Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Posible desaceleración económica como catalizador a la baja

EN RESUMEN

  • El crudo se mantiene entre dos corrientes.
  • Los fondos amplían la venta de posiciones alcistas.
  • Marathon Petroleum Corp. es una opción para invertir.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

SIGUEN CAYENDO LOS PRECIOS

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.128,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 6,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 3,5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

Los inventarios de gasolina subieron en 3,2M barriles hasta llegar a 234,1M. Los analistas habían calculado una subida de 2,6M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 4,6M de barriles hasta los 129,4M. Se esperaba un aumento de 6,3M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,2M de barriles diarios (bpd), una baja de 0,1% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $51,37, lo que representa 2,6% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $53,25, una baja de 0,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha caído 17,4% en los últimos 30 días.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del carbón, el gas natural, el GNL y el petróleo se han reducido significativamente en las últimas semanas, debido a la preocupación por el crecimiento económico global, que ha sido más fuerte que la posible extensión de los recortes de la OPEP+. Veamos un poco más:

  • «El miedo a la desaceleración del crecimiento económico global está afectando a todo el complejo energético, con preocupaciones de que el crecimiento de la demanda será bajista este año», dijo a Reuters Peter Kiernan, analista de energía de la Unidad de Inteligencia del Economista (EIU).
  • El colapso de los precios del petróleo hace que la decisión de la OPEP+ sea menos compleja cuando se reúnan en Viena. Hay muy pocos analistas que creen que la organización eliminará o reducirá significativamente el actual acuerdo de recorte de producción.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los inminentes aranceles que Trump está a punto de implementar en México impactarían las importaciones de crudo y elevarían los costos para las refinerías estadounidenses. Un arancel del 5% podría agregar aproximadamente $3 por barril al costo del crudo Maya. De acuerdo con E&E News, los márgenes de ganancia para los refinadores en esos barriles se cotizaron en aproximadamente $6,86 por barril, pero podrían reducirse a la mitad. 

¿OTRA NOVEDAD?
La producción de petróleo de Rusia cayó a un mínimo de 11 meses en mayo debido a las interrupciones relacionadas con la crisis de contaminación. La producción se redujo a 11,11M bpd, frente a los 11,23M bpd de abril.

¿ALGO MÁS?
Se espera que un récord de seis súper tanqueros carguen crudo en el Puerto Marítimo Petrolero de Louisiana (LOOP) durante las próximas semanas, según Reuters, el doble del récord establecido en diciembre. Los precios más débiles están llevando a más crudo hacia el extranjero. El puerto LOOP es el único terminal de EEUU que puede manejar súper tanqueros.

POR ÚLTIMO
El petróleo está perdiendo popularidad entre los grandes bancos a medida que las principales economías continúan cambiando hacia una energía más limpia. Los 12 bancos de inversión más grandes del mundo ganaron $2.500M el año pasado en energía, gas natural y metales, mientras que solo ganaron $450M del petróleo.

LOS FONDOS AUMENTAN LA VENTA DE POSICIONES

LA NOTICIA
Los fondos de cobertura aumentaron sus ventas de crudo y combustibles refinados, en medio de crecientes preocupaciones sobre las perspectivas para la economía mundial y el consumo de petróleo.

DAME CONTEXTO
Los gestores de fondos vendieron Brent (41M de barriles), NYMEX e ICE WTI (38M), gasolina de EEUU (11M), combustible de calefacción de EEUU (12M) y diésel europeo (20M). Los fondos han vendido 186M de barriles de futuros y opciones de petróleo en las cinco semanas desde el 23 de abril, luego de comprar 609M de barriles en las 15 semanas anteriores desde el 8 de enero.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
A la liquidación de posiciones largas se ha sumado el inicio de nuevas posiciones cortas, ya que los gestores de cartera anticipan un retroceso más profundo en los precios. En el caso de las posiciones largas, aún superan en número a las posiciones cortas en una proporción de 5 a 1, más del doble del 2 a 1 a inicios del año. 

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 983 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 800, tres más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 184 equipos operativos, dos menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 1060 plataformas.

EN SÍNTESIS
Las posiciones de los fondos se han visto afectados por la misma ola de sentimiento negativo sobre la economía que ha golpeado a los mercados de renta variable en todo el mundo, y ha hecho que los mercados de bonos, de refugio seguro, se recuperen desde principios de mayo.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Marathon Petroleum Corp. (MPC) reportó a principios de mes sus ganancias del primer trimestre, con unos resultados que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado. Sin embargo, muchos analistas recomiendan su inversión. 

PONME AL DÍA
Tanto las ventas como las ganancias de la petrolera estuvieron por debajo de las expectativas, lo que llevó a que el precio de las acciones de la compañía hayan roto los mínimos de 2018. Sin embargo, esto también significa que esta acción se convierte en un gran vehículo de inversión (con un rendimiento superior), cuando el crecimiento del sector comience a repuntar.

ES MÁS
Marathon Petroleum
es cubierta por 17 analistas de Wall Street. Entre los analistas, el 16 o el 94% recomendó una calificación de «compra» o «compra fuerte» en la acción. La compañía también tiene una calificación de «mantener», según datos de Market Realist.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
A continuación, algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • En el primer trimestre, las ganancias crecieron en el segmento minorista y en el segmento intermedio, debido a la integración de los activos de Andeavor
  • MPC confía en lograr sinergias en los próximos trimestres, como proyectos en curso para modernizar su segmento de refinación, ampliar su segmento intermedio y expandir sus huellas en el segmento de marketing.
  • En el 1T19 registró una pérdida operativa de refinación. Sin embargo, dicho trimestre suele ser un período más débil para los refinadores.
  • En los tres primeros meses, sus ingresos en midstream aumentaron un +60% interanual hasta $908M. El segmento respaldó las ganancias generales de la compañía cuando el segmento de refinación registró una pérdida.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Los analistas tienen confianza en las acciones de Marathon Petroleum debido a las sinergias esperadas, su modelo de ganancias integrado y la diversificación de actividades para su crecimiento.

EN CONCRETO 
El sector energía no se encuentra en su mejor etapa. Sin embargo, es un buen momento para comenzar a identificar acciones potenciales que podrían servir de empuje y MPC es una de ellas. Si no la tienen, recomendamos su inversión hasta un 5% del portafolio.

OPINIÓN POPULAR: SE MANTIENEN LOS TEMORES DE DESACELERACIÓN

CONCLUSIÓN: PRECIOS A LA BAJA

El petróleo mantiene su tendencia a la baja de las últimas dos semanas, producto del miedo a la desaceleración del crecimiento económico global, disminuyendo así su precio a un mínimo de casi cuatro meses. Nuevo rango esperado es de $51 – $61.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.