EN RESUMEN
- Nuevos aranceles escalonados.
- El mercado se resiente.
- El aguacate, entre los más afectados.
¿CÓMO AFECTA AL MERCADO?
LA NOTICIA
El pasado jueves 30 de mayo, mediante un tweet en horas de la noche, el presidente Trump, anunció que a partir del 10 de junio impondrá aranceles del 5% a productos importados desde México.
DAME CONTEXTO
México es un socio comercial histórico de EEUU, y tienen muchos años con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De hecho, no hace mucho se renegoció y pasó a llamarse Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC), por lo que la decisión de Trump sorprendió al mercado.
¿ENTONCES?
La medida se tomó como consecuencia del arresto de una caravana de inmigrantes en la frontera que causó molestia en la Casa Blanca, por lo que se decidió hacer uso de aranceles para presionar al gobierno mexicano a ejercer mayor control sobre el paso ilegal hacia el territorio norteamericano. De no hacerlo los aranceles se estarían incrementando cada mes.
¿ALGO MÁS?
El mercado se mostró contrario a la decisión de los aranceles, y al día siguiente del anuncio el S&P 500 cayó –1,32%, la caída más elevada del índice desde el 13 de mayo de este mismo año y la sexta más elevada de 2019.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Los mayores afectados en caso de que se terminen aplicando los aranceles son las empresas que tienen operaciones en México, como los fabricantes de autos, cerveceras y productoras de alimentos. La mayoría ha comentado que un 5% no afecta demasiado la estructura del negocio, pero puede complicarse si sube de allí.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Por otro lado, los aranceles podrían tener un impacto sustancial en el precio del aguacate, dado que el año pasado, el 85% del aguacate consumido en EEUU provino de México. El precio del aguacate ha estado en subida durante el año, destacando una fuerte alza en abril, cuando Trump amenazó con cerrar la frontera con México.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Empresas cuyo negocio están ligados a esta fruta, como Chipotle (CMG) o Calavo Growers (CVGW), vieron sus acciones caer el día siguiente del anuncio, ya que los inversionistas consideran que un hipotético aumento en el precio, producto de los aranceles, podría impactar las ganancias de las compañías.
POR ÚLTIMO
El conflicto comercial con China ha demostrado como la imposición de aranceles ha afectado las importaciones del país. Para el 1T19, las importaciones desde China cayeron –14% respecto al año anterior, y pareciera que Vietnam se está viendo beneficiado, con las importaciones desde dicho país subiendo un +40% en el mismo período.
EN CONCRETO
Al mercado no le está gustando lo poco predecible de la política comercial de la Casa Blanca, y está a la espera de ver si se ejecutan estos aranceles en dos días, ya que el gobierno norteamericano también comentó que puede desechar la idea si México coopera.
CONCLUSIÓN: PODRÍA HABER ACUERDO
No hay que dar por hecho de que se llegará a un acuerdo con México y que los aranceles no se terminarán imponiendo. Nos inclinamos a pensar que habrá un acuerdo entre ambos países, sobre todo con las próximas elecciones presidenciales de EEUU en 2020. Seguramente tendremos noticias sobre este tema durante el fin de semana.