Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

NOTICIAS OPEP SON EL TERMÓMETRO DEL PRECIO PETROLERO

EN RESUMEN

  • Rusia tiene un gran peso en el futuro del acuerdo para reducir producción.
  • El consenso ve muy difícil que se concrete la alianza para retirar barriles.
  • Los fondos de cobertura reducen apuestas al alza del crudo.

 

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

OTC 26: EL CRUDO CERRÓ EN <span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>1,12%</span></span>» rel=»7284″ data-id=»7284″ /></p>
<p>TOROS SE DESLIZAN POR DEBAJO DE UN BARRIL DE $50</p>
<p><strong>PANORAMA EN EEUU</strong><br /><span>La Administración de Información Energética de EEUU (<strong>EIA</strong>, por su sigla en inglés) reportó que los inventarios de petróleo bajaron en 600.000 barriles. </span>El mercado esperaba un incremento de 1.699M de barriles y el Instituto Americano del Petróleo (<strong>API</strong>, por su sigla en inglés) había informado de una subida de 4.8M de barriles. Esto, sumado a una merma en las existencias de gasolina de -2.0M y de destilados de -3.4M, ofrece una bocanada de aire al mercado petrolero.</p>
<p><strong>¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?</strong><br />El reporte de la <strong>EIA </strong>se hizo sentir de inmediato con cotizaciones puntuales por encima de los $50, para luego mantenerse cercanas a ese valor. En la apertura de este miércoles las cotizaciones retrocedían <span><span><span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>1,80%</span></span></span></span> a $49,06. Y el precio bajó el martes <span><span><span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>1,11%</span></span></span></span> y terminó en $49,96 el barril.</p>
<ul>
<li>El descenso  fue atribuido al sentimiento de que cada vez es más difícil lograr un consenso para retirar 1.2M de barriles diarios del mercado.</li>
<li>La declaración de Irak de pedir a la <strong>OPEP</strong> que pueda mantener su nivel de producción hizo que las cotizaciones retrocedieran el lunes a $50,52.</li>
<li>Otro factor que afecta el crudo es la fortaleza del dólar (<a href=DXY) que se mantiene alto, sobre los niveles de $98. Pero el informe de la EIA retomó el sentimiento bullish.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?

  1. Irak espera que el grupo pueda alcanzar un acuerdo para elevar los precios del crudo y, al mismo tiempo, aspira a preservar su nivel de producción para poder librar la guerra contra el Estado Islámico, afirmó un portavoz del Ministerio del Petróleo.
  2. Bagdad quiere ser incluida en la lista de países que fueron autorizados a producir a “niveles máximos razonables”. Estos son Irán, Libia y Nigeria, que, por razones de conflictos y sanciones, redujeron bombeo. Irak envió señal de que se resistiría a un recorte si el cartel no considera dejar intacta su cuota actual y más producción.
  3. El lunes 24 el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, invitó a su homólogo ruso, Alexander Novak, a una reunión de funcionarios del sector del Golfo Pérsico a finales de octubre en Riad. En la agenda estará la búsqueda de alternativas para cooperar con los productores externos a la OPEP para estabilizar el mercado del crudo, analizar el ambiente de precios bajos que llevó a una caída de las inversione y poner en la mesa el efecto negativo sobre la economía global que podría provocar la escasez de suministros en el futuro debido a una menor exploración y explotación.
  4. El más influyente productor fuera de la OPEP está muy asediado. El ministro de Energía venezolano sostuvo un encuentro con su homólogo ruso para discutir la participación de los países independientes en el acuerdo de la OPEP. Se espera refrendar el pacto para mitigar bombeo el próximo 30 de noviembre en Viena.
  5. Rusia tiene un rol fundamental en el desafío del mercado petrolero, dijo el 24 de octubre el secretario general de la OPEP antes de reunirse con el ministro de Energía ruso, Alexander Novac. El ministro ruso enfatizó  que un recorte de la producción en el corto plazo reducirá la volatilidad del mercado, pero advirtió que el consumo de gas y petróleo aumentará.
  6. No todos bailarán el vals en Viena. Han sido invitadas delegaciones no OPEP de Azerbaiyán, Brasil, Colombia, Kazajistán, Noruega, México, Omán y Rusia. Rusia ha tenido el protagonismo en la aceptación. México y Brasil han respondido que pueden asistir el 30 de noviembre, pero no bailarán el “vals” de menos bombeo.

¿ALGO MÁS?
Venezuela propuso reducir en 400.000 o 500.000 barriles diarios la extracción de petróleo a los países exportadores que no son miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Todos vuelven la mirada a Moscú. Pero… este no tiene esto en sus planes.

POR ÚLTIMO
El 25 de octubre el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol dijo que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1.2M de barriles por día (bpd) en 2017. Música para los oídos de los toros petroleros.

EEUU SUBE IMPORTACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE

LA NOTICIA
Los cambios en los diferenciales de precios fueron un factor importante en el aumento de las importaciones de petróleo de Estados Unidos durante la primera mitad de 2016, reportó la EIA.

EXPLÍCATE
Los precios bajos contribuyeron a una disminución de la producción de crudo de un promedio de 9.5M de bpd en la primera mitad de 2015 a 9.0M de bpd en la primera mitad de 2016.

DAME CONTEXTO
En la gráfica observamos que las importaciones estadounidenses de crudo aumentaron en 528.000 barriles por día (bpd), +7%, durante la primera mitad de 2016 en comparación con igual período de 2015.

¿ALGO MÁS?
Las importaciones de EEUU procedentes de Nigeria, Irak y otros miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se incrementaron en 504.000 bpd.

EN FIN
La producción doméstica de crudo en 2013 sobrepasó las importaciones por primera vez en los últimos 20 años, tras el boom del petróleo de esquistos. Con un precio a $60, los analistas dicen que puede repetirse esa historia. Una señal de que los osos pueden atacar de nuevo con todas sus garras, además porque se activarían algunos proyectos costa afuera.IMPORTACIÓN DE CRUDO DE EEUU EN EL PRIMER TRISMESTREIMPORTACIÓN DE CRUDO DE EEUU EN EL PRIMER TRISMESTRE

FONDOS DE COBERTURA REDUCEN POSICIONES A FAVOR DE SUBIDA DEL CRUDO

LA NOTICIA
El 11 de octubre las posiciones cortas en futuros del West Texas Intermediate (WTI), ascendieron a más de 540.000 contratos, la mayor cantidad desde 2007, según datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC).
 
PONME AL DÍA
Las posiciones cortas del WTI aumentaron a un ritmo más rápido que los contratos del Brent.  Esto sugiere que los productores estadounidenses serán capaces de extraer petróleo, de manera rentable, en $50 el barril, informó la EIA, el brazo estadístico del Departamento de Energía.

EXPLÍCATE
El inicio de una posición corta o la venta de un contrato de futuros permite a los inversionistas fijar un precio para un período determinado mitigando o cubriendo de esa manera el riesgo por una mayor baja del precio.

CANJE DE PDVSA, A LA TERCERA FUE LA VENCIDA

LA NOTICIA
Luego de tres extensiones del canje que ofreció Pdvsa por los bonos que vencen en 2017, la petrolera informó que obtuvo 52,57% del monto máximo del canje, lo que representa en promedio 45,3% a ser cancelado por el bono amortizable a noviembre.

DAME CONTEXTO
El canje de papeles que ofertó Pdvsa desde septiembre se basó en el intercambio de bonos con vencimiento en abril de 2017 (de cupón 5,25%) y noviembre de 2017 (de cupón 8,50%), por un bono garantizado con fecha de vencimiento 2020 y cupón de 8,50%.
 
¿ALGO MÁS?
Constituye un refinanciamiento para la empresa de $2.800M, informó Pdvsa. En la oferta de intercambio o canje se estableció $5.325M. Inicialmente se había fijado en $7.100M. El canje implica un respiro a la liquidez de la empresa a corto plazo, pero los problemas podrían continuar ante los bajos precios del crudo

EN FIN
La baja participación en el canje obligó a Pdvsa a mejorar sus términos y a extender el plazo final. En una de las prórrogas introdujo una amenaza que si no lograba el intercambio estaría dispuesta a entrar en un incumplimiento de pagos. El comportamiento de los bonos fue mixto durante esta etapa de oferta del canje.

OPINIÓN POPULAR: OPEP Y DATA FUNDAMENTAL SE UNEN DE NUEVO PARA IMPULSAR EL PRECIO

OPINIÓN POPULAR: OPEP Y DATA FUNDAMENTAL SE UNEN DE NUEVO PARA IMPULSAR EL PRECIOOPINIÓN POPULAR: OPEP Y DATA FUNDAMENTAL SE UNEN DE NUEVO PARA IMPULSAR EL PRECIO

CONCLUSIÓN: OPEP SIGUE DOMINANDO LOS TITULARES

El petróleo mantiene su piso en $49 y el techo en $55 a mediano plazo. La situación sigue estable con un mercado viendo de reojo al dólar. Una subida de la moneda estadounidense podría cambiar el piso del crudo a alrededor de $47 por barril.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.