EN RESUMEN
- Jerome Powell sumirá la presidencia de la Reserva Federal (FED) en febrero de 2018.
- Se espera que continúe la línea de Yellen y busque un aumento de la inflación.
- La economía de EEUU se mantiene en un lento crecimiento.
POWELL ENTRA Y SALE YELLEN
LA NOTICIA
En febrero de 2018, la economista Janet Yellen terminará su mandato como presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos.
DAME CONTEXTO
Luego de casi cuatro años, Yellen será reemplazada en el cargo por Jerome Powell, miembro de la Junta de Gobernadores de la FED desde 2012. Su salida es otro de los grandes cambios que se han ido observando desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca en noviembre de 2016.
¿ENTONCES?
Aunque el Senado debe confirmar el nombramiento, no hay motivos para esperar un posible rechazo, ya que Powell es visto como un candidato que continuará las políticas de sus predecesores más recientes, incluyendo a la misma Yellen.
¿ALGO MÁS?
Yellen anunció que no seguirá formando parte de la institución una vez que Powell se juramente, debido a que resultó ser la tercera persona en el cargo, desde 1934, que no fue ratificada para un segundo período. Sin embargo, se declaró satisfecha con la fortaleza del sistema financiero durante su gestión y confiada en que su sucesor continuará apoyando las aspiraciones económicas de los estadounidenses.
EN FIN
La mayoría de los analistas han usado los términos “continuidad y gradualidad” para referirse a lo que se espera de Powell a cargo de la FED, ya que las expectativas son que siga en la misma línea de toma de decisiones de Yellen.
MANTENER EMPLEO Y MEJORAR INFLACIÓN: LOS RETOS DE POWELL
LA NOTICIA
A la fecha, los dos objetivos principales de la FED, maximizar el empleo y mantener la estabilidad de los precios, se mantienen por debajo de los promedios observados en épocas anteriores, aunque no muestran porcentajes negativos.
EXPLÍCATE
Si observamos el lado del empleo, vemos que, actualmente, la tasa de desempleo se ubica en 4,1%, una cifra bastante satisfactoria, pero inferior al promedio de 4,6%, considerado por la FED como situación de “pleno empleo”, es decir, aquella en la que todos los que quieren un trabajo pueden encontrarlo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Por otra parte, el promedio de ganancias por hora de trabajo se ha incrementado y está en su nivel más alto desde finales de 2009.
CUÉNTAME SOBRE EL NIVEL DE PRECIOS
El otro objetivo clave no se ha cumplido, ya que la política de la FED no ha permitido que se alcance el nivel de precios deseado.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
En los años de gestión de Yellen, el gasto personal de los consumidores (PCE, por sus siglas en inglés), un indicador de inflación utilizado por el Banco Central, no ha alcanzado el objetivo de 2%, mientras que en los mandatos anteriores no solo se había alcanzado, sino que, incluso, se ha rebasado.
EN SÍNTESIS
Powell tendrá como desafío principal alcanzar el objetivo de inflación deseado por la institución, así como mantener los niveles de desempleo en niveles bajos. Queda por ver si podrá lograrlo.
PIB DE EEUU CRECE SEGURO PERO LENTO
LA NOTICIA
Una vez que asuma la presidencia, Powell deberá enfrentar una economía que, aunque buena, crece más lento que en años anteriores.
PONME AL DÍA
Actualmente, la economía de EEUU atraviesa la tercera expansión económica más larga de su historia. Ya ha durado ocho años, que abarcan parte de la gestión de Bernanke en la presidencia de la FED y el período completo de Yellen.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Durante el periodo de crecimiento económico actual, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se ha impulsado, en promedio, poco más de 2% anual, menor al 2.8% observado en la expansión experimentada entre 2001 y 2007, y la mitad del incremento observado durante la época de los ochenta.
¿OTRA NOVEDAD?
A pesar de los enormes gastos económicos que se produjeron con el paso de los huracanes Harvey e Irma por Texas y Florida, el PIB del país creció 3% entre junio y septiembre, por encima de las previsiones de 2,7% que esperaban los analistas.
EN CONCRETO
Observando el crecimiento del PIB del país durante la expansión económica actual, podemos precisar que este ha sido menor a los observados en los dos ciclos de crecimientos anteriores.
CONCLUSIÓN: PLAN DE INFLACIÓN PODRÍA CONTINUAR
Los analistas ven en Powell un candidato que continuará las políticas de sus predecesores más recientes, Ben Bernanke y Janet Yellen, por lo que se espera que mantenga la tesis de aumentos de tasas de interés para intentar impulsar la inflación, lo que supone buenas noticias para el sector bancario y el dólar, así como preocupación para los mercados emergentes.