PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 818,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 8,9M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina aumentaron en 2,2M de barriles hasta llegar a 251,1M. Los analistas habían calculado un alza de 5M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 5,5M de barriles hasta los 118,5M. Se esperaba una baja de 6M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,3M de barriles diarios (bpd), un alza de +14,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $71,10, lo que representa -2,20% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $73,16, una subida de +0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -3,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural revirtieron su impulso alcista debido a que los modelos meteorológicos mostraron una tendencia más cálida durante la noche y China anunció aranceles a las importaciones estadounidenses de GNL:
- El contrato de marzo Nymex bajó 17,2 centavos a $3,180/MMBtu.
- El mes inmediato subió 30,8 centavos para establecerse en $3,352, impulsado por el frío esperado a corto plazo y el espectro de los aranceles de la administración Trump sobre Canadá, China y México.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El estallido de los aranceles entre EEUU y Canadá elevó los precios del petróleo durante un breve periodo, pero con el aplazamiento de 30 días de esas medidas restrictivas, los mercados del petróleo evalúan ahora las repercusiones de otra guerra comercial, potencialmente aún mayor, entre EEUU y China:
- Con el Brent ICE cayendo drásticamente hasta los $74 por barril, el principal temor es que el enfrentamiento entre EEUU y China pueda perjudicar seriamente el crecimiento de la demanda de petróleo este año, ya de por sí presionada por el debilitamiento de los márgenes.
- En su reunión ministerial del lunes, la OPEP+ acordó mantener su política de volver a recortar gradualmente la producción a partir de abril de 2025, al tiempo que descartó a la EIA y a Rystad Energy como fuentes secundarias.
- Los inventarios de crudo en EEUU registraron una colosal acumulación de 8,7M de barriles durante la semana que finalizó el 31 de enero, según la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Tras el ataque de la semana pasada a la refinería rusa de
Ryazan, las fuerzas ucranianas atacaron otra refinería en la región del
Volga, la planta de
Volgogrado de 300.000 bpd que es la mayor del sur de Rusia, mientras que también atacaron un divisor de condensado en la ciudad de
Astracán.
¿OTRA NOVEDAD?
En represalia al arancel general del 10% impuesto por Donald Trump a cualquier producto chino, el Consejo de Estado de China impuso un arancel del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de EEUU, y otro del 10% al crudo y la maquinaria pesada.
¿ALGO MÁS?
El Parlamento iraquí aprobó una enmienda presupuestaria que permitiría a Bagdad subvencionar la producción de las empresas petroleras internacionales que operan en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, fijando la tarifa en $16 por barril y acercándose a la reanudación de las exportaciones kurdas.
PARA NO PERDER DE VISTA
El regulador nigeriano del petróleo,
NUPRC, declaró que denegará los permisos de exportación de cargamentos de petróleo a los productores que no cumplan las cuotas de suministro estipuladas para las refinerías locales, mientras el país pone en marcha las plantas de NNPC en
Port Harcourt y
Warri, paralizadas desde hace tiempo.
POR ÚLTIMO
El ex director ejecutivo de la empresa de perforación
Liberty Energy, Chris Wright, fue confirmado como Secretario de Energía de EEUU por 59 votos a favor y 38 en contra, con un presupuesto de $50.000M, prometiendo impulsar una nueva expansión del GNL y modernizar la red eléctrica.