EN RESUMEN
- Ni la incertidumbre en el Medio Oriente, ni sanciones a productores impulsan precios.
- Los fondos de cobertura salen de posiciones largas.
- ConocoPhillips no alcanzó las estimaciones de analistas.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
PRECIOS SE MANTIENEN
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.081,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 8,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
Los inventarios de gasolina bajaron en 1,8M barriles hasta llegar a 230,7M. Los analistas habían calculado una baja de 3,1M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, bajaron en 900.000 barriles hasta los 135,9M. Se esperaba una caída de 809.000 barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,5M de barriles diarios (bpd), una baja de –21,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $58,19, lo que representa +0,24% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $56,87, un aumento de +1,17% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado –1,9% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Las perspectivas para los productores de gas natural no son buenas. Hoy en día, los precios bajos los están golpeando, en medio de un exceso de oferta. A mediano y largo plazo luce aún peor, ya que las energías renovables toman cada vez más participación en el mercado. El viernes, los precios del gas natural cayeron otro –3%, por debajo de $2,20 / MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo parecen atrapados entre los cortes de suministro y los temores de una demanda débil por el otro. WTI y Brent subieron ligeramente en las operaciones del martes. Veamos más de cerca:
- Las amenazas de interrupciones en el suministro en el Medio Oriente no han logrado elevar los precios, mientras que los continuos descensos en la producción y las exportaciones en Irán y Venezuela tampoco han logrado impulsarlo.
- El crecimiento de la oferta de EEUU ha subido significativamente en los últimos dos años, compensando parte de los recortes de la OPEP. Sin embargo, la desaceleración repentina de la demanda se suma a la situación.
- “Creo que la geopolítica es un impulsor clave, pero creo que lo primero son las preocupaciones en torno a la demanda global. Los suministros de la OPEP se han reducido en 2M de barriles por día, el nivel más empinado en una década. Sin embargo, el petróleo no ha ido a ninguna parte en el último mes”, dijo Virendra Chauhan, analista de Energy Aspects.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El lunes, un tribunal de apelaciones dictaminó que Crystallex International Corp. podría incautar acciones de Citgo, empresa que formaba parte del holding de la petrolera estatal de Venezuela, para cubrir un laudo arbitral de $1.400M por la nacionalización de yacimientos de oro.
¿OTRA NOVEDAD?
A medida que las sanciones reducen las exportaciones de petróleo iraní, se desvía más crudo hacia almacenamiento en tierra y flotante. De acuerdo a la firma de seguimiento naval Kpler, el almacenamiento ha superado los 110M de barriles.
¿ALGO MÁS?
Según Rapidan Energy, el Brent podría aumentar de $15 a $20 por barril, si el Estrecho de Ormuz estuviera bloqueado durante siete días.
POR ÚLTIMO
Un nuevo informe de Barclays estima que la industria del petróleo y el gas podría ahorrar $50.000M en costos con el uso ampliado de drones en los próximos cinco años.
AUMENTAN VENTAS DE POSICIONES LARGAS
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura vendieron posiciones la semana pasada, revirtiendo la mayoría de las compras realizadas la anterior, ya que las tensiones en el Medio Oriente alcanzaron un frágil equilibrio y las perspectivas de conflicto armado disminuyeron.
DAME CONTEXTO
Los administradores de dinero fueron vendedores netos de 65M de futuros y opciones vinculadas en la semana al 23 de julio, después de comprar 84M en la semana al 16 de julio. Además, vendieron Brent (-24M de barriles); NYMEX e ICE WTI (-33M); gasolina estadounidense (-9M) y combustible para calefacción estadounidense (-1M), aunque compraron una pequeña cantidad de diésel europeo (+3M).
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los gestores de cartera fueron especialmente agresivos en posiciones cortas de NYMEX WTI, que aumentaron en casi 25M de barriles en la semana al 23 de julio, el mayor aumento de una semana en casi dos años.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 946 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 776, tres menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 169 equipos operativos, cinco menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 1048 plataformas.
EN SÍNTESIS
La amenaza de conflicto armado y la interrupción de suministros en el Golfo pueden inducir volatilidad y producir manifestaciones de cobertura corta, como lo ha demostrado todo conflicto geopolítico.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
ConocoPhillips (COP) no alcanzó las estimaciones de Wall Street de ganancias trimestrales, debido a un gasto mayor de lo esperado, precios más bajos del crudo y temores sobre desaceleración de la economía mundial.
PONME AL DÍA
Las acciones de la compañía con sede en Houston, Texas, cayeron un –2%, después de informar un gasto de capital de $1.730M durante el trimestre, que superaron las estimaciones de $1.530M, según datos de Refinitiv. La empresa también aumentó su gasto de capital para 2019 en $200M a $6.300M, citando más perforaciones en Alaska y en el campo de esquisto Eagle Ford de Texas.
ES MÁS
ConocoPhillips tuvo ganancias trimestrales de $1,01 por acción, que no alcanzaron las estimaciones de $1,04. Hace un año, tuvo ganancias de $1,09 por acción. En los últimos cuatro trimestres, la compañía superó tres veces el consenso de estimados de ganancias por acción.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La empresa registró ingresos de $8.380M para el trimestre que finalizó en junio de 2019, quedando por debajo de la estimación en un –15,34%, y de los $9.240M del mismo período en 2018. La compañía ha superado las estimaciones de ingresos dos veces en los últimos cuatro trimestres.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La empresa, el mayor productor independiente de petróleo y gas del mundo, dijo que la producción, excluyendo a Libia, aumentó a 1,29M bpd, un aumento de 79.000 respecto al año anterior.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Los inversionistas han estado presionando a los productores de petróleo para que reduzcan el gasto en expansión y aumenten los retornos con recompras de acciones o dividendos. La compañía dijo que aumentaría la recompra para todo el año en $500M a $3.500M y que podría gastar hasta $300M en adquisiciones.
EN CONCRETO
Antes de la publicación de ganancias trimestrales, la empresa tenía una tendencia mixta. Según Zacks, presenta actualmente un rango de “hold”, por lo que se espera que las acciones se desempeñen en línea con el mercado en el futuro cercano.
OPINIÓN POPULAR: SE MANTIENEN PREOCUPACIONES SOBRE CRECIMIENTO GLOBAL
CONCLUSIÓN: PRECIOS SOSTENIDOS
Las expectativas del primer recorte de tasas por parte de la FED, en más de diez años, ha ayudado a impulsar ligeramente los precios del crudo, junto con las amenazas de interrupciones en el suministro en el Medio Oriente. Sin embargo, preocupaciones sobre el crecimiento global siguen manteniendo al crudo de presentar una subida mayor. Nuevo rango esperado es de $55 – $58.