EN RESUMEN
- Dudas en la demanda mantienen los precios.
- Los fondos de cobertura venden nuevas posiciones.
- Se aproxima nuevo reporte trimestral para Phillips 66.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
SE MANTIENEN LAS TENSIONES
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.103,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 9,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 8,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 1,5M barriles hasta llegar a 229,2M. Los analistas habían calculado una baja de 257.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 3,7M de barriles hasta los 130,5M. Se esperaba un aumento de 3,6M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3M de barriles diarios (bpd), una subida de +1,9% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $59,68, lo que representa un +3,2% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $57,66, un aumento de +0,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +10,7% en los últimos 30 días.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo subieron a principios de la semana debido a los recortes de la OPEP+ y la creciente tensión entre EEUU e Irán. Sin embargo, las preocupaciones comerciales y económicas continúan manteniendo los precios bajo control. Mientras tanto:
- Irán dijo que superó el nivel de enriquecimiento de uranio del 3,67% establecido en el acuerdo nuclear de 2015, y en los últimos días lo llevó a 4,5%. Teherán dijo que continuaría retirándose de partes del acuerdo hasta que Europa proporcione algunos de los beneficios establecidos. La decisión aumentará la tensión con EEUU y aumenta probabilidades de acciones punitivas de la UE.
- La producción rusa cayó a un mínimo de tres años a principios de julio, como resultado de los efectos persistentes de la crisis de contaminación del oleoducto.
- Las refinerías de China están reduciendo su procesamiento luego de que una ola de nuevas refinerías se pusiera en línea y creara un exceso de oferta y excedente de combustible. Como resultado, las importaciones de petróleo de China podrían estancarse, lo que es negativo para el mercado petrolero mundial.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Irán dijo que la incautación de uno de sus petroleros en el Reino Unido no quedará “sin respuesta”. BP (BP) informó que uno de sus tanqueros se dirigió de Irak hasta aguas saudíes ante temores de represalias.
¿ALGO MÁS?
A pesar de la crisis económica y política y las sanciones, Chevron (CVX) no se ha retirado de Venezuela, incluso cuando la mayoría de las otras compañías internacionales ya lo han hecho. La empresa recibió una exención del gobierno de EEUU para continuar operando, y espera obtener más ganancias en la producción si el presidente Maduro se mantiene en el poder, o ser el primero en la lista de una posible privatización si las fuerzas de la oposición llegan al gobierno.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Un sistema de tormentas en el Golfo de México tiene un 80% de probabilidades de convertirse en tropical en los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes. “Los tres de nuestros mejores modelos dicen que algo se va a formar. Si lo hace, tomará un camino a través de la región productora de petróleo de este a oeste para tocar tierra cerca de la frontera de Texas y Louisiana”, dijo Jeff Masters, cofundador de Weather Underground, a Bloomberg.
POR ÚLTIMO
Se espera que las negociaciones comerciales se reanuden esta semana después de dos meses, que los negociadores estadounidenses y chinos se han negado a hablar. Sin embargo, a pesar de la “tregua” de Trump-Xi, hay poca claridad sobre cómo procederán las dos partes.
SIGUE LA VENTA DE FUTUROS
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura vendieron más futuros y opciones de Brent la semana pasada, cuando las preocupaciones sobre la economía global superaron la decisión de la OPEP y sus aliados de extender los recortes en la producción.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura vendieron otros 7M de barriles de derivados Brent en la semana al 2 de julio, según datos publicados por ICE Futures Europe. Los gerentes de cartera ahora han vendido un total de 158M de barriles en las últimas ocho semanas, luego de comprar 270M de barriles desde el 4 de diciembre.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los fondos mantienen una posición neta larga o alcista de solo 248M de barriles, que es relativamente baja, en comparación con el promedio de 359M en los últimos cuatro años. Además, fueron compradores netos de 5M de barriles de futuros de diésel, después de adquirir 3M la semana anterior, lo que indica que el reciente ciclo de liquidación de destilados podría haber terminado.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 963 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 788, cinco menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 174 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 931 plataformas.
EN SÍNTESIS
Por el momento, la desaceleración de la manufactura y el comercio global, y el impacto asociado al consumo de petróleo, está incidiendo en la decisión de la OPEP de extender los límites de producción por nueve meses adicionales hasta marzo de 2020.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Los analistas esperan que Phillips 66 (PSX) reporte ganancias de $2,33 por acción, cuando la firma emita su próximo informe trimestral, según datos de i nvestigación de Zacks.
PONME AL DÍA
Tres analistas han emitido estimaciones para Phillips 66, con la estimación más baja de ganancias por acción de $2 y la más alta de $2,70.
ES MÁS
Según Zacks, los analistas esperan que la empresa reporte ganancias para el año completo de $7,08 por acción para el año en curso, con estimaciones que van desde $5,96 a $8,39. Para el próximo año financiero, se proyecta que reporte ganancias de $10,46 por acción, con estimaciones que van desde $8,77 a $11,04.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Phillips 66 publicó sus resultados del primer trimestre de 2019 el pasado 30 de abril. La compañía informó ganancias de $0,40 por acción para el trimestre, superando las estimaciones de los analistas. Tuvo un margen neto de 4,63%; un retorno sobre el capital de 19,96% e ingresos de $23.660M, un poco por debajo de los $24.660M esperados. Durante el mismo período del año pasado, la firma registró $1,04 de ganancias por acción.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La empresa tiene 457,6M de acciones en circulación, lo que equivale a una capitalización de mercado total de $43.800M. El precio de sus acciones se ha encontrado en el rango de $78,44 a $123,97. A su precio actual, ha bajado un –21,84% desde su máximo de 52 semanas, y ha subido un +23,53% desde su mínimo de 52 semanas.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Varias empresas de investigación han comentado sobre Phillips 66:
- Morgan Stanley redujo su objetivo de precio en acciones de Phillips 66 de $115,00 a $105,00 y estableció una calificación de equal weight.
- Citigroup elevó las acciones de una calificación “neutral” a una calificación de “compra” el viernes 21 de junio.
- ValuEngine redujo las acciones de una calificación de “venta”, a “venta fuerte” en una nota del 7 de mayo.
- Bank of America elevó las acciones de una calificación “neutral” a una calificación de “compra” y estableció un objetivo de precio de $126 el lunes 29 de abril.
- Jefferies Financial Group redujo las acciones de una calificación de “compra” a una calificación de “retención” y elevó su objetivo de precio de la acción de $105 a $107 el lunes 15 de abril.
- Seis analistas calificaron las acciones con una calificación de “retención” y ocho emitieron una calificación de “compra” para las acciones de la compañía. En promedio, la empresa tiene una calificación de “compra” y precio objetivo promedio de $118,73.
EN CONCRETO
En general, las acciones de Phillips 66 lucen como una opción de inversión sólida, ya que los analistas esperan que su precio suba en los próximos 12 meses.
OPINIÓN POPULAR: PREOCUPACIONES EN LA DEMANDA
CONCLUSIÓN: TEMORES POR DESACELERACIÓN
Los precios del petróleo comenzaron la semana con una ligera subida, principalmente por los recortes de la OPEP+, pero como ha venido ocurriendo, las preocupaciones por la desaceleración de la demanda evitan una subida mayor. Nuevo rango esperado es de $56 – $59.