Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué está pasando en Chile?

EN RESUMEN

  • Sebastián Piñera decreta estado de emergencia.
  • Más de $300M en daños.
  • Presión sobre el cobre chileno.

OLA DE PROTESTAS EN LA CAPITAL CHILENA

LA NOTICIA
El pasado fin de semana, se generó una ola de protestas en la capital chilena, luego de que se anunciara un incremento en las tarifas del transporte público, ante lo cual el Presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia en Santiago y otras cuatro regiones del centro de Chile.

DAME CONTEXTO
Las manifestaciones tuvieron repercusiones en más de 70 estaciones de metro que quedaron dañadas y se incendiaron varios autobuses. El Metro de Santiago, operador de metro de la capital, estimó el costo de los daños en aproximadamente $300M. A esto se suman varios enfrentamientos con la policía y una gran cantidad de saqueos.

¿ENTONCES?
Chile es considerado como el país económicamente más estable y próspero de Latinoamérica, con un entorno favorable a los inversionistas. Su economía ha crecido significativamente, mantiene una inflación alrededor del 2% y ha logrado reducir, según datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en el nivel de pobreza, de un 30% hace más de una década, a 6,4% en 2017.

¿ALGO MÁS?
Por otro lado, de los países latinoamericanos, Chile es uno de los países con el salario mínimo mensual más alto, solo por detrás de Costa Rica.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
Sin embargo, hay una gran brecha social, siendo un país con una desigualdad muy grande. Seún el índice Gini, Chile se ubica como el país más desigual entre los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OECD), un grupo de más de 30 de las naciones más ricas del mundo.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
El coeficiente de Gini es una medida utilizada principalmente para medir la desigualdad de ingresos dentro de un país, donde cero representa perfecta igualdad, y uno, perfecta desigualdad. A pesar que el Gini para Chile ha disminuido en comparación a años atrás, sigue estando en un nivel alto.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Un estudio realizado por el gobierno en 2018 mostró que la mitad de los trabajadores chilenos ganan $550 al mes o menos, mientras que el ingreso de los más adinerados era 13,6 veces mayor que el de los más pobres.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Por otro lado, los servicios básicos y las medicinas en Chile están entre los más altos de la región. Según un estudio hecho en 2018 por la consultora estadounidense IMS Health (IQVIA), el precio promedio de un medicamento en Chile es de $9,3 (un 23% más barato que en el resto de Latinoamérica), pero en el caso de los fármacos originales el precio es el más alto de la región.

POR ÚLTIMO
En el caso del combustible, Chile es el segundo país donde más se paga por concepto de gasolina, por detrás de Uruguay; mientras que el costo de la electricidad medida por el valor del megavatio/hora se encuentra de tercer lugar, aunque con un incremento de 19,7% en lo que llevamos de año.

PARA NO PERDER DE VISTA
Otro factor importante que ha tenido en contra el gobierno chileno ha sido la presión sobre los precios del cobre, que a su vez ha generado presión sobre el peso chileno. Esto debido a que la economía del país depende en gran medida de las exportaciones de cobre, que también dependen mucho de la economía china, la cual está creciendo a su ritmo más lento en tres décadas.

EN CONCRETO
Piñera ha propuesto una serie de medidas para aliviar el descontento de la población y combatir el problema de la desigualdad, entre las cuales se incluyen congelar los aumentos en los precios de la electricidad; aumentar la pensión mínima en 20%; disminuir el precio de los medicamentos para los de menos recursos y garantizar un salario mínimo de $480 por mes.

CONCLUSIÓN: CRECIMIENTO SOSTENIBLE, PERO MUCHA DESIGUALDAD

Chile es un país con una buena base económica que ha tenido un crecimiento sostenible, pero con alto costo en los servicios y una gran desigualdad entre la población. El actual mandatario tendrá una tarea difícil por delante, a pesar de que las medidas anunciadas fueron tomadas como favorables. Una encuesta de Activa Research muestra que el 61,5% de la población las considera insuficientes para generar mayor equidad.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.