PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 837,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 3,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 3,3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 5,2M de barriles hasta llegar a 228,3M. Los analistas habían calculado una subida de 4,7M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 4,2M de barriles hasta los 107,6M. Se esperaba un incremento de 760.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,9M de barriles diarios (bpd), una baja de -9,1% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $62,66, lo que representa -1,18% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $62,52, una subida de +2,7% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha aumentado +8,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural se mantienen volátiles mientras el GNL y el clima hacen dudar a los operadores:
- Los futuros para julio se mantuvieron al alza, después de que el repunte de los precios se desvaneciera.
- Los futuros del gas Nymex de julio suben 2,6 céntimos a $3,7120 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El fracaso de las conversaciones entre Rusia y Ucrania y entre EEUU e Irán no sorprendió a los mercados del petróleo, pero ambos resultados han confirmado que la prima de riesgo geopolítico se mantendrá durante algún tiempo. Además:
- Los incendios forestales de Canadá podrían añadir aún más impulso alcista a los precios del petróleo.
- Los ocho países de la OPEP+ que han comenzado a reducir su producción voluntaria de 2022 acordaron otro aumento de 411.000 bpd para julio, el tercer mes consecutivo de aumentos acelerados, con lo que recuperan el 62% de sus antiguos recortes.
- Hoy, los inventarios de crudo en EEUU cayeron en 4,3M de barriles durante la semana que finalizó el 30 de mayo, según los nuevos datos de la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Con dos operadores de arenas petrolíferas cerrando plantas alrededor del centro de producción de
Fort McMurray en Alberta, la producción de petróleo canadiense es ahora unos 350.000 bpd menos debido a los incendios forestales generalizados, con el sitio de
Cenovus Christina Lake teniendo el mayor golpe de producción hasta el momento.
¿OTRA NOVEDAD?
El proyecto de presupuesto de la administración Trump para 2026 pretende eliminar la Reserva de Gasóleo de Calefacción del Noreste, que contiene un millón de barriles de gasóleo para casos de fuerza mayor como huracanes, vendiendo los productos para aumentar los ingresos presupuestarios entre $80M y $90M.
¿ALGO MÁS?
Petronas, la compañía petrolera nacional de Malasia, estaría considerando vender su negocio canadiense, centrado principalmente en la producción de gas Montney con 800.000 acres brutos, por una cantidad de entre $6.000M y $7.000M, tras haber comprado
Progress Energy por $5.300M en 2012.
PARA NO PERDER DE VISTA
Las exportaciones venezolanas de crudo se mantuvieron sin cambios en mayo, en 780.000 bpd, después de que la petrolera estatal
PDVSA consiguiera mantener los niveles de producción a pesar de la salida de
Chevron del país, impulsando las ventas de petróleo a China y frenando las exportaciones a las refinerías indias.
POR ÚLTIMO
El regulador de hidrocarburos de Brasil,
ANP, ofrecerá 13 bloques en su próxima ronda abierta de concesión de licencias para bloques presalinos, 7 en la cuenca de Santos y 6 en la cuenca de Campos, con el objetivo de impulsar la perforación exploratoria en el yacimiento de petróleo más probado del país.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de
Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 563 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 461, cuatro menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 99 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 600 plataformas.