EN RESUMEN
- Rusos y sauditas le ponen sabor a la fiesta taurina.
- Los fondos de cobertura ven con cautela otra oportunidad alcista.
- Sigue aumentando el número de plataformas petroleras en EEUU.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EL NUEVO PISO DEL PRECIO PETROLERO ES $47
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una caída de 2.5M de barriles, a tono con el consenso que proyectó una merma de 2.4M. Otros datos relevantes:
- Existencias de gasolina registraron un declive de 400.000 barriles, mientras que el mercado previó una baja de 700.000.
- Las existencias de destilados -que incluyen diésel y combustible para calefacción- cayeron en 1.9M de barriles. Los analistas estimaron una disminución de 1.1M.
- Las exportaciones se ubicaron en 1M de barriles. Expertos señalan que se trata de crudo extraliviano proveniente de los esquistos.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- El inicio de la jornada del miércoles estuvo imbuido del reporte del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), que reportó una subida de inventarios. Pero la data de la EIA hizo que los toros embistieran con fuerza por encima de los $49.
- El martes perdió terreno a 48,66 el barril debido a las expectativas de inventarios.
- El precio había subido el lunes +2,11%, a $48,85, la subida más importante en dos semanas, luego de conocerse la promesa de Arabia Saudita y Rusia antes de la reunión de la OPEP del 25 de mayo .
- La data fundamental es favorable al precio del petróleo, pero otros factores atentan.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Arabia Saudita y Rusia, los “reyes” de la producción de crudo, acordaron extender el acuerdo original de noviembre de 2016. Así que todo indica que se reducirá el bombeo por nueve meses más, hasta marzo de 2018, a fin de controlar el exceso global de oferta, una noticia que le gustó mucho al mercado.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
El principal objetivo de la propuesta para extender el acuerdo es llevar los inventarios mundiales de crudo a un promedio de cinco años y estabilizar el mercado, dijo el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.
¿ALGO MÁS?
- Irak está comprometido con reducir el bombeo para limitar el excedente de suministros, por lo que cualquier extensión tendrá el visto bueno, agregó el primer ministro, Haider al-Abad.
- Kuwait apoya la propuesta para extender un acuerdo global de recorte a la producción hasta marzo de 2018, indicó el ministro de Petróleo, Essam al-Marzouq.
- Irán considera que la propuesta para extender el recorte por parte de la OPEP y productores fuera del grupo es una idea positiva.
- Venezuela califica la prórroga como un impulso adicional que permitiría asegurar la estabilidad del mercado a largo plazo. Ese país está operando con niveles históricamente bajos en su producción.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El mercado mundial del petróleo está reequilibrándose y el ritmo de ajuste de la oferta y la demanda está acelerándose, según la AIE, que mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial para 2017 en 1.3M de bpd.
POR ÚLTIMO
Una huelga de tres días de trabajadores petroleros en Nigeria mantiene en expectativa el mercado. El paro se deriva del despido de los trabajadores por ExxonMobil (XOM).
FONDOS DE COBERTURA COMO “PAJARITO EN GRAMA”
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura se habían vuelto cada vez más “bajistas” con respecto al crudo a mediados de la semana pasada, pero Arabia Saudita y Rusia le hicieron un “guiño” al mercado.
DAME CONTEXTO
El 9 de mayo, los fondos de cobertura tenían una posición larga neta, en los tres principales contratos, de 475M de barriles. Habían cortado su posición larga neta en un total de 308M de barriles desde el 18 de abril, según datos de los reguladores y los intercambios.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
La relación entre las posiciones largas y cortas ha caído a 2,4:1 de una reciente alta de 5,8:1 el 18 de abril. Ahora estos fondos están como “pajarito en grama”, una expresión venezolana que alude al ave que mira para todos lados para registrar el entorno y tomar un vuelo seguro.
¿OTRA NOVEDAD?
Gestores de fondos de cobertura están viendo la llegada de otra ola alcista, desde el 10 de mayo, por la reciente declaración saudita-rusa, y observan cómo la reciente caída de los precios ofrece una oportunidad de compra.
PARA NO PERDER DE VISTA
Sin embargo, la producción de petróleo de Estados Unidos y el decepcionante aumento de bombeo en la primera fase del acuerdo OPEP / no-OPEP dan argumentos para que prive la cautela. Pero los fondos de cobertura saben que hay espacio para el alza del petróleo.
EN FIN
La extensión del pacto por un período de nueve meses y el enunciado de que se hará “lo que sea necesario” son una muestra de cómo la OPEP, liderada por Arabia Saudita, trata de influir, junto con Rusia, en las expectativas para que el mercado retome de nuevo la posición “long”.
CRECIENTE PRODUCCIÓN DE ESQUISTOS EN EEUU
LA NOTICIA
Por decimoséptima semana consecutiva se produjo un incremento de las plataformas petroleras operativas en EEUU, según datos del proveedor de servicios petroleros Baker Hughes.
RETROCEDE
El total de yacimientos activos de EEUU ha aumentado hasta 712, a niveles de abril de 2015, lo que implica un importante aumento de la producción. En la semana, al 12 de mayo, se incorporaron nueve equipos. Hace un año había 318 plataformas operativas.
ES MÁS
La IEA prevé que los esquistos crecerán en 122.000 bpd en junio en comparación con mayo. Las ganancias vendrán de las zonas del Pérmico (71.000 bdp) y de Eagle Ford (36.000 bpd). El uso de refinería está en 93,4%, lo que muestra el avance de la producción en EEUU.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
A pesar de las circunstancias, PNB Paribas espera que las cotizaciones estén a niveles de principios de año y Goldman Sachs proyecta que el marcador Brent pueda alcanzar los $57. Otros analistas se preguntan por qué el barril no ha llegado a $60.
EN CONCRETO
La Casa Blanca ha reiterado su intención de financiar proyectos locales de explotación de petróleo y gas de esquisto, lo que podría tener repercusiones en el mercado internacional, una razón fundamental que explica la subida de plataformas activas.
OPINIÓN POPULAR
CONCLUSIÓN: EL TECHO DEL CRUDO EN $52
Un acuerdo en la OPEP parece inminente, pero administradores de dinero siguen apostando en contra. Volatilidad puede volver al mercado en vista de que posicionamiento y data fundamental dan diferentes veredictos. El precio del WTI debe estar en el rango de $47-$52.