EN RESUMEN
- El precio del barril en continuo ascenso.
- Los toros mantienen su sentimiento al alza.
- Valero con nuevos retos en la refinación.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
SIGUEN CAYENDO LAS EXPORTACIONES IRANÍES
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.064M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un incremento de 8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 907.000 barriles. A continuación otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 500.000 barriles hasta llegar a 235,2M. Los analistas habían calculado un descenso de 1,7M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,8M de barriles hasta los 136,1M. Se esperaba una baja de 1,2M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,7M de barriles diarios (bpd), un descenso de –34,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $75,26, un aumento de +0,04% respecto al martes.
- El pasado lunes se había ubicado en $75,09, un incremento de +2,45% en relación con el cierre de la semana anterior.
- El precio del barril ha subido +7,25% desde el 4 de septiembre hasta hoy.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo se dispararon el lunes debido a los crecientes temores de una crisis de suministro a medida que más petróleo iraní sale de la oferta global. Veamos más de cerca:
- Informes de agencias de noticias sugieren que China también está reduciendo las importaciones de Irán, lo que aumenta el sentimiento alcista, ya que se esperaba que el gigante asiático resistiera la presión de EEUU con respecto a las compras de petróleo iraní.
- El Brent superó los $85 por barril el lunes. «Esto demuestra que el mercado no está convencido de la capacidad del grupo de productores para reemplazar los barriles iraníes», dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates Ltd., según Bloomberg.
- Las exportaciones iraníes cayeron en septiembre a su nivel más bajo desde febrero de 2016, a 1,72M bpd: una disminución de alrededor de 250.000 bpd a partir de agosto y una caída de, aproximadamente, 1M bpd desde abril, de acuerdo con información de Bloomberg. Existe la posibilidad de que Irán haya desviado más petróleo para almacenamiento en el mar del Golfo Pérsico.
- El presidente Trump habría llamado al rey saudita Salman el pasado sábado, y aunque la Casa Blanca se mostró cautelosa con respecto a los detalles, parecía tratarse de una solicitud para mantener los precios del petróleo bajo control. La convocatoria se produce días después de que criticara a la OPEP en su discurso en la Asamblea General de la ONU.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
EEUU y Canadá, junto a México, llegaron a un acuerdo comercial de último minuto sobre el TLCAN, que involucra más de un billón de dólares de operaciones comerciales entre los tres países. En todo caso, eliminar la cuestión de dicho tratado del escritorio, le permitirá al presidente Trump concentrarse en China, según analistas.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La producción de petróleo en Rusia alcanzó en septiembre un nuevo récord para la era postsoviética, al alcanzar los 11.356M bpd, cifra que también incluye el condensado. La producción rusa aumentó en 150.000 bpd con respecto al mes de agosto.
¿OTRA NOVEDAD?
Citigroup dijo que el cuello de botella en el oleoducto de la cuenca del Pérmico podría resultar en acumulación de inventarios de crudo en Cushing, Oklahoma, lo que podría deprimir los precios del WTI. El endurecimiento del mercado podría continuar ejerciendo presión al alza sobre el Brent y el resultado podría ser un diferencial cada vez mayor entre WTI y Brent, de hasta $15 por barril.
¿ALGO MÁS?
Mohammad bin Salman, heredero de la corona saudita, mantuvo conversaciones el domingo con el Emir de Kuwait sobre los campos de petróleo de la zona neutral en la frontera entre ambos países, que son capaces de producir 500.000 bpd y han estado cerrados durante varios años. La capacidad latente es más importante que nunca, ya que el mercado del petróleo continúa reduciéndose.
PARA NO PERDER DE VISTA
Las exportaciones estadounidenses de gas natural promediaron 870M de pies cúbicos por día en el primer semestre de 2018, más del doble del promedio de 340M en todo 2017. Las nuevas terminales han abierto un mayor flujo de gas desde las costas estadounidenses. Otras cuatro terminales de exportación de GNL están en construcción y entrarán en servicio a fines del próximo año.
POR ÚLTIMO
Las exportaciones de petróleo de Kuwait a EEUU cayeron a cero en septiembre por primera vez desde la Guerra del Golfo Pérsico en 1990. La caída es el resultado del aumento de la producción en EEUU y de un mercado más ajustado en Asia a medida que desaparece el suministro iraní.
LOS TOROS MANTIENEN LA APUESTA AL BRENT
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura están apostando cada vez más a que Arabia Saudita y sus aliados no podrán reemplazar el crudo que saldrá del mercado cuando las sanciones de EEUU a Irán entren en vigencia a partir de noviembre.
DAME CONTEXTO
Los administradores de dinero aumentaron su posición neta larga combinada en los seis principales contratos petroleros en otros 50M de barriles en la semana hasta el 25 de septiembre y las posiciones largas alcistas ahora superan a las cortas bajistas en una proporción de más de 12 a 1.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La ola de optimismo se concentra casi por completo en Brent en lugar de WTI: los gestores han aumentado su red en Brent en 172M de barriles desde el 21 de agosto, en comparación con un aumento de solo 5M en WTI y tienen una posición larga neta de casi 500M de barriles en Brent.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Algunos analistas cuestionan que Arabia Saudita tenga suficiente capacidad para reemplazar los barriles perdidos como resultado de las sanciones, así como también si posea suficientes reservas para cubrir cualquier déficit adicional. Otros se preguntan si está dispuesta a aumentar la producción para actuar como límite en los precios o bajarlos a menos de $80, a pesar de la presión política de EEUU.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.054 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 863, tres menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 189 equipos operativos, tres más que hace siete días. Hace un año estaban activas 940 plataformas.
EN SÍNTESIS
El mercado prevé escasez de crudo cuando las sanciones a Irán entren en vigor el 4 de noviembre, a pesar de las garantías de Arabia Saudita, Rusia y los suministros actuales de EEUU.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
El gigante de la refinación, Valero Energy (VLO), ha estado superando las estimaciones del mercado, pero las nuevas regulaciones sobre el azufre y el aumento de la demanda en combustibles derivados podrían dar una inyección adicional a la empresa norteamericana.
PONME AL DÍA
Para el 1° de enero de 2020, todo el tráfico marítimo debe utilizar combustible con un contenido de azufre de 0,5% o menos como parte de las nuevas normas de las Organizaciones Marítimas Internacionales (IMO, por sus siglas en inglés). Ese cambio estimulará la demanda de destilados y las refinerías de EEUU están bien posicionadas para captar una parte firme de se mercado.
RETROCEDE
En junio, API informó que la demanda de gasolina para motor durante los primeros cinco meses de 2018 se había convertido en la más fuerte registrada y la de jetfuel (combustible para aviones) tuvo un crecimiento especial en mayo. Además, la EIA espera que la demanda de esta última se duplique para 2040.
ES MÁS
Analistas concuerdan que en los próximos cinco-siete años la demanda de gasolina aumentará anualmente. Pero, para la consultora británica Wood Mackenzie, la demanda de gasolina para motor disminuirá después de 2025, ya que se reducirán cantidades importantes de este combustible por transportes que usarán energías limpias y renovables.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Kuwait ha dejado de enviar crudo a EEUU por primera vez desde la invasión de Saddam Hussein en 1990, debido a la creciente demanda de petróleo en Asia, las sanciones a Irán y el aumento de la producción de EEUU. Valero, Exxon Mobil (XOM) y Royal Dutch Shell (RDSA) han sido los mayores compradores estadounidenses de crudo kuwaití este año, según datos de la EIA.
EN FIN
Valero Energy ha mostrado crecimiento en ventas y ganancias debido a unos márgenes más favorables por los precios del crudo y al exceso de esquisto de EEUU. El futuro es, sin duda, de los combustibles con bajo contenido de azufre, y la refinadora está en el lugar correcto en el momento adecuado, como se muestra en el análisis a continuación:
OPINIÓN POPULAR: LA INCERTIDUMBRE IMPULSA EL ALZA
CONCLUSIÓN: POSIBLE CRISIS EN LA OFERTA MANTIENE EN VILO AL MERCADO
El crudo continúa al alza a medida que más petróleo iraní sale del mercado, lo que aumentó los temores de una crisis de suministro. Esta tendencia se vio fortalecida por la aprobación del nuevo TLCAN, ya que el tratado podría generar más demanda de energía si el consumo en México, Canadá y EEUU se mantiene estable. Nuevo rango esperado de precios es de $71-$76.