lo que representa +1,54% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $85,49, un descenso de -2,9% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -4,6% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural subieron, ya que los operadores tuvieron en cuenta las crecientes expectativas de frío y una fuerte caída en las últimas lecturas de producción:
- El contrato de noviembre de Nymex subió 5,0 centavos a $2,976 /MMBtu.
- Las estimaciones diarias de producción de gasoductos de Wood Mackenzie mostraban un considerable descenso de 3,4 Bcf/día, con una producción total de alrededor de 100,5 Bcf/día, incluyendo una revisión al alza de aproximadamente 900 MMcf/d de la estimación del día anterior.
- "Los descensos se concentran en Texas y el Noreste, donde se están produciendo problemas de mantenimiento u operativos, pero se esperan revisiones en la muestra de mañana", dijo Laura Munder, analista de Wood Mackenzie.
- Con los precios del gas TTF en Europa todavía por encima de los 50 euros por MWh ($17 por mmBtu), la Unión Europea quiere prorrogar su límite de precios de emergencia introducido en febrero de 2023, entre temores de subidas como consecuencia de los sabotajes en el Mar Báltico y el conflicto entre Israel y Palestina.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del crudo llevan varios días luchando contra el riesgo de una corrección a la baja, y el Brent ICE ha caído por debajo de la barrera de los $90 por barril:
- La perspectiva de un aumento del crudo procedente de Venezuela y de los inventarios de crudo de EEUU ha aumentado la presión sobre el precio físico;
- Los primeros indicios de que la ayuda llega a los palestinos de Gaza parecen estar mermando las primas de riesgo geopolítico incorporadas al precio plano;
- Las cifras macroeconómicas de la eurozona han estado al borde de la recesión, pero parece que sería necesaria una serie de malas noticias procedentes de EEUU o China para que los mercados del petróleo reaccionen.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las compañías petroleras están planeando volver a Venezuela libre de sanciones tan pronto como sea posible, con la empresa de servicios
SLB ($SLB) ya movilizando recursos, mientras que la brasileña
Petrobras ($PBR) está considerando "seriamente" las inversiones en exploración y producción.
¿OTRA NOVEDAD?
Las acciones petroleras argentinas se desplomaron luego de que el actual ministro de Economía, Sergio Massa, se perfilara como favorito en el balotaje presidencial frente a Javier Milei, con
YPF ($YPF) cayendo el lunes -7% y
Pampa Energía cediendo -4% el mismo día.
¿ALGO MÁS?
Japón, que depende totalmente de las importaciones de petróleo, ha instado a Arabia Saudita y a otros miembros de la
OPEP a que vuelvan a suministrar más crudo a los mercados mundiales, ya que los elevados precios del petróleo están haciendo mella en las finanzas de sus gobiernos.
PARA NO PERDER DE VISTA
La compañía nacional china de petróleo y gas,
PetroChina, completó la primera transacción transfronteriza del mercado en yuanes chinos, liquidada a través de la
OGTC de Shanghái, comprando un cargamento de 1M de barriles a un vendedor no revelado.
POR ÚLTIMO
A medida que Guyana aumentaba sus ingresos públicos procedentes de la producción de petróleo en la superficie marina recientemente subastada, el primer arrendamiento competitivo del país,
ExxonMobil ($XOM) anunció que no firmaría el acuerdo de asociación y producción en su forma actual.