PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 896,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 200.000 barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 2,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $92,56, lo que representa -2,03% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $93,89, un descenso de -4,7% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -14,6% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Con una previsión meteorológica de enfriamiento y nuevo máximo de producción durante el fin de semana, los operadores de gas natural enviaron inicialmente los futuros de septiembre a la baja al cambiar el calendario a agosto. Además:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Las grandes petroleras están anunciando muy buenos beneficios para el segundo trimestre de 2022, con programas de recompra de acciones acelerados. Mientras tanto:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Tras más de dos años de recortes coordinados de producción, la OPEP+ ha llegado al punto en que ya no debe aumentar los objetivos de producción y más bien, replantearse el futuro del grupo petrolero de 18 miembros:
¿OTRA NOVEDAD?
Haitham al-Ghais, nuevo secretario general de la OPEP, declaró que la participación de Rusia en la OPEP+ es vital para el éxito del acuerdo, y añadió que el grupo no controla los precios del petróleo, sino que afina el mercado en términos de oferta y demanda.
¿ALGO MÁS?
El proyecto de ley fiscal y climática de $433.000M del presidente Biden, que podría ser votado por el Senado esta semana, pretende imponer un impuesto de 16,4 centavos por barril sobre el crudo y los productos importados, lo que hace temer que esto impulse inadvertidamente la inflación, ya que las refinerías estadounidenses dependen de crudos pesados procedentes de América Latina y otras regiones.
PARA NO PERDER DE VISTA
China es pionera en la perforación de petróleo de esquisto en alta mar. La empresa CNOOC, controlada por el Estado, ha probado con éxito la producción del pozo Weiye-1, el primer pozo de petróleo de esquisto en alta mar del país.
POR ÚLTIMO
Australia está considerando la posibilidad de frenar las exportaciones de su GNL después de que un organismo de control nacional haya declarado que se necesita más gas natural para satisfacer las necesidades de su costa este, en medio de una producción terrestre en drástico declive, y es probable que algunas restricciones lleguen incluso hasta 2023.
LA NOTICIA
La semana pasada, los gestores de carteras fueron grandes compradores de destilados estadounidenses, reflejando la continua escasez de diésel y gasóleo de calefacción, a pesar de las señales de desaceleración económica.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 4M de barriles en los seis contratos más importantes de futuros y opciones del petróleo en la semana hasta el 26 de julio.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las compras de Brent (+12M de barriles) y de gasolina estadounidense (+1M) se vieron compensadas por las ventas de NYMEX e ICE WTI (-17M) y de gasóleo europeo (-1M). Pero el cambio más significativo fue la compra de gasóleo estadounidense (+9M), que los fondos compraron al ritmo más rápido desde noviembre de 2020.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 767 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 605, seis más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 157 equipos operativos, dos más que hace siete días. Hace un año estaban activas 488 plataformas.
EN SÍNTESIS
Las compras de derivados coincidieron con la continua escasez del combustible utilizado por las empresas de transporte, fabricantes, agricultores, mineros y las propias compañías de petróleo y gas:
LA NOTICIA
ExxonMobil Corp. ($XOM) supera las estimaciones de ganancias en el segundo trimestre del año, pero los ingresos no alcanzan las proyecciones del mercado.
PONME AL DÍA
Los beneficios por acción de ExxonMobil en el 2T22, de $4,14, excluyendo los ajustes, superaron la estimación de consenso de $3,80 y mejoraron el beneficio del año anterior de $1,10.
ES MÁS
Los ingresos totales de $115.681M no alcanzaron las expectativas de los analistas de $118.033M, pero aumentaron con respecto a la cifra anterior de $67.742M.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Los buenos resultados se debieron al aumento de los precios de las materias primas y a la sólida utilización de las refinerías, compensados en parte por el aumento de los costos de alimentación de etano (gas) en Norteamérica.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Durante el trimestre analizado, la empresa generó un flujo de caja de $20.902M, procedentes de sus operaciones y desinversiones de activos. El gasto de capital y exploración de la empresa fue de $4.609M.
POR ÚLTIMO
A finales del segundo trimestre de 2022, el total de efectivo y equivalentes de efectivo de ExxonMobil era de $18.861M, y la deuda a largo plazo ascendía a $39.516M.
EN CONCRETO
"Ahora estamos experimentando mercados ajustados en la mayoría de nuestros negocios, ya que la oferta va por detrás de la recuperación de la demanda. Vemos claramente la escasez de oferta en el refinado, donde la tasa de cierre durante la pandemia fue tres veces superior a la de la crisis financiera de 2008. Dados los largos ciclos de inversión, el aumento de la oferta no se producirá de la noche a la mañana", dijo Darren Woods, CEO de la petrolera.
CONCLUSIÓN: Los precios del petróleo empezaron con una fuerte caída, con la atención centrada en la reunión de la OPEP+, donde los analistas no esperan que la organización acuerde aumentar drásticamente la producción en septiembre, pero consideran que los miembros podrían tomar medidas que sirvan para aumentar gradualmente la oferta. Nuevo rango esperado es de $93 - $99.
Los precios del petróleo empezaron con una fuerte caída, con la atención centrada en la reunión de la OPEP+, donde los analistas no esperan que la organización acuerde aumentar drásticamente la producción en septiembre, pero consideran que los miembros podrían tomar medidas que sirvan para aumentar gradualmente la oferta. Nuevo rango esperado es de $93 - $99.
.