EN RESUMEN
- Analistas afirman que el mercado finalmente se encuentra en euforia y sobrecompra.
- Los inversionistas esperan que los precios de las acciones suban más en los próximos seis meses.
- Atentos a una corrección de la tendencia.
EL RALLY YA ES EUFORIA
LA NOTICIA
Solo han transcurrido dos semanas desde que dimos la bienvenida al año 2018, y el mercado ya puso a los analistas a correr para mantener el ritmo de los nuevos máximos, que han confirmado niveles de sobrecompra para el noveno año del rally.
ESPERA, RETROCEDE…
En 2009 el mercado accionario empezó una racha alcista que, según los expertos, finalmente ha alcanzado el punto de euforia, al haber aumentado su cotización bursátil en $2.100 billones en lo que va del año.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Una situación de sobrecompra se desata cuando los inversionistas empiezan a abrir posiciones sin fundamento, basándose únicamente en el alza que los precios de las acciones experimentan debido a la propia euforia del mercado, pero que, luego, no se sostiene al no encontrar futuros compradores.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Una señal clara de la euforia que está presentándose en el mercado se obtiene al observar el Índice de Fuerza Relativa (RSI), que rastrea la magnitud y la velocidad de las fluctuaciones de precios, y es uno de los indicadores más utilizados para identificar niveles de sobrecompra o sobreventa.
POR ÚLTIMO
El RSI de 14 días para el S&P 500, el índice MSCI Asia Pacific, el MSCI World, el Nikkei 225 y el MSCI Emerging Markets se encuentran en un territorio de sobrecompra (por encima de 70). Solamente el STOXX Europe 600 aún no entra en dicha zona, pero parece ser cuestión de tiempo para que lo haga.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
«Hemos visto personas que tienen dificultades incluso para imaginar cómo podría el mercado declinar. Debemos admitir que la velocidad y la implacabilidad del movimiento son un poco problemáticas». Así opinaron los estrategas de acciones de Morgan Stanley, banco de inversiones y agente de bolsa estadounidense.
EN SÍNTESIS
Históricamente, cuando el mercado alcanza el punto de euforia, viene una corrección temporal, por lo que estudiar otras variables resulta indispensable para no salir perjudicados en caso de una reversión de la tendencia.
MAYOR OPTIMISMO DE LOS INVERSORES PRONOSTICA UNA POSIBLE CORRECCIÓN
LA NOTICIA
La primera semana de enero, la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales publicó su última Encuesta de Sentimiento del Inversor AAII, en la cual se evidenció que las expectativas de los inversionistas respecto a los precios de las acciones es que subirán en los próximos seis meses.
DAME CONTEXTO
De acuerdo con la encuesta, una fuente ampliamente seguida, alrededor de 60% de los inversores individuales cree que el mercado bursátil aumentará en el primer semestre. Se trata del porcentaje más alto desde 2010.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La última vez que este indicador sobrepasó la barrera del 60%, a finales de 2010, el S&P 500 presentó una caída de –17% doce meses después, mientras que en el mismo lapso posterior a 2014, cuando se ubicó alrededor del mismo porcentaje, retrocedió –9%.
¿ALGO MÁS?
El mercado ya está alcanzando las previsiones de retorno que los analistas proyectaron para los próximos doce meses. El S&P 500 empezó el año con cinco días consecutivos de ganancias y un incremento de 2,8%, ubicándose, el 10 de enero, en 2.748,23 puntos, muy cerca de la marca de 2.750 que los expertos habían pronosticado para el año.
PARA NO PERDER DE VISTA
Es muy probable que el índice bursátil rebase mucho más pronto de lo previsto la marca de 2.750 puntos establecida por analistas de Morgan Stanley, Scotiabank y Stifel Nicolaus. El próximo objetivo son los 2.800 puntos que pronosticaron Bank of America y Citigroup.
EN FIN
Los niveles actuales del sentimiento alcista están inusualmente altos, tal y como ocurrió en años anteriores antes de una caída por debajo del promedio, por lo que hay que estar atentos en caso de que una nueva corrección pueda llegar a presentarse.
CONCLUSIÓN: ATENTOS A UNA REVERSIÓN
La euforia de los inversores ha llevado al índice S&P 500, así como a la mayoría de los indicadores de equidad globales, a niveles de sobrecompra, por lo que un cambio de tendencia, así sea temporal, podría esperarse. Dicho esto, nos queda estar atentos a cualquier corrección que pueda generarse en los próximos meses.