EN RESUMEN
- Hay menos apuestas por el alza del crudo.
- A los esquistos se les complica la oferta laboral.
- Sentimiento del mercado entre el optimismo y el escepticismo.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
el 13 de enero que confía en que los productores de crudo cumplirán el acuerdo firmado por países dentro y fuera del grupo para reducir su bombeo en un intento por controlar el exceso de oferta y apuntalar los precios.
- El ministró de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, también piensa lo mismo y lo dejó saber el 16 de enero.
- “Nos apegaremos estrictamente al compromiso de reducir el bombeo”, dijo el 16 de enero el ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih.
- En su reporte mensual, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que los recortes anunciados «han entrado en su período de prueba».
- Un reporte mensual de la OPEP señala que el bombeo podría repuntar debido a una mayor actividad en las formaciones de esquisto, motivada al alza de los precios.
- Otro factor que debe considerarse es la fortaleza del índice del dólar, que se empeña en no dejar su pedestal de los $100, lo que afecta la cotización y mantiene en vilo a los toros petroleros.
¿ALGO MÁS?
El presidente venezolano Nicolás Maduro solicitó, tras una reunión en Caracas con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, una cumbre de exportadores para el primer trimestre de 2017 con el objetivo de evaluar el acuerdo. Esta reunión estaba prevista para mayo, pero Venezuela desea que ocurra antes.
FONDOS DE COBERTURA NO TAN LARGOS
LA NOTICIA
En la semana, hasta el 10 de enero, los fondos de cobertura y otros gestores de dinero recortaron su posición larga (long) neta en futuros y opciones, según datos publicados por los reguladores y los intercambios.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura acumularon una posición récord de 796M de barriles a mediados de diciembre, frente a un mínimo de 422M a mediados de noviembre. Desde entonces, la posición larga neta ha sido plana y se ha reducido a 776M para el 10 de enero.
¿ALGO MÁS?
Pocos gerentes están dispuestos a apostar por un retroceso abrupto en los precios, por lo que veremos un mercado cauteloso en la movida de piezas del ajedrez petrolero.
EN FIN
La tendencia al alza de los hedge fund hacia el precio del crudo parece haber alcanzado su punto máximo. Y las perspectivas de un petróleo subiendo casi $15 en las últimas siete semanas de 2016 llevan a los inversionistas a pensar en un avance limitado.
SIETE PLATAFORMAS PETROLERAS SALIERON DE CIRCULACIÓN
LA NOTICIA
Por primera vez, desde el 28 de octubre de 2016, retrocede el número de plataformas petroleras en EEUU a 522. La semana anterior alcanzó la cifra de 529. Según la firma de servicios petroleros Beker-Hughes, esta actividad ha venido crecido de forma lenta, pero sostenida.
DAME CONTEXTO
De igual manera, la EIA reportó una capacidad de utilización de 90,7% en las refinerías, una caída de –3% . Sin embargo, en las unidades en donde están los esquistos se mantuvo un uso de 95%, en la semana que terminó el 13 de enero.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La victoria de Trump coloca en la Casa Blanca a un defensor del sector del petróleo y el gas, por lo que crecen las expectativas en función de que se eliminarían regulaciones. Incluso, ya levantada la prohibición de exportar crudo, EEUU puede vender más crudo extraliviano a socios europeos.
EN SÍNTESIS
La ampliación de la producción petrolera en EEUU, por razones económicas y geopolíticas, está colocada en la agenda de mediano y largo plazo. Con los esquistos, puede inundarse de nuevo el mercado por tres vías: Menos importaciones, mayor uso de inventarios y aumento de las exportaciones.
¿REGRESAR A PERFORAR ESQUISTOS? NO, GRACIAS
Hasta marzo de 2016 se había despedido a más de 100.000 personas que apostaron por la fiebre de los esquistos, cuya temperatura fue bajando a medida que el precio del crudo se desinflaba. De este modo se esfumó cualquier atractivo financiero.
DAME CONTEXTO
Miles de trabajadores llegaron a las zonas para participar del fracking o de la fractura hidráulica. Una cotización del barril por encima de los $100 permitía a las empresas ofrecer buenos contratos. Pero los precios comenzaron a bajar y los salarios en esas zonas comenzaron a debilitarse.
RETROCEDE
Con la debacle de los precios petroleros todo se derrumbó y una fuerza laboral, que apostó por esa cruzada, fue despedida, debido a que las empresas ya no podían sostener el negocio. Para que regrese esa mano de obra las compañías tendrán que subir los sueldos.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Ahora, con una esperada recuperación del precio del crudo, las empresas quieren abrir de nuevo el grifo, pero un estudio de Hays PLC encontró que 72% de esos empleados no contempla regresar porque en esos proyectos no está garantizada la estabilidad laboral.
EN CONCRETO
Comenzar a perforar de nuevo estos pozos no será fácil por lo limitado y reducido de la fuerza laboral. Empresas como Schlumberger tomaron precauciones, dejando a ingenieros y técnicos haciendo proyectos temporales, a la espera de que el precio del crudo subiera, una decisión que marcará, seguramente, una tendencia en los futuros contratos.
OPINIÓN POPULAR: ESQUISTOS COMIENZAN A SER OBSERVADOS
CONCLUSIÓN: EL CRUDO NO CONVENCIONAL EN LA MIRA
Los esquistos vuelven a protagonizar los titulares, ante la expectativa de su regreso al mercado. El petróleo debería mantenerse entre $51-$53 por barril ante la ausencia de catalizadores.