EN RESUMEN
- Reducciones de producción impulsan precios.
- Los fondos de cobertura aumentan posiciones.
- ConocoPhillips cumple con las expectativas.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
SIGNOS DE AUMENTO EN DEMANDA
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.170,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 6,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 8,4M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
Los inventarios de gasolina bajaron en 3,2M de barriles hasta llegar a 256,4M. Los analistas habían calculado una baja de 2,2M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 9,5M de barriles hasta los 151,5M. Se esperaba un alza de 6,1M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,5M de barriles diarios (bpd), un alza de +6,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $23,44, lo que representa –4,56% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $22,78, un aumento de +13,1% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado –10,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural subieron ayer cuando los operadores evaluaron las noticias sobre la explosión de una tubería y la caída resultante en la producción. El contrato de futuros de gas Nymex de junio superó la marca de $2 /MMBtu, un aumento de más de 14,1 centavos, y llegar a $2,134. Los de julio subieron 8,2 centavos a $2,312, mientras que se vieron ganancias más pequeñas hasta octubre, con pérdidas moderadas más allá de ese mes.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Ayer, los precios del petróleo se dispararon por signos de repunte de la demanda y el cierre de la oferta:
- El presidente Trump estaba notablemente emocionado por la noticia, tuiteando que la demanda estaba regresando.
- Puede que no solo sea la demanda la que esté haciendo subir los precios del petróleo. El analista Helge Andre Martinsen destacó que “actualmente estamos viendo una reducción acelerada de la producción de petróleo fuera de los países de la OPEP+”.
- Además, el analista sugirió que el lado de la oferta de los mercados mundiales de petróleo “está a punto de cambiar con bastante rapidez”.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
En una señal de las estrategias divergentes entre algunas grandes petroleras, ExxonMobil (XOM) mantuvo intacto su dividendo a pesar de la creciente presión financiera, a pesar de presentar su primera derrota en tres décadas. Por otra parte, Royal Dutch Shell (RDS.A) y Equinor (EQNR) reducen sus dividendos.
¿OTRA NOVEDAD?
Warren Buffet dijo que lamentaba los $10.000M que su empresa Berkshire Hathaway puso en Occidental Petroleum (OXY). “Si usted es accionista de Occidental o accionista de una compañía productora de petróleo, se unirá a mí al decir que se cometió un error”, dijo.
¿ALGO MÁS?
Los productores de petróleo canadienses redujeron rápidamente la producción hace varias semanas, y el precio del Western Canada Select subió a $19 por barril a partir de ayer, reduciendo drásticamente su descuento en relación al WTI.
PARA NO PERDER DE VISTA
Parsley Energy (PE) suspendió todas las nuevas perforaciones y fracking. Su producción del primer trimestre aumentó +57% interanual, y redujo el gasto para todo el año a menos de $700M, con más de la mitad ya gastado. Marathon Petroleum (MPC) registró una pérdida neta de $9.200M en el primer trimestre. Diamondback Energy (FANG) dijo que reduciría la producción entre 10 y 15% en mayo.
POR ÚLTIMO
Las reservas extranjeras de Arabia Saudita cayeron en $24.000M en marzo, el mayor descenso en un solo mes en al menos 20 años. Los inversores creen que la presión financiera sobre varios países del Golfo Pérsico debilitará sus reservas monetarias.
FONDOS AUMENTAN POSICIONES EN WTI
LA NOTICIA
La semana pasada, los fondos de cobertura compraron derivados del petróleo con la cautelosa esperanza de que la industria haya superado el peor punto de los encierros debido al Coronavirus.
DAME CONTEXTO
Los administradores de dinero compraron el equivalente a 41M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones más importantes en la semana que finalizó el 28 de abril. Las compras disminuyeron de los 122M de la semana anterior, pero han sido compradores durante cinco semanas consecutivas, con un total de compras de 246M de barriles.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Repitiendo el patrón de las semanas anteriores, las compras de la semana pasada se concentraron en el crudo (+41M de barriles) con una orientación hacia el crudo dulce estadounidense, WTI (+32M), en lugar de Brent (+9M). No hubo ajustes significativos en el diésel y gasolina de EEUU, ni el gasóleo europeo. Los gestores de cartera han comprado 222M de barriles de futuros y opciones de WTI en NYMEX e ICE desde el 3 de marzo.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 408 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 325, 53 menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 81 equipos operativos, cuatro menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 990 plataformas.
EN SÍNTESIS
Las posiciones alcistas en el WTI son una apuesta a que el aumento del consumo y la caída de la producción detendrán el aumento de los inventarios antes de que se agote el espacio de almacenamiento. Muchos propietarios de fondos parecen convencidos de que la caída de los precios del WTI el 20 de abril fue una aberración, suponiendo que los reguladores intensifiquen la vigilancia del mercado para evitar una recurrencia.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Las acciones de ConocoPhillips (COP) suben tras sobrepasar expectativas de ganancias para el primer trimestre de 2020, y anunciara mayores recortes en la producción.
PONME AL DÍA
ConocoPhillips, el mayor productor independiente de EEUU, registró 45 centavos en ganancias por acción, por delante de las expectativas de 16 centavos. La compañía no incluyó un número de ingresos, por lo que no está claro si superó las expectativas de ventas de $6.200M.
ES MÁS
La producción de la petrolera cayó solo –3% año tras año, pero se avecinan más recortes. La compañía ahora planea reducir la producción en aproximadamente 230.000 bpd en mayo, en comparación con su guía previa de 200.000 bpd. Se espera que los recortes de junio sean de 420.000 bpd.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La empresa mantiene la recompra de acciones, una rareza actual en la industria. Otras compañías no solo han suspendido las recompras, sino que están reduciendo sus dividendos, como Royal Dutch Shell (RDS.A), que redujo el pago por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La empresa sigue siendo vulnerable a la misma dinámica del mercado que sus competidores. La compañía vendió petróleo con un descuento del 23% respecto al año anterior, obteniendo precios de $38,81 por barril.
POR ÚLTIMO
Los analistas esperan que los ingresos de ConocoPhillips disminuyan en casi –45% a $20.000M para todo 2020, ya que es probable que los recortes de producción se mantengan hasta que aumente la demanda industrial y de transporte.
EN CONCRETO
ConocoPhillips se encuentra en una mejor posición financiera que la mayoría de los productores, con menor apalancamiento y más liquidez, y aunque su sede está en EEUU, tiene operaciones sustanciales en Europa, aislándolo un poco de los problemas en el mercado petrolero norteamericano, particularmente la falta de almacenamiento disponible.
OPINIÓN POPULAR: REINICIO DE ACTIVIDADES MEJORA LAS EXPECTATIVAS
CONCLUSIÓN: RECUPERACIÓN EN LOS PRECIOS
Los últimos días, el precio del crudo tuvo una recuperación, luego de una racha de cinco sesiones consecutivas al alza antes de caer hoy. Los inversionistas están optimistas de que la reapertura parcial en algunos países de Europa y estados de EEUU ayude a mejorar la demanda de petróleo. Nuevo rango esperado es de $13 – $21.