EN RESUMEN
- Inventarios caen más de lo esperado.
- La EIA también reporta una merma de combustible.
- Se prevén 266M de carros eléctricos para 2040.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EL BARRIL COQUETEÓ CON UN PRECIO DE $47
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una caída de los inventarios de 4.7M en la semana al 14 de julio. El consenso esperaba una merma de 3.2M. Otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron 4.4M. Las expectativas de los analistas eran de una caída de 665.000 barriles.
- Las existencias de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, cayeron 2.1M de barriles. El mercado esperaba un alza de 1.2M.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Hoy el precio avanzaba a $46,60. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) reportó una baja de inventarios de combustible. Con los datos de la EIA, las cotizaciones subían +1,40 a $47,05. Menos gasolina y destilados en las existencias es como música para los toros.
- El martes cerró en $46,40 por la reacción que tuvo el mercado a la promesa que hicieron los sauditas de recortar sus exportaciones.
- El lunes bajó –1,12% (52 centavos) a $46,02 el barril, debido al sentimiento que genera un aumento en la producción de crudo de EEUU en agosto.
- Barclay's recortó su pronóstico de precio de $57 a $49, por la entrada de 300.000 barriles de Libia y Nigeria, más esquistos y reservas de crudo en abundancia.
- La EIA redujo su precio del petróleo Brent previsto para el verano de $54 a $50.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Arabia Saudita reducirá en agosto los envíos de crudo a sus clientes en más de 600.000 barriles diarios, dijo una fuente de la industria de ese país. «Hay una fuerte demanda de petróleo, pero mantendremos nuestros compromisos de la OPEP«. El bombeo saudita subió a 10.07M de bpd por la quema de crudo para generar energía doméstica durante el verano.
¿OTRA NOVEDAD?
Ecuador se retira del acuerdo OPEP. Alega razones económicas para abandonar el club. Es un productor pequeño de poco efecto, pero la preocupación es que se trata de otra dispensa más y el mercado interpreta que el cumplimiento estaría debilitándose.
¿ALGO MÁS?
Un tema geopolítico de alto impacto para los próximos años es la revisión al alza que hizo la OPEP de su pronóstico de vehículos eléctricos. Ahora proyecta, para 2040, 266M de vehículos circulando bajo esta modalidad. En 2016 había previsto que fueran 46M para igual período. Eso encuentra su explicación en los siguientes puntos:
- La caída del costo de la batería.
- El reconocimiento de que los fabricantes de automóviles están configurados para desplegar otros modelos.
- El replanteamiento de las empresas en sus estructuras de negocios (Tesla puede verse favorecida).
POR ÚLTIMO
Mientras unos se preparan para depender menos del crudo, otros descubren más. La empresa británica Premier Oil encontró en aguas pocas profundas de México un potencial de 1.400 y 2.000M de barriles, en un nuevo marco legal. Pronto dará detalles de la próxima subasta en aguas profundas.
FONDOS DE COBERTURA REDUCEN POSICIONES PESIMISTAS
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero reducen posiciones cortas (pesimistas con el precio) en los principales contratos de opciones y futuros vinculados a los precios del petróleo en un total de 69M de barriles en la semana al 11 de julio.
EXPLÍCATE
Los gestores de fondos han reducido el número total de posiciones cortas durante dos semanas en 116M de barriles, cayendo desde un récord de 510M de barriles, el 27 de junio, a tan solo 394M de barriles, el 11 de julio.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Durante el mismo período, las posiciones largas totales aumentaron 10M de barriles, pasando de 815M de barriles a 825M, de acuerdo con los datos normativos y de cambio.
EN SÍNTESIS
Los fondos construyeron grandes posiciones alcistas en febrero y abril, anticipándose a precios más altos. Estos administradores parecieran esperar con relativa paciencia por si llega un signo de reequilibrio y no equivocarse de nuevo.
MÁS TALADROS EN EL RUEDO
LA NOTICIA
Se sumaron dos plataformas a la actividad de producción de crudo en Estados Unidos para totalizar 765 equipos, una cifra similar a la de abril de 2015.
HAGAMOS MEMORIA
El Departamento de Energía de EEUU informó que, para agosto, se espera un aumento en la producción de esquisto: hasta 5.89M de barriles diarios, 113.000 barriles adicionales, de los cuales 64.000 provienen de la Cuenca Pérmica, en Texas, lo que lanza agua fría a quien piensa que el fracking no avanza con precios bajos. La demanda de crudo de China levanta un poco los ánimos.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Goldman Sachs reconoce que corporaciones como EOG Resources (EOG), Pionner Natural Resources (PXD), Cabot y Gas (COG), Diamondback Energy (FANG) y RSP Pérmico (RSPP) tienen un gran potencial para seguir creciendo con el crudo no convencional. Mientras que el Houston Chronicle señala que empresas pequeñas de esquistos sí se verán obligadas a reconsiderar su negocio con un precio por debajo de $45.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Una encuesta de la EIA entre las compañías petroleras y de gas de EEUU que cotizan en bolsa, muestra que la industria está pagando su deuda al mismo tiempo que hace inversión con la venta de acciones. Desde el comienzo de 2016 las empresas la han reducido en $1.400M. Entre 2012 y 2015 estas adquirieron $55.400M en deuda.
EN CONCRETO
Los actuales precios no han sido una limitante para el empuje de los esquistos. El crecimiento constante de plataformas operativas da cuenta de una realidad de oferta para los próximos meses.
¿QUÉ HAY DE NUEVO CON LAS EMPRESAS PETROLERAS?
LA NOTICIA
Hay empresas petroleras que, independientemente de la situación del precio, viven momentos estelares con activos asociados a esa actividad, bien sea por razones políticas o por decisiones en el plano jurídico.
RETROCEDE
Nos referimos a los papeles de las empresas PETROBRAS, de Brasil, y PEMEX, de México, cuyos títulos han subido de precio en los últimos días beneficiando a más de uno y alentando a otros a adquirirlos para sus carteras de inversiones.
ES MÁS
Si vemos a continuación la gráfica, veremos el desempeño del papel petrolero brasileño. Las nuevas emisiones para pagar deuda y la continuación de los proyectos, sumado a los últimos acontecimientos políticos, despiertan el interés por ese mercado.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En la gráfica siguiente podemos observar el título mexicano con un buen precio. Al ratificar que los recursos de nuevas emisiones se utilizarán para proyectos de inversión y operación de refinanciamiento, a los inversionistas se les abrió el apetito.
PARA NO PERDER DE VISTA
Aun con el precio alejado de $50, la francesa Total (TOT), para poner otro ejemplo, está entre las grandes empresas petroleras que ofrecen la mejor combinación de flujo de caja y alto retorno de oportunidades de inversión en bolsa, por lo que la firma Goldman Sachs la recomienda.
EN FIN
Hay que aprovechar el boom de papeles de mercados emergentes, especialmente de aquellas empresas que expresan un propósito claro en sus inversiones, como es el caso de las petroleras de México y Brasil, cuyos papeles están en nuestro portafolio.
OPINIÓN POPULAR: LA EXPECTATIVA ES QUE REGRESE A LOS $50
CONCLUSIÓN: EL CRUDO CON EL SENTIMIENTO NEGATIVO
Data fundamental sigue en mejoría por quinta semana consecutiva, pero el petróleo avanza poco debido al sentimiento negativo del mercado. Posicionamiento negativo de fondos de inversión sigue afectando el crudo. Nuevo rango del precio es de $44-$50.