PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 837M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 400.000 barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 5,6M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 900.000 barriles hasta llegar a 205,7M. Los analistas habían calculado un alza de 2,5M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 500.000 barriles hasta los 106,3M. Se esperaba una baja de 1,7M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,5M de barriles diarios (bpd), una baja de -10,2% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $86,71, lo que representa -2,47% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $91,79, un descenso de -0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -4,8% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
En medio de la posible destrucción de la demanda por un ciclón tropical que está en camino de llegar a Florida y al sureste del país a finales de esta semana, y la preocupación por las perspectivas de la demanda de exportación, los futuros del gas natural retrocedieron en las operaciones de ayer:
- Después de una subida de 54,4 centavos en la sesión anterior, el contrato Nymex de diciembre bajó 43,3 centavos a $6,511 /MMBtu.
- A primera hora del martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estaba siguiendo la tormenta subtropical Nicole, un sistema que se agita al este de las Bahamas, que está en camino de acercarse a la costa este a finales del miércoles antes de moverse sobre el centro y el norte de Florida.
- Sin embargo, un giro hacia condiciones mucho más frías la próxima semana sigue siendo capaz de ofrecer un fuerte aumento de la demanda impulsada por el clima para el período de almacenamiento del 11 al 17 de noviembre, señaló el analista de EBW Analytics Group, Eli Rubin.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La subida de los precios del petróleo antes del fin de semana, impulsada por los informes de que Pekín está trabajando en un plan para suavizar las restricciones del COVID con el objetivo de facilitar las operaciones comerciales cotidianas, fue abatida por los altos funcionarios que desecharon la especulación y luego agravada por el aumento de los casos de la pandemia en el país. En medio de las expectativas de una acumulación de existencias de crudo en EEUU hace siete días, la segunda mitad de esta semana podría no ser tan bondadosa para el crudo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Guyana ofrecerá 14 nuevos bloques de exploración en alta mar, tres de ellos en aguas profundas, en su nueva subasta de licencias que se celebrará próximamente, tras haber renovado las condiciones de las actividades iniciales con un porcentaje de royalties del 10% (cinco veces superior al de
ExxonMobil) y un tipo impositivo del 10% para las empresas.
¿OTRA NOVEDAD?
El gobierno de Trinidad y Tobago ha pedido a la Casa Blanca que autorice las importaciones de gas venezolano para reanudar un tren de licuefacción parado en las islas caribeñas, con vistas a aprovechar la producción del campo Dragon, de 4,2 TCf, que está paralizado.
¿ALGO MÁS?
La petrolera italiana
ENI ha recibido dos cargamentos de 1M de barriles para cargar en noviembre en Venezuela, después de un paréntesis de cuatro meses reanudando su acuerdo de petróleo por deuda que fue autorizado por el gobierno de EE.UU. a principios de este año.
PARA NO PERDER DE VISTA
Según los últimos informes, la compañía petrolera nacional de México,
PEMEX, llegó a un acuerdo con el regulador energético del país en 2016 para invertir más de $3.000M para solucionar sus problemas de quema. Sin embargo, abandonó el acuerdo y sigue quemando enormes cantidades.
POR ÚLTIMO
La perspectiva de que las sanciones de la
UE entren pronto en vigor no ha hecho mella en las exportaciones de crudo ruso, ya que los flujos marítimos aumentaron hasta los 3,1M bpd en octubre, +3% más que en el mes anterior y en línea con las cifras anteriores a la guerra:
- Las exportaciones totales a los países de la UE han alcanzado los 800.000 bpd, ligeramente por encima de los niveles anteriores a febrero; sin embargo, la mayor parte de esas entregas se han dirigido al Mediterráneo.
- Al mismo tiempo, las exportaciones de productos rusos han disminuido, ya que los exportadores luchan por competir con las refinerías de Asia y Oriente Medio, y el pivote asiático se ha limitado hasta ahora sobre todo al fuel.
- Con los ministros de Asuntos Exteriores de India y Rusia reunidos esta semana, el principal diplomático de la primera, Subrahmanyam Jaishankar, dijo que seguirán comprando petróleo ruso porque beneficia al país.