PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 767,3M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 2,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 1,5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 1M de barriles hasta llegar a 220,5M. Los analistas habían calculado una baja de 70.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 400.000 barriles hasta los 120,1M. Se esperaba una caída de 1,6M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4M de barriles diarios (bpd), una baja de -20,8% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $93,74, lo que representa +3,71% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $89,68, un descenso de -0,3% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +14,5% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
El clima y la débil demanda de GNL presionan a la baja los futuros del gas natural:
- El clima templado y las estimaciones que muestran caídas en los volúmenes que fluyen a las terminales de exportación de EEUU hicieron que los futuros del gas natural cotizaran fuertemente a la baja.
- El contrato Nymex de octubre, que vence el miércoles, bajó 6,7 centavos a $2,572 /MMBtu, y el de noviembre bajó 8,8 centavos a $2,818.
- Las recientes tendencias bajistas para la renovación del contrato mensual, junto con las temperaturas suaves de octubre y la débil demanda de gas de alimentación de GNL, estaban contribuyendo a una perspectiva "suave" a corto plazo para los precios del gas natural de cara a la sesión del martes, según el analista de EBW Analytics Group, Eli Rubin.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo están bajo presión, ya que el dólar estadounidense sigue fortaleciéndose y el temor a unos tipos de interés más altos durante más tiempo pesa sobre las expectativas de demanda:
- Los bonos estadounidenses subieron esta semana y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó el 4,55%, lo que fortaleció al dólar frente a otras divisas y elevó el índice del dólar a su nivel más alto desde noviembre del año pasado.
- La fortaleza del dólar ha llevado a la Reserva Federal de EEUU a señalar otra subida de los tipos de interés antes de fin de año, y la preocupación por unos tipos "más altos durante más tiempo" ha pesado de forma tangible en los precios del petróleo, ya que el Brent ICE volvió a caer hasta los $92 por barril.
- Los precios del crudo subieron hoy después de que la EIA informara de una reducción de los inventarios de crudo de 2,2M de barriles en la semana hasta el 22 de septiembre.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La petrolera estadounidense
Chevron ($CVX) espera aumentar en 65.000 bpd su producción de crudo en Venezuela para finales del próximo año, ya que la relajación de las sanciones le permite iniciar la primera gran campaña de perforación en el país, aunque la obtención de equipos de perforación podría ser un problema.
¿OTRA NOVEDAD?
Con el fin de suavizar el impacto de la prohibición de exportar gasóleo y gasolina impuesta la semana pasada, Moscú ha modificado sus restricciones en un nuevo conjunto de reglamentos, levantando las restricciones a la exportación de algunos combustibles de
bunkering, así como de gasóleos con alto contenido de azufre.
¿ALGO MÁS?
El pionero del esquisto
Harold Hamm ha pedido el fin de las idas y venidas en política energética procedentes de la Casa Blanca, argumentando que la norma de la era Biden de no perforar en tierras federales debe ser revocada, ya que la disponibilidad restringida de tierras aumenta los costos de la energía.
PARA NO PERDER DE VISTA
Tras unas reparaciones de emergencia en una unidad no identificada de la refinería de
Bandar Abbas, una de las mayores de Irán con 300.000 bpd, una explosión mató a un trabajador e hirió a cuatro. Los medios de comunicación estatales iraníes anunciaron que la producción de la refinería no se había visto afectada.
POR ÚLTIMO
Uruguay, un país que nunca ha realizado un descubrimiento comercial de hidrocarburos, está ultimando siete nuevas licencias de exploración en alta mar que verán la llegada de
Shell ($SHEL) o
APA ($APA) al país, con la esperanza de un nuevo Namibia.