Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mucho movimiento en Latinoamérica, ¿y cómo están las acciones?

EN RESUMEN

  • Disturbios en Chile y Bolivia; elecciones en Argentina y Uruguay.
  • Las acciones latinoamericanas con buen desempeño.
  • Brasil impulsa a la región.

VARIAS SITUACIONES DE DISTINTA ÍNDOLE

LA NOTICIA
Durante octubre se han generado diversos eventos que han generado mucho movimiento en Latinoamérica, desde elecciones presidenciales hasta fuertes protestas, pero las acciones de la región no se han visto afectadas.

DAME CONTEXTO
Los eventos más recientes han sido los disturbios que se generaron en la capital chilena por el aumento en la tarifa del transporte público, y las elecciones presidenciales en Argentina, donde se generó la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner, esta vez como vicepresidente, cuyas políticas populistas nunca fueron del agrado del mercado.

¿ENTONCES?
Además, se han generado disputas por las elecciones en Bolivia, con el candidato opositor denunciando fraude; mientras que en Uruguay se irá a una segunda vuelta en una elección muy cerrada. Por otro lado, la ciudad mexicana de Culiacán se convirtió en una zona de guerra, luego del arresto del hijo del capo del narcotráfico Joaquín «El Chapo» Guzmán, que fue liberado posteriormente.

¿ALGO MÁS?
A pesar de todo lo nombrado anteriormente, octubre resultó ser un buen mes para las acciones de Latinoamérica, que tuvieron un mejor desempeño que las acciones del resto del mundo, con el índice MSCI Emerging Market Latin America, superando al índice MSCI All Country World.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
La razón principal del buen desempeño de las acciones de la región durante octubre ha sido Brasil, cuya participación en el índice se encuentra por encima del 60%, con el ETF iShares MSCI Brazil (EWZ) subiendo +5,86% en el mes.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
En la percepción de los inversionistas extranjeros sobre Brasil ha sido predominante durante los últimos años el tema de las pensiones, donde el plan actual es considerado peligrosamente excesivo y que representa un riesgo potencial crediticio para el país, ya que el gasto en pensiones es relativamente alto al compararlo con otros países.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Brasil gasta en beneficios de seguridad social el equivalente al 13% del producto interno bruto (PIB) de la nación, por encima del promedio de las naciones del G-20 que se ubica en 8%, según informe del gobierno, y nada más en pensiones se gasta el equivalente al 8,6% del PIB.

¿OTRA NOVEDAD?
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, a pesar de que durante su campaña no hizo énfasis en el plan de pensiones, recientemente se propuso modificar el plan vigente (estableciendo una edad mínima de jubilación, así como un incremento del tiempo de contribución laboral), y logró que el Senado aprobara el proyecto de ley para realizar una reforma al sistema de pensiones que debería ahorrarle al país unos $200.000M en la próxima década.

POR ÚLTIMO
La aprobación de la reforma por parte del Senado es de gran valor para los inversionistas y generó que el diferencial de los bonos brasileños, en relación a sus pares estadounidenses, disminuyera (lo que indica que los inversionistas consideran más seguro invertir en el país) y se ubicara por debajo del nivel que estaba antes de la crisis financiera del 2008.

EN CONCRETO
Algo importante a tener en cuenta, es que una de las principales quejas durante las manifestaciones en Chile fue el sistema de pensión del país, modelo en el cual se están basando las reformas en Brasil, por lo que será interesante ver la aceptación pública una vez que empiece a tener efecto.

CONCLUSIÓN: BRASIL INCLINA LA BALANZA EN POSITIVO

Las acciones de la región se han mantenido a flote el último mes gracias al buen desempeño de Brasil, pero esto es algo que pudiera cambiar sobre todo con la reforma de pensiones, por lo que se necesita de un escenario más estable, que lo podría dar una mejor perspectiva con China, ya que es una nación de la que depende en gran medida Latinoamérica en la actualidad. Un sólido acuerdo en las negociaciones entre EEUU y el gigante asiático que promueva una nueva relación comercial duradera, y un retorno a un mayor crecimiento en China, serían dos variables claves que beneficiarían a la región.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.