Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reporte JOLTs superó las expectativas de ofertas de empleos de la Fed en agosto

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Durante agosto se crearon 8,04M de empleos según el reporte JOLTs
  • Las contrataciones y las renuncias están estancadas
  • Los empleados no están renunciando con tanta frecuencia como solían hacerlo

Hoy se publicó el reporte JOLTs, que mide las posiciones abiertas que no consiguen empleados en los Estados Unidos. Durante el mes se crearon 8,04M de empleos, más de los 7,64M que esperaba la Reserva Federal. Durante el período se registró un fuerte aumento en los empleos creados en transporte, almacenaje y servicios básicos. Estos fueron los sectores que más subieron en el mes, ya que son actividades muy sensibles a la economía, demostrando que la situación económica, por lo menos la expectativa del sector privado es que continúe al alza, tomando en cuenta la tendencia al alza de estos sectores. Mientras tanto hay sectores que siguen mostrando debilidad, como el caso de actividades financieras, que reportó la mayor caída de empleos abiertos.

Los resultados del reporte evidencian que las contrataciones y las renuncias están estancadas, así que pareciera que el mercado se está tomando con calma la contratación en los últimos meses del año, lo cual puede ser una señal de cautela, ya que las empresas están tardando más para decidir y contratar. Además se observa que los empleados no están renunciando con tanta frecuencia como solían hacerlo, lo cual es una señal de que el mercado laboral no está tan caliente como antes, porque si no, estarían manteniendo sus empleos más tiempo. Los datos de JOLTS son examinados detenidamente por el mercado bursátil y los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal porque aportan data valiosa sobre el mercado laboral, un factor clave que impacta los salarios y la inflación.
COMPARTIR

.

.