Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PRECIO DEL CRUDO SE MUEVE AL COMPÁS DE NOTICIAS OPEP

EN RESUMEN

  • Suben inventarios en EEUU tras cinco semanas de caídas.
  • Presupuestos fiscales de exportadores no soportan bajas cotizaciones.
  • Menos existencia de gasolina y destilados  ponen el sello bullish.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

OCT 13: EL CRUDO CERRÓ EN <span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>0,04%</span></span>» rel=»7250″ data-id=»7250″ /></p>
<p>EN PLENA INCERTIDUMBRE EL BARRIL SE AFERRA A  LOS $50</p>
<p><strong>PANORAMA EN EEUU</strong><br /><span>La Administración de Información Energética de EEUU (<strong>EIA</strong>, por sus siglas en inglés) reportó, tras cinco semanas de menos inventarios, un incremento de 4.8M de barriles en la última semana al 7 de octubre. </span><span>El mercado confiaba en que las existencias subieran 650M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (<strong>API</strong>, por su sigla en inglés) esperaba un incremento de 2.7M de barriles. Por otra parte,</span><span> la existencia de gasolina bajó 1.9M y la de destilados 3.7M, lo que terminará imponiéndose en una postura objetiva del mercado.</span></p>
<p><strong>¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?</strong><span></span></p>
<ol>
<li>Tras conocerse el aumento  de las <a href=importaciones de crudo de China, en septiembre, de +18% interanual, el precio comenzó a superar los $50. Pero la noticia de más producción de la OPEP lo contuvo. El dato de inventarios hizo que retrocediera a $49,90, pero una lectura racional por menos gasolina se impuso.

  • En la jornada matutina de este 12 de octubre, el barril se cotizaba en $51,03, para cerrar en $50,22, mientras que el martes el valor cayó 1,1% cerrando en $50,79, por la preocupación sobre el futuro del acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
  • El lunes  subió +3,1% para llegar a $51,35, animado por el compromiso de Rusia de sumarse a los esfuerzos para congelar la producción. En fin, el precio se mueve al compás de las declaraciones sobre ese posible pacto.
  • ¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
    Socios de la OPEP establecieron un pre acuerdo hace dos semanas para limitar la producción de crudo a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios.Y se espera que naciones que no pertenecen al grupo se sumen. Pero a la OPEP le espera un largo camino y tendrá que hacer un esfuerzo titánico. El grupo reportó, el 12 de octubre, un aumento de su producción en septiembre hasta 33.39M de barriles por día. Son 220.000 bpd respecto a agosto que tendrán que “desaparecer”, si se concreta el acuerdo. Veamos con más detalle: 

    • ¿QUÉ DICE LA OPEP? El 12 de octubre,  buscaba recabar apoyos a su plan para congelar la producción global de crudo, anunciando que enviará invitaciones a otros países, ajenos al grupo,  tras celebrar una reunión informal con Rusia y México en Estambul.
    • NADA RADICAL. El 10 de octubre el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que la OPEP no debería ajustar el suministro de crudo radicalmente, porque causaría un gran impacto en el mercado. Y que debería actuar de una manera equilibrada y responsable.
    • NADA MÁS Y NADA MENOS. Pero el  12 de octubre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin aclaró que el  único problema es lograr entendimiento entre Arabia Saudita e Irán. Sin embargo, envió lazos a los toros al señalar que no ve obstáculos para un acuerdo sobre un congelamiento del bombeo global.
    • PERO EL MISMO DÍA. Con pocas horas de diferencia, el jefe de la petrolera Rosneft, Igor Sechin, dijo que su compañía no limitará su producción de crudo como parte de un posible acuerdo con la OPEP. Sí, así como se lee. Esos comentarios revelan lo difícil que es para Rusia lograr que sus compañías congelen o recorten la producción, en el marco de un potencial acuerdo con la OPEP, diseñado para respaldar los precios del crudo.
    • ESPERA… Y si quedaba alguna duda del inconveniente geopolítico, el 12 de octubre Rusia anunció que concluirá la privatización de su participación estatal en Rosneft a finales de 2016.
    • A EEUU LO QUIEREN VER EN LA «FIESTA». El 12 de octubre en la reunión  informal en Estambul, que continuará el 28 y 29 de octubre en Viena, Rusia reiteró que espera que Estados Unidos sea invitado al encuentro para dialogar sobre el equilibrio global del mercado. EEUU no ha respondido.
    • BRASIL: NO, GRACIAS. Pero hay otras voces. Cualquier propuesta del grupo de exportadores de petróleo, para limitar la producción de crudo sería muy difícil de aceptar para países que no pertenecen a la OPEP, como Brasil, dijo  una fuente en la estatal brasileña Petrobras.

    ¿ALGO MÁS?
    El martes 11 de octubre la compañía francesa de gas y petróleo Total comunicó que reduciría su producción en países donde opera sí los gobiernos deciden la fijación de una cuota, según expresó el presidente ejecutivo, Patrick Pouyanne, en el congreso de energía en Estambul.

    FONDOS DE COBERTURA APUESTAN A FUTUROS DE GASOLINA

    LA NOTICIA
    Datos  de la Administración de Información de Energía habían dado cuenta del exceso de gasolina en EEUU, sin embargo, esto ha venido cambiando por varias razones:

    • Récord de consumo de gasolina en el verano.
    • Mayor volúmen de exportación.
    • Freno en la producción para maximizar destilados.

    DAME CONTEXTO
    De acuerdo con analistas las refinerías redujeron su rendimiento de gasolina en más de cuatro puntos porcentuales desde 49,9% en enero a 45,8% en julio, lográndose, de esa forma, una especie de equilibrio.
     
    ¿ALGO MÁS?
    Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero han tomado nota y se han desplazado de una baja tendencia a una posición en alza en los futuros de gasolina en Estados Unidos. Los fondos de cobertura han pasado de una posición corta neta  en los futuros de gasolina y las opciones de cinco millones de barriles a finales de julio para una posición larga neta de 31 millones de barriles para el comienzo de octubre.

    LA CAJA REGISTRADORA CON POCO DINERO

    LA NOTICIA
    Los países, empresas e inversores se preparan para la que podría ser una avalancha de unos $100.000M en emisión de deuda de mercados emergentes durante los próximos dos meses. Y analistas proyectan que los países del Golfo Pérsico serán la principal fuente, según un informe del 1 de septiembre.

    PONME AL DÍA
    Los países OPEP han comenzado a sentir las consecuencias de bajos precios petroleros en sus presupuestos y naciones como Arabia Saudita tienen en la mira la emisión de títulos. El valor óptimo para cuadrar las cuentas varía de un país a otro. (Ver gráfica).

    ¿OTRA NOVEDAD?
    El Ministro saudita de energía dijo  el 12 de julio 2016 que así como $50 es demasiado bajo para sostener la inversión, precios que superen los $100 son excesivos. «Lo óptimo está en un punto intermedio». dijo Khalid al-Falih.

    EN CONCRETO
    Pero el  10 de octubre el ministro de Energía saudita le puso valor a ese “intermedio”: Un barril a $60 es algo viable. Mientras tanto, los países buscan cómo aliviar sus «penas» fiscales y cómo responder a sus ciudadanos por los recortes presupuestarios.

    PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO PARA EQUILIBRAR CUENTAS

    OPINIÓN POPULAR: LA OPEP SE ADUEÑA DE LOS TITULARES

    OPINIÓN POPULAR: LA OPEP SE ADUEÑA DE LOS TITULARES

    CONCLUSIÓN: NUEVO PISO Y NUEVO TECHO

    El precio del petróleo tiene nuevo piso en $49, pero los esquistos le ponen techo a mediano plazo de $55. La situación de aquí a noviembre solo puede ser cambiada por el dólar.

    ¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

    Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

    COMPARTIR

    .

    .